منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Europa pacta un plan para poner un cargador cada 60 kil?metros
Reem Senior Member

|
La aceptaci?n de los combustibles sintéticos, o e-fuels, a partir de 2035La aceptaci?n de los combustibles sintéticos, o e-fuels, a partir de 2035 no es la ?nica noticia que llega desde Europa esta semana. En un acuerdo tomado en plena noche el pasado lunes, el Parlamento Europeo y los Estados miembros acordaron un plan para desarrollar una infraestructura de carga para veh?culos eléctricos y de hidr?geno adecuada a los objetivos del bloque, que pasan por que la gran mayor?a de coches, furgonetas y camiones, sean enchufables a finales de la pr?xima década.

Seg?n lo comunicado por el Parlamento Europeo, el proyecto pasa por que los pa?ses dispongan de un cargador para coches eléctricos, como m?nimo, cada 60 kil?metros de carretera para 2026, y de un enchufe para veh?culos industriales cada 120 kil?metros, la mitad de los cuales deber?a estar operativo para 2028. En canto el hidr?geno, deber? haber un punto de repostaje cada 200 kil?metros para 2031. Con estas cifras, la movilidad eléctrica y de hidr?geno deber?a estar garantizada, sobre todo si la relaci?n entre cargadores r?pidos y lentos es la adecuada.

Desde la UE explican que este acuerdo “manda una se?al clara a los ciudadanos y los inversores de que se instalar? por toda la Uni?n Europea una infraestructura de carga adecuada y puntos de repostaje para combustibles alternativos como el hidr?geno”. Este esfuerzo ataca directamente a una de las grandes barreras de la movilidad eléctrica, y del hidr?geno, la escasez de puntos de carga o repostaje que garantice que los usuarios tendr?n acceso a la carga cuando lo necesiten.

A primera vista, este acuerdo solo puede catalogarse como muy positivo, pero no se han esclarecido demasiados detalles sobre el proceso de instalaci?n de estos puntos, sobre todo en el apartado m?s importante, el de la financiaci?n de los mismos. Esta norma, seg?n la UE, garantiza que “conducir y cargar un coche de nueva generaci?n es tan simple y sencillo como uno de combusti?n”.

Est? por ver la capacidad de los Estados miembros de la UE para cumplir con el pacto. Cabe recordar que, seg?n datos del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos (EAFO), en 2022 hab?a unos 374.000 cargadores2022 hab?a unos 374.000 cargadores, p?blicos y privados, desplegados en la UE. Uno por cada 8,71 coches eléctricos -sobre un parque estimado de tres millones de unidades-.

Aunque parece una cifra correcta, el 66% del total se repart?a en los Pa?ses Bajos, Francia, Alemania, Italia y -fuera de la UE- el Reino Unido, dejando pa?ses como Espa?a con una cifra cortaEspa?a con una cifra corta, de 18.128 cargadores a finales de 2022 seg?n Anfac18.128 cargadores a finales de 2022 seg?n Anfac, y lo que es peor, de baja potencia y muy mal repartidos. A nivel europeo, solo el 12% de los cargadores superan los 22 kW de potencias -a partir de los cuales se consideran r?pidos-, mientras que en Espa?a la cifra se reduce hasta el 15% -datos del primer semestre de 2022-. En nuestro pa?s, solo el 2% de los cargadores es de m?s de 150 kW y el 70% est?n ubicados en las grandes ciudades, dejando provincias totalmente desprovistas y un despliegue medio de un cargador cada 349 kil?metros en las ?reas rurales.

De cumplirse el plan europeo, la industria se encontrar?a con una infraestructura adecuada para sus planes eléctricos, pero viendo el caso de pa?ses como Espa?a, uno de los grandes mercados europeos, y el camino que queda por recorrer, la falta de detalles sobre c?mo se llevar? a cabo levanta, de inicio, grandes dudas sobre su efectividad. Veremos.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك