منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Espa?a puede sufrir hasta un 15% de reducci?n de alimentos en 2050 por el calor y la
Reem Senior Member

"La crisis mundial del agua ya no puede ser ignorada". "Sin una transformaci?n de la econom?a y una reestructuraci?n de la gobernanza del agua ninguna persona, lugar, econom?a o ecosistema se salvar?". "Las inundaciones, sequ?as y otros eventos extremos de agua sin precedentes del a?o pasado no son episodios extra?os, sino evidencia de una crisis sistémica resultado de décadas de mala gesti?n humana del agua". El informe 'Cambiando la marea: una llamada a la acci?n colectiva’, publicado hoy por la Comisi?n Global sobre la Econom?a del Agua, que lanza una severa alerta: "El mundo est? en una encrucijada y debe reaccionar ya". Espa?a ser? uno de los pa?ses m?s afectados en el suministro de alimentos.

El informe avisa de la creciente crisis del agua, entrelazada con el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad, de tal manera que las tres se refuerzan. Pero el documento también recoge las acciones que deben tomarse de manera urgente y colectiva para detener esa crisis.

Las actividades humanas tienen la culpa: est?n cambiando los patrones de lluvia, la fuente de toda el agua dulce del planeta, lo que lleva a un cambio en el suministro en todo el mundo y a la modificaci?n del ciclo hidrol?gico global. Cada grado m?s de temperatura agrega un 7% de humedad al ciclo del agua, lo que lo sobrecarga y lo intensifica, provocando cada vez m?s eventos clim?ticos extremos.

Anomal?as en las tendencias globales de disponibilidad de agua | Scanlon
El estudio destaca que m?s de 2.000 millones de personas carecen de acceso a agua gestionada de manera segura, que 4.000 millones experimentan escasez de agua durante al menos un mes al a?o, y que cada 80 segundos muere un ni?o menor de 5 a?os por enfermedades provocadas por agua contaminada. De ah? la llamada de los autores del informa a desarrollar una nueva econom?a del agua.

Espa?a, en peligro

Espa?a no aparece citada expl?citamente en el informe, pero s? quedan reflejados su presente y su futuro h?drico en varios mapas. Uno de ellos revela que Espa?a ser? uno de los pa?ses que registrar? mayor porcentaje de reducci?n en el suministro de alimentos en 2050 debido al estrés h?drico y al calor.

La reducci?n se situar? entre el 12,4% y el 14,9%, lo que la colocar? como uno de los pa?ses m?s afectados de Europa. Solo superar?n ese porcentaje los pa?ses del sur de Asia situados en la franja que va de Afganist?n a China, exceptuando a todos de la pen?nsula Indochina, salvo Birmania.

Salto de agua. | pixabay
Pero el del agua es un problema supranacional, global. La ciencia ha demostrado que las comunidades y las naciones est?n entrelazadas hidrol?gicamente, no solo por los r?os y el agua superficial, sino también por los flujos de humedad atmosférica (los ‘r?os atmosféricos’, como los definen los cient?ficos).*Consecuencia: las pr?cticas en cualquier regi?n suponen impactos en las precipitaciones registradas en otras.

"Si no se controla, la crisis mundial del agua pondr? en peligro todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), haciéndolos pr?cticamente imposibles de alcanzar.*Pondr? en peligro la seguridad alimentaria y sanitaria, exacerbar? la pobreza y la paz dentro y entre las naciones", alerta la Comisi?n.

Todo ello "afectar? de manera desproporcionada a las mujeres, los grupos vulnerables y marginados de las comunidades ind?genas, los j?venes, los agricultores, los trabajadores y las peque?as y medianas empresas", a?ade.

Pa?ses enteros se han visto ya empujados a una grave inseguridad alimentaria.*Y las inundaciones, las sequ?as, las olas de calor y los incendios forestales est?n causando "costos humanos, econ?micos y ecol?gicos sin precedentes en pr?cticamente todas las regiones del mundo", apunta.

Acciones colectivas y urgentes

"El crecimiento mundial de la poblaci?n y los ingresos y los cambios en el consumo per c?pita de alimentos, piensos, fibra, madera y energ?a han provocado tasas sin precedentes de uso de la tierra y el agua dulce en la agricultura", recoge el texto.

Las extracciones de agua azul (de r?os, acu?feros, lagos y dep?sitos de agua) han aumentado de 500 kil?metros c?bicos en 1900 a m?s de 4.000 en 2022. Esto ha contribuido al agotamiento global de las aguas subterr?neas y a la degradaci?n de los entornos ribere?os.

Porcentaje de reducci?n en el suministro de alimentos para 2050 | Kompas
Los autores del informe sostienen que para escapar de ese callej?n sin salida hacen falta "acciones colectivas y urgentes, audaces e integradas", que deben aplicarse antes de 2030. Acciones que han de ser tanto locales, como regionales, nacionales y globales. Los autores resumen su propuesta para lograr un futuro h?drico sostenible y justo en siete puntos.

1. Gestionar el ciclo del agua como un bien com?n global, que debe ser protegido colectivamente y en interés de todos. Significa reconocer que el agua est? cada vez m?s entrelazada con el cambio clim?tico y el agotamiento del capital natural del planeta; que es fundamental para la seguridad alimentaria, y que solo ser? sostenible con justicia y equidad en todos los rincones del mundo.

2. Adoptar un enfoque del agua centrado en los resultados e impulsado por una misi?n que abarque todos los roles clave que desempe?a en el bienestar humano. Debe cumplirse el derecho humano al agua potable para uso doméstico; hay que utilizar la innovaci?n y la estrategia industrial para solucionar problemas concretos; y deben aumentar las inversiones en agua a través de alianzas p?blico*-privadas.

Eliminar subsidios para la agricultura

3. Dejar de infravalorar el agua. La fijaci?n de precios adecuada, junto al apoyo a las personas necesitadas, permitir? que el agua se use de manera m?s eficiente, de manera m?s equitativa y m?s sostenible. También hay que tener en cuenta el valor no econ?mico del agua en la toma de decisiones para asegurar la protecci?n de la naturaleza, de la que depende el planeta y la vida.

4. Eliminar gradualmente hasta 1.000 millones de d?lares (930 millones de euros) de subsidios para agricultura y agua cada a?o, que a menudo generan excesivo consumo y pr?cticas perjudiciales para el medio ambiente. Deben reducirse dr?sticamente las fugas de agua que cuestan miles de millones al a?o, y exigir la divulgaci?n de las huellas h?dricas para orientar el capital y las preferencias de los consumidores a favor de pr?cticas sostenibles.

5. Establecer asociaciones para el agua justa para permitir inversiones en acceso al agua en pa?ses de bajos y medianos ingresos. Atraer como inversores a empresas privadas, bancos, instituciones y dinero filantr?pico. Los rendimientos econ?micos de estas inversiones superar?n ampliamente sus costos.

6. Fortalecer los sistemas de almacenamiento de agua dulce, especialmente los activos naturales, como los humedales y las aguas subterr?neas, que se est?n agotando peligrosamente. Es necesario desarrollar la econom?a urbana circular del agua, mediante el reciclaje de aguas residuales industriales y urbanas, y cambiar la agricultura a riego de precisi?n y a cultivos que requieren menos agua.

7. Remodelar la gobernanza multilateral del agua, actualmente fragmentada. La pol?tica comercial debe utilizarse como herramienta para un uso m?s sostenible del agua, mediante la incorporaci?n de est?ndares de conservaci?n en los acuerdos comerciales. Es necesario empoderar a agricultores, mujeres, j?venes, pueblos ind?genas y comunidades locales, y a los consumidores que est?n en la primera l?nea de la conservaci?n del agua.

.......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك