منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El extra?o drag?n azul reaparece en aguas de Alicante tres siglos después
Reem Senior Member

Los dragones existen. Y adem?s han vuelto al Mediterr?neo. Después de trescientos a?os sin noticias, la aparici?n de varios ejemplares de drag?n azul (Glaucus atlanticus) en playas de*Torrevieja, Orihuela y Guardamar del Segura*es calificada por*bi?logos y naturalistas como excepcional.

"Es un extraordinario hallazgo que acrecienta el halo de misterio sobre la presencia en nuestras costas de este peque?o invertebrado marino", explican*Juan Antonio Pujol, Raquel L?pez Escl?pez y Nicol?s Ubero,*autores de un art?culo que ha devuelto esta rara especie a las p?ginas cient?ficas a través de la revista 'Mediterranean Marine Science' y de 'Quercus'.

Ejemplares hallados en la playa de Las Estacas en 2021. | Miguel Guillén
Rara s?, pero no desconocida.*De extra?a apariencia y enigm?tica belleza, los dragones azules son moluscos similares a las babosas de mar. Los investigadores los describen como invertebrados de peque?o tama?o, apenas tres cent?metros de longitud, "con seis expansiones corporales laterales muy ramificadas y una singular coloraci?n azul marino en el vientre y plateada en el dorso que les otorga un perfecto camuflaje en la superficie del mar, ya que viven flotando boca arriba en la capa superficial del mar".

Urticantes

Est?n presentes en océanos tropicales y subtropicales y en su dieta tienen preferencia las medusas. Bueno, por ser exactos desde el punto de vista cient?fico*cnidarios hidrozoos*como la temida carabela portuguesa. M?s habitual es su aparici?n en aguas atl?nticas del archipiélago canario donde su presencia suele poner en alerta a los ba?istas.

Pese a ello para los bi?logos no es tan fiero el drag?n como lo pintan: "Son capaces de concentrar en sus tejidos las células urticantes caracter?sticas de las especies que consume, por lo que habitualmente son percibidos, incorrectamente, como uno de los nudibranquios m?s venenosos del planeta por figurar entre sus presas la carabela portuguesa", matizan.

Lo extraordinario del caso es que después de tres siglos sin noticias de estos extra?os seres marinos en el Mediterr?neo, en el verano de 2021 se recogieron varios ejemplares que quedaron varados en playas torrevejenses, de*Orihuela*y*Guardamar.*Pujol, L?pez Escl?pez y Ubero*relatan en primera persona en su art?culo este "descubrimiento".

"Transcurr?a un d?a normal de playa el 19 de agosto de 2021, el verano en el que se recuper? la normalidad después de la pandemia, cuando unos ba?istas alertaron a los servicios de socorrismo de la cala de Las Estacas, en Orihuela, de la presencia de tres extra?os organismos en la orilla del mar".

"Excepcional"

"Dos d?as después ocurri? lo mismo en la playa de La Mata, en Torrevieja, con la aparici?n de tres ejemplares m?s. Los coordinadores de socorrismo nos contactaron y, al recibir las fotograf?as y v?deos supimos que nos encontr?bamos ante un hecho excepcional".

Los seis dragones azules hallados en Orihuela y Torrevieja fueron hallados vivos, aunque acabaron muriendo a las pocas horas. Las citas de los bi?logos acaban de ser incorporadas al*Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana*que subrayan adem?s la colaboraci?n de los coordinadores*de socorrismo de los tres*municipios costeros tres como "fundamental", para que el hallazgo hay podido documentarse oficialmente. Como ocurre con otras especies de origen tropical "ocasionalmente entran en el Mediterr?neo aprovechando la corriente atl?ntica superficial del estrecho de*Gibraltar".

Esta corriente es la que permite adem?s compensar las pérdidas que se producen en el Mediterr?neo por evaporaci?n en un proceso que se prolonga durante siglos. Y que para el caso de las costas del*Mar de Albor?n, Murcia y Alicante*permite también contar con mayor presencia de otras especies*como los veleros (Velella vellella) y su depredador, el caracol marino violeta.



Una historia que se remonta al siglo XVIII

La primera vez que se document? la existencia de este peque?o ser azul marino fue en 1705 -seg?n explican los investigadores-, en una comunicaci?n enviada nada menos que a la Royal Society de Londres por uno de los m?s destacados cient?ficos de la primera mitad del Siglo de las Luces, Johann Philip Breyne. "Los ejemplares hab?an sido recogidos al sur de Ibiza durante su viaje a Espa?a embarcado en una fragata inglesa que, junto a la flota anglo-holandesa, estuvo anclada en la bah?a de Altea para hacer aguada, en el contexto de la Guerra de Sucesi?n espa?ola".

Y desde entonces, aunque otras referencias al drag?n azul han habido con car?cter general, nunca ha habido nuevas localizaciones. Por eso consideran que este hallazgo de varios ejemplares de drag?n marino azul "constituye la segunda cita publicada con localizaci?n geogr?fica para esta especie en el mar Mediterr?neo -después de trescientos a?os- y la primera para la costa peninsular".






أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك