منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Los extranjeros dinamizan el mercado de la vivienda, especialmente en la costa
Reem Senior Member

Los extranjeros que compran vivienda son uno de los protagonistas en el mercado espa?ol. Entre otros factores, aquellos que adquieren un piso o chalet en nuestro pa?s por medio mill?n de euros o m?s obtienen la Golden Visa, un visado que permite residir y trabajar sin ning?n tipo de inconveniente. Esta es una de las f?rmulas utilizadas por ciudadanos de fuera de la Uni?n Europea que buscan trasladarse a nuestro pa?s, especialmente millonarios latinoamericanos en los ?ltimos a?os.

Seg?n la media hist?rica, los ciudadanos internacionales protagonizan entre el 12% y el 14% de todas las compraventas de viviendas que se cierran. Seg?n el informe de Vivienda en la Costa, elaborado por la tasadora Tinsa, “el comprador de segunda residencia procedente de otros pa?ses tiene un peso muy significativo en los mercados costeros”.

?Cu?les son las zonas favoritas? “Destacan las Islas, donde un tercio de las compraventas son realizadas por extranjeros y, de ellos, m?s de un tercio son residentes. También es relevante Costa Mediterr?nea, donde una quinta parte de los compradores son extranjeros y la mitad residen en el pa?s”, apunta el estudio. Por el contrario, el litoral norte de Espa?a cuenta con un p?blico nacional, al igual que la costa atl?ntica de Andaluc?a.

Seg?n datos de cierre de 2021 proporcionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Alicante fue la provincia donde los extranjeros m?s compraron, 20.000 viviendas y una cuota de mercado que supera el 40%. Por detr?s, M?laga (12.500), Barcelona (8.000) y Baleares (7.000).

Los extranjeros compraron m?s en 2022

A falta de los datos definitivos de 2022, los extranjeros aceleraron la compra de viviendas durante los tres primeros trimestres del a?o pasado. Hasta septiembre, los internacionales acumulan seis trimestres consecutivos comprando cada vez m?s. Los brit?nicos son los que m?s operaciones protagonizan, con los alemanes y franceses en los siguientes puestos del r?nking. En total, las compraventas por parte de ciudadanos de fuera del pa?s alcanzan las 72.395 unidades: 21.638 en el primer trimestre, 24.029 en el segundo y 26.728 en el tercero.

Entre enero y marzo, coparon el 8,63% de todas las adquisiciones, superando el 8,12% de 2012 y qued?ndose cerca de los m?ximos alcanzados en 2006, con un 8,97%. Esos meses, los rusos supusieron el 9% de las transacciones del mercado, solo por detr?s de los brit?nicos. En el segundo trimestre, seg?n el Colegio de Registradores, los internacionales registraron su m?ximo de los ?ltimos diez a?os, acaparando cerca del 15% de todas las transacciones. Los lugares donde m?s compraron fueron Baleares, representando el 34,7% del total, Canarias (34,2%) y Comunidad Valenciana (27,7%). Por ?ltimo, entre julio y septiembre, se alcanz? el nivel m?ximo de la serie hist?rica, con un 15,9% de todas compraventas inscritas.

Seg?n un informe del portal inmobiliario Idealista publicado a mediados del pasado a?o, analizando las preferencias por nacionalidades; los municipios favoritos de los alemanes son Palma, Calvi?, Barcelona, Torrevieja y Llucmajor. Los franceses se decantan por Barcelona, La Moraleja (Madrid), Valencia y Alicante; mientras los brit?nicos prefieren Madrid y Barcelona, adem?s de municipios de la Costa del Sol como Marbella o Mijas.

Incidencia de a Guerra en Ucrania

Los ?ltimos a?os han sido complejos para la compraventa de viviendas por parte de extranjeros, pero aun as? los datos demuestran resiliencia. Cuando estall? la crisis sanitaria de la Covid-19 a principios de 2020, se paralizaron todas las operaciones porque los interesados en adquirir una segunda residencia no pod?an viajar a Espa?a. Luego, a medida que se relajaron las medidas, se logr? una cierta reactivaci?n de este mercado. El trimestre con menor actividad internacional desde 2013 fue el segundo de 2020, con solo 8.160 firmas. Sin embargo, fue generalizado, ya que también fue el peor en el mercado nacional.

Una vez recuperados los niveles pre-pandemia, en 2022, a consecuencia de la invasi?n rusa de Ucrania y las sanciones adoptadas por la Uni?n Europea en represalia por esta agresi?n, desapareci? la inversi?n rusa en vivienda en Espa?a. Los 27 acordaron prohibir las operaciones con el Banco Central de Rusia, el acceso al sistema SWIFT y nuevas inversiones de los grandes oligarcas. "Los rusos, durante los ?ltimos diez a?os, muestran una evoluci?n ascendente hasta 2014, a?o de la invasi?n de Crimea, mostrando un gran descenso en 2015. La lenta recuperaci?n posterior se quebr? en 2020 con la crisis sanitaria. Como es previsible, la mejora en 2021, invertir? su tendencia en 2022, debido a las sanciones internacionales", se?alaba Registradores a principios de a?o.

Por el contrario, pa?ses vecinos al conflicto, como Polonia, han intensificado sus compras en Espa?a. Seg?n inform? El Confidencial, un tercio de las adquisiciones en el rascacielos Intempo de Benidorm y la mitad de los compradores de la promotora Sierra Blanca son de origen polaco; aunque, por el momento, en cifras brutas no tiene una gran incidencia sobre las estad?sticas totales.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك