منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El agua, un recurso elemental para la supervivencia y cada vez es m?s escaso
Reem Senior Member

El agua, un recurso elemental para la supervivencia de cualquier especie en la naturaleza, no llega a m?s de 2.000 millones de personas y es cada vez m?s escaso en diversas zonas del planeta, lo que crea problemas de déficit h?drico y de seguridad alimentaria, dos aspectos que est?n en el centro de la crisis clim?tica global y en el marco del D?a del Agua, que se celebra este 22 de marzo.

Esta celebraci?n coincide con la Conferencia del Agua 2023 de Naciones Unidas en Nueva York, entre el 22 y 24 de marzo, donde se abordar?n el derecho al agua y al saneamiento, como recoge el Objetivo de Desarrollo Sostenible -ODS6-, y otros temas relacionados, como salud, desarrollo sostenible, clima, resiliencia, medio ambiente o cooperaci?n.

El catedr?tico de la Universidad de Sevilla (US), Leandro del Moral Ituarte, ha explicado a EFE que en Espa?a el consumo de agua en la agricultura para regad?o ha aumentado en las ?ltimas décadas, alcanzando actualmente superficies cercanas a los 4 millones de hect?reas.

Este sector tiene una gran demanda, sostiene, y alcanza el 80%; pero en algunas cuencas como en la del Guadalquivir esa demanda se eleva al 87% del agua disponible, es decir del agua que se extrae de los r?os, de las masas de agua y de las subterr?neas y que se controla.

El catedr?tico de la US y miembro de la Fundaci?n Nueva Cultura del Agua, quien participar? en la Conferencia del Agua, ha subrayado que la demanda de agua sigue creciendo, y aunque se ha producido una gran modernizaci?n de los sistemas de regad?o, la extensi?n de esa superficie no ha producido ahorros reales.

Ha remarcado, adem?s, las diferencias con los espacios urbanos, as? en el ?rea metropolitana de Madrid o de Barcelona, donde los consumos urbanos, residenciales e industriales alcanzan una proporcionalidad mayor, pero que en la generalidad de Espa?a se sit?an en un 10%, correspondiendo m?s del 80% al regad?o y otro 4 o 5% a otros usos.

A eso se a?ade los efectos ya perceptibles del cambio clim?tico, con el aumento de temperaturas que afecta al agua en dos sentidos, seg?n el catedr?tico de la US. Primero aumenta la evaporaci?n de la precipitaci?n y, por tanto, reduce la lluvia ?til, la escorrent?a que produce el agua azul, el agua que entra en los embalses, en los r?os, que se infiltra y recarga los acu?feros.

Por otra parte, esa elevaci?n de la temperatura produce una mayor demanda de las plantas, una mayor evapotranspiraci?n, con lo cual hay menos agua y las plantaciones requieren y van a seguir requiriendo m?s agua progresivamente.

Ha subrayado que este problema de la temperatura y la escasez de agua es caracter?stico del clima en Espa?a, con irregularidades de precipitaciones y frecuencia de sequ?as, pero el cambio clim?tico acent?a estas caracter?sticas ya preexistentes.

Todo esto hace que el estrés y las situaciones de escasez se produzcan derivados de ambos factores, pero sin olvidar la espiral de demanda que en algunos lugares no cesa y que incluso se incrementa de manera importante, con nuevos cultivos, nuevas estrategias productivas, cultivos subtropicales, como el aguacate o el mango que consumen mucho agua, que se suman a los cultivos tradicionales.

Adem?s, seg?n Del Moral Ituarte, existe una sobreexplotaci?n generalizada de las aguas subterr?neas, son los ecosistemas acu?ticos que m?s est?n sufriendo, aunque también se sobreexplotan las aguas superficiales, y ha asegurado que se est?n provocando grandes impactos en el medio ambiente acu?tico y en la propia carest?a del agua.

La sobreexplotaci?n se manifiesta en la ausencia de caudales, con unos caudales ecol?gicos m?nimos que la normativa obliga a establecer, pero son muy raqu?ticos y que en ocasiones ni siquiera se cumplen, ha alertado.

En lo que se refiere a aguas subterr?neas, ha explicado, donde la expresi?n sobre explotaci?n es m?s habitualmente aplicada, se materializa en una reducci?n de los niveles fre?ticos, desecamiento de fuentes y manantiales, provocando la salinizaci?n en el caso de acu?feros litorales y la pérdida de calidad de la calidad.

En su opini?n, en el caso de las aguas subterr?neas, el descontrol es superior a las aguas superficiales, porque las aguas superficiales hist?ricamente han sido de dominio p?blico y aunque han tenido un control muy laxo, han tenido oficialmente un control por parte de las administraciones, que son competentes, porque los r?os son de dominio p?blico desde el siglo XIX.

Sin embargo, ha manifestado, las aguas superficiales han sido aguas privadas hasta 1985 y no hay tradici?n de control por parte de la Administraci?n, adem?s son m?s dif?ciles de controlar porque se extienden por todo el territorio.

El experto del Programa de agua de WWF Espa?a, Rafael Seiz, ha explicado que los efectos del cambio clim?tico en Espa?a apuntan a una mayor incertidumbre, tanto en el régimen de precipitaciones como en la ocurrencia de sequ?as e inundaciones.

Sin embargo, la escasez de recursos es un reto de gesti?n del agua, que se ve agravado por la incertidumbre clim?tica.

Esta coyuntura, que cada vez es m?s frecuente, intensifica los problemas para repartir los recursos de forma adecuada y obliga a cambiar la relaci?n con los r?os, humedales y acu?feros si lo que se pretende es ser m?s resilientes y adaptarse al cambio clim?tico.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك