منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La Junta de Andaluc?a se enzarza con los médicos por las agresiones en la cuenta atr?
Reem Senior Member

La tensi?n aflora en plena cuenta atr?s para llegar a un acuerdo que desconvoque la huelga de la atenci?n primaria en Andaluc?a convocada por el Sindicato Médico el pr?ximo 27 de enero. Una semana antes, este mismo viernes 20 es el Sindicato de Atenci?n Primaria, de reciente creaci?n y sin presencia a?n en la mesa sectorial con la Junta, el que ha convocado a los facultativos a una huelga indefinida, coincidiendo con un calendario de paros que alcanza a un total de ocho comunidades aut?nomasy que arranc? en Madrid. En esta contrarreloj es llamativo el choque entre la Consejer?a de Salud y el Sindicato Médico en Sevilla por las agresiones a los sanitarios.

D?as después de que los médicos se concentraran a las puertas del Gobierno andaluz para protestar por la precariedad y el deterioro de la atenci?n primaria, el motivo del desencuentro es una ?ltima agresi?n a un veterano facultativo en el ?rea de Urgencias del Hospital Virgen del Roc?o de Sevilla. El responsable del Sindicato Médico en Sevilla, Rafael Ojeda, lament? lo ocurrido y denunci? que el colapso que viven las urgencias es “caldo de cultivo perfecto” para que suban las agresiones a los sanitarios.

“Sin justificar lo ocurrido”, consider? el portavoz que las altas esperas y “el retraso considerable que soportan” los pacientes elevan las agresiones y la tensi?n en los centros sanitarios. En el ?ltimo caso registrado en el Hospital Virgen del Roc?o tuvo mucho que ver “una demora que termin? de desquiciar al paciente”. “Por suerte, son casos muy puntuales, y la inmensa mayor?a tiene una conducta c?vica, lo que no esconde el malestar generalizado por esos retrasos", a?adi? Ojeda.

Desmentido de salud

La Consejer?a de Salud emiti? un comunicado expresamente para negar estas apreciaciones. “Los datos reflejan claramente que en Andaluc?a no hay colapso en ning?n nivel asistencial, vincular las agresiones a cualquier motivo ajeno a la falta de civismo y educaci?n, no es de recibo”, sostuvo la Junta. Salud se aferr? a datos de frecuentaci?n de urgencias y de demoras en la atenci?n primaria para negar que haya problemas.

“En Andaluc?a la demora media para consulta presencial de medicina de familia ha pasado desde su pico m?ximo de 5,87 d?as el 28 de diciembre del 2021, a 3,48 d?as el d?a 11 de enero de 2023”, justific? Salud, que a?adi? que no hay ning?n tipo de colapso en las urgencias pese a las informaciones que llegan del personal de distintos hospitales andaluces.

Desde el Sindicato Médico de Andaluc?a admiten sorpresa por la “crispada” reacci?n y el tono del comunicado de Salud ante una realidad que consideran “incontestable”. La denuncia de que el plan puesto en marcha para prevenir las agresiones no ha funcionado no es nueva. Ya se elev? esa cr?tica con los datos oficiales proporcionados sobre agresiones a sanitarios correspondientes al primer semestre de 2022, con un importante incremento respecto a 2019.

Solo en Sevilla de enero a julio de 2022 se contaron 175 agresiones a trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ser?an 300 de extrapolarse al a?o completo, inform? el Sindicato. Se registrar?a un incremento con respecto a 2021 (242 agresiones) y 2020 (279 agresiones), aunque no se alcanza el triste récord de 2019 (388 agresiones). “Estas cifras revelan que el Plan de Prevenci?n y Atenci?n frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario P?blico de Andaluc?a, de 2020, no ha funcionado”, denunciaron los médicos.

A MUJERES SANITARIAS

Las agresiones afectan m?s al personal sanitario que al de gesti?n y servicios (77% frente al 23%) y a las mujeres m?s que a los hombres (73% frente al 27%). También son m?s frecuentes en atenci?n primaria que en hospitalaria (61% frente al 39%). Los agresores suelen ser hombres (59%), que agreden con m?s del doble de frecuencia a mujeres que a otros hombres.

Los sanitarios denuncian que “no hay mecanismos eficaces de identificaci?n y control de los reincidentes” y que falta personal de seguridad y medidas disuasorias como c?maras o un bot?n del p?nico. “No existe un apoyo adecuado al profesional agredido en los ?mbitos legislativo, judicial o laboral, hasta el punto de que sus ingresos disminuyen si la agresi?n es causa de una baja laboral, y no existe un castigo adecuado a los agresores, ni desde el punto de vista administrativo ni desde el judicial. En definitiva, no se protege al profesional del acoso o ataques futuros del agresor”, sostienen desde el Sindicato Médico.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك