منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Cr?tica de 'Un Occidente secuestrado', de Milan Kundera: dos advertencias del maestro
Reem Senior Member

Aunque vivamos con la sensaci?n de que los tiempos siempre son nuevos y de que los asuntos cambian a gran velocidad, algunos aspectos del debate y de la realidad son persistentes, de manera que algunas formulaciones son capaces de atravesar medio siglo y seguir valiéndonos. As? sucede con la definici?n que Milan Kundera (Brno, Chequia, 1929) establece en el primero de los dos textos reunidos en 'Un Occidente secuestrado' ('La literatura y las peque?as naciones', conferencia le?da en 1967 en el Congreso de Escritores Checoslovacos) con la figura del v?ndalo: "Son todos instruidos, est?n contentos consigo mismos […]. Su orgullosa estrechez de esp?ritu cree poder adaptar el mundo a su imagen, y son capaces de transformar su patria en un desierto sin historia, sin memoria, sin ecos y exento de toda belleza".

Kundera considera que este provincialismo orgulloso de serlo es el mayor enemigo de las culturas menores, no asociadas a estados poderosos, cuya raz?n de existir (habla de justificaci?n) en el plano cultural pasa por abandonar los rincones folcl?ricos y la gesti?n del propio d?a a d?a y ofrecer obras de mérito al resto de pa?ses.

Esta idea es interesante en un pa?s como el nuestro, donde por lo menos se mueven cuatro literaturas sin Estado. Pero si a?adimos su idea de que en un mundo globalizado la cultura dominante tiende a devorarlo todo, incluso culturas como la espa?ola corren el riesgo de volverse menores, o satélites de la anglosajona, si no se previenen contra el vandalismo de sus compatriotas. Y algo de ese riesgo asoma cada vez que la cartelera de los cines o las noticas culturales del telediario y la prensa act?an como ecos sumisos de la industria de otro pa?s, interesado en historias que no siempre son las nuestras.

Ninguneo cultural

La actualidad puede distorsionar la lectura del segundo de los textos reunidos, publicado en 1983 como art?culo de revista: 'Un Occidente secuestrado'. Kundera denuncia el ninguneo cultural de lo que denomina "Europa Central", y que incluir?a pa?ses como Polonia, Checoslovaquia y Hungr?a. Asegura que el resto de Europa denunciaba la ausencia de libertades provocada por el régimen comunista en estos pa?ses, pero se olvidaba de que con su anexi?n forzosa a Rusia se hab?a también conculcado su identidad cultural: m?s cercana al racionalismo y al catolicismo que al sentimentalismo y la religi?n ortodoxa.

Un reflejo mental lleva a pensar en este texto como advertencia contra los impulsos imperialistas de Rusia, pero Kundera alerta de que no debemos comparar (s? denunciar) la situaci?n de Ucrania y Bielorrusia (sometidas en lo pol?tico, pero pertenecientes al mismo ?mbito cultural) con la de Hungr?a y Polonia. Pasados los a?os, estos pa?ses, liberados del yugo soviético e integrados en la UE, han acelerado derivas contrarias a los principios de la ilustraci?n que solemos asociar a Europa, aproxim?ndose al extremismo y la intolerancia. La emancipaci?n pol?tica no ha enjuagado aqu? del todo a los monstruos.

Vivero de reflexiones, maestro de la vida, genio de la comedia, siempre es un placer encontrarse o reencontrarse con un texto de Kundera. Y este libro es un recordatorio feliz de la suerte de que sea nuestro contempor?neo.



'Un Occidente secuestrado'

Milan Kundera

Traducci?n de Maika Lahoz

Tusquets

88 p?ginas

17 euros






أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك