منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Ponen en ?rbita el primer propulsor espacial de nanosatélites espa?ol
Reem Senior Member

El primer propulsor espacial espa?ol completamente eléctrico para nanosatélites ya se encuentra en ?rbita, seg?n ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas (CSIC), que ha colaborado con la startup madrile?a IENAI SPACE en el desarrollo de esta tecnolog?a.

Los emisores del propulsor han sido codesarrollados entre la empresa y el CSIC y se han fabricado en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricaci?n del Instituto de Microelectr?nica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC).

El objetivo de este primer propulsor espacial espa?ol es dotar de m?s movilidad a los satélites a través de la propulsi?n i?nica, que es m?s ligera y econ?mica.

Seg?n el CSIC, es la primera vez que una empresa espa?ola se introduce en el mercado gracias a la tecnolog?a de propulsi?n desarrollada para peque?os satélites, que se lanz? con éxito el pasado octubre a bordo del microlanzador Alpha de la empresa americana Firefly.

El lanzamiento puso en ?rbita dos picosatélites (satélites con pesos inferiores a 1 kilo) que equiparon los demostradores tecnol?gicos del motor ATHENA (‘Adaptable THruster based on Electrospray powered by NAnotechnology’).

El objetivo de esta primera misi?n de demostraci?n era poner a prueba los propulsores en el entorno espacial, tras las pruebas en tierra, y demostrar la capacidad de alargar el tiempo en ?rbita de estos satélites que, de no contar con sistemas de propulsi?n, habr?an ca?do a tierra debido a la fricci?n con la tenue atm?sfera terrestre que a?n hay en ?rbita.

Una vez finalizada la misi?n, es esta fricci?n la que se aprovecha para asegurar que el satélite vuelve a entrar en la tierra, evitando que se convierta en basura espacial.

"El objetivo de los motores ATHENA es ofrecer al mercado espacial un propulsor muy compacto y de baja potencia, pero altamente eficiente, capaz de integrarse en satélites de peque?o tama?o. Esto no ha sido posible hasta ahora porque los intentos de miniaturizar otras tecnolog?as m?s tradicionales no han tenido éxito, de ah? la necesidad de desarrollar una tecnolog?a completamente nueva", ha subrayado el CEO de IENAI SPACE, Daniel Pérez.

Esta tecnolog?a ha sido posible gracias a la transferencia de tecnolog?a y conocimientos llevada a cabo por el CSIC, en una colaboraci?n con la empresa que comenz? a finales de 2019.

Seg?n ha explicado el investigador del IMB-CNM-CSIC Borja Sep?lveda, para fabricar los micropropulsores aprovecharon la experiencia de la Sala Blanca del IMB-CNM en procesos de micromecanizaci?n profunda de silicio por iones reactivos, lo que permiti? generar estructuras con centenares de micras de altura.

La nanoestructuraci?n de la superficie 3D se hizo mediante la tecnolog?a nanolitograf?a coloidal, que se hab?a desarrollado previamente para dispositivos de electro-estimulaci?n celular wireless, en una colaboraci?n entre el Instituto de Nanociencia y Nanotecnolog?a (ICN2) y el IMB-CNM.

Este proceso de micro y nanofabricaci?n dio lugar a una solicitud de patente internacional.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك