منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La mitad de la selva amaz?nica ya est? destruida o degradada
Reem Senior Member

"La Amazon?a es un punto cr?tico de biodiversidad amenazado por la conversi?n de tierras en curso y el cambio clim?tico". Es la primera frase de un informe que alerta sobre la "verdadera" situaci?n de una de las zonas de mayor importancia ambiental y ecol?gica del planeta. La conclusi?n es dram?tica: "M?s de la mitad de la selva amaz?nica est? destruida o degradada". El futuro asusta a los cient?ficos, que exigen detener ya las "perturbaciones antropogénicas" para evitar el colapso de uno de los ?ltimos "santuarios ambientales" de la Tierra.

La selva amaz?nica pierde entre 50 y 200 millones de toneladas de carbono al a?o debido a la degradaci?n, seg?n una investigaci?n publicada en la revista ‘Science’. Los investigadores resaltan que hasta ahora se hab?an estudiado, principalmente, los efectos de la deforestaci?n, pero hay otros impactos que también est?n destruyendo la Amazon?a.

La degradaci?n est? provocada por la extracci?n de madera (en muchos casos ilegal y en buena parte para conseguir terrenos agr?colas), pero también por los incendios y las sequ?as extremas (intensificadas por el cambio clim?tico inducido por el ser humano), as? el denominado ‘efecto borde’, que se refiere a los cambios que se registran en las ?reas adyacentes a las zonas deforestadas.

El ?rea degradada suma ya alrededor de 2,5 millones de kil?metros cuadrados, lo que supone casi cinco veces la superficie de Espa?a y el 38% de la Amazon?a. Mientras tanto, la tierra deforestada se extiende por 1,1 millones de kil?metros cuadrados, dos veces Espa?a y el 17% de la regi?n.

Todo ello sugiere que m?s de la mitad del bosque amaz?nico (el 55% del total) ha sido ya destruido o perturbado, seg?n los investigadores.

Cambios provocados por el ser humano

"Los cambios antropogénicos est?n ocurriendo mucho m?s r?pido que los ambientales naturales del pasado", alertan los cient?ficos, que destacan que la deforestaci?n ha sido ampliamente documentada en la Amazon?a, mientras que no lo ha sido tanto la degradaci?n, que también est? teniendo "un gran impacto en la biodiversidad y el almacenamiento de carbono".

Terreno deforestado de la selva amaz?nica. | Felipe Werneck
"La mayor?a de los an?lisis del cambio en el uso de la tierra y la cobertura de la selva amaz?nica se han centrado en las causas y los efectos de la deforestaci?n", apuntan.*"Sin embargo, las perturbaciones antropogénicas provocan la degradaci?n de la selva amaz?nica restante y amenazan su futuro", a?aden.

Las sequ?as extremas, por ejemplo, se han intensificado por el cambio clim?tico inducido por el ser humano.*El estudio sintetiza el conocimiento sobre las perturbaciones que conducen a la degradaci?n de la selva amaz?nica, incluidas sus causas e impactos, sus posibles extensiones futuras y algunas de las intervenciones necesarias para frenarlas.

"Las perturbaciones pueden provocar tanta pérdida de biodiversidad como la deforestaci?n, y los bosques degradados por el fuego y la extracci?n de madera pueden tener una reducci?n de hasta el 34% en la evapotranspiraci?n durante la estaci?n seca y causar una pérdida de biodiversidad tan grande como la deforestaci?n en paisajes modificados por el ser humano, generando cargas socioecon?micas desiguales, principalmente para los habitantes de la selva", resalta el informe.

La expansi?n agr?cola y la demanda de madera, que aparecen como principales impulsores de las perturbaciones, "generan beneficios materiales para un grupo restringido de actores regionales y globales, mientras que las cargas se extienden a través de una amplia gama de escalas y grupos sociales que van desde los habitantes de los bosques cercanos hasta los residentes urbanos de pa?ses andinos", denuncian los cient?ficos.

Propiciar un modelo de "bosque inteligente"

Lo m?s grave es que las proyecciones para 2050 indican que las cuatro perturbaciones principales seguir?n siendo "una gran amenaza y fuente de flujos de carbono a la atm?sfera, independientemente de las trayectorias de deforestaci?n".

Los autores apuntan que algunas perturbaciones, como los efectos de borde, pueden abordarse frenando la deforestaci?n. Pero otras, como limitar el aumento de las sequ?as extremas, requieren "medidas adicionales, incluidos esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero".

Visi?n general de los procesos de degradaci?n de los bosques tropicales en la Amazon?a. | Alex Argozino / Studio Argozino
Frenar la degradaci?n también requerir? "comprometerse con el conjunto de actores que la promueven, haciendo operativo el monitoreo efectivo de las diferentes perturbaciones (utilizando im?genes satelitales combinadas con escaneo l?ser de superficie) y refinando los marcos de pol?ticas como REDD+", que persigue la reducci?n de emisiones de gases de efecto invernadero debidas a la deforestaci?n y degradaci?n y el manejo forestal sostenible.

"Las pol?ticas para abordar la degradaci?n deben integrarse con los esfuerzos para frenar la deforestaci?n y complementarse con medidas innovadoras que aborden las perturbaciones que degradan la selva amaz?nica", concluyen los autores.

Porque el aumento a la par de la degradaci?n y la deforestaci?n implica un riesgo de acelerar un c?rculo vicioso en el que el aumento de carbono en la atm?sfera reduzca las precipitaciones.

De hecho, los autores ya advierten un cambio en la vegetaci?n del Amazonas: los ?rboles propios de climas h?medos est?n desapareciendo, en favor de especies resistentes a los climas secos.

"Salvo que se registre un inmediato cambio de tendencia, en 15 a?os el Amazonas emitir? mucho m?s CO2 del que absorba", alertan los investigadores, que recomiendan un modelo de "bosque inteligente", mediante la instalaci?n de dispositivos para monitorear la degradaci?n, especialmente la extracci?n selectiva de madera.

Estudio de referencia: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abp8622

.......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك