منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Europa acelera su rearme en paralelo a los suministros a Ucrania
Reem Senior Member

"Con la invasi?n rusa sobre Ucrania los europeos empezaron a importar m?s armas y m?s r?pidamente". De este modo ha resumido la evoluci?n del sector el investigador Pieter Wezeman, del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigaci?n de la Paz (SIPRI), en las conclusiones de su ?ltimo informe. Por su parte, Rusia, el segundo exportador mundial tras Estados Unidos, ha restringido sus env?os ante sus propias necesidades.

El SIPRI es el bar?metro m?s consolidado y fiable a escala internacional sobre el estado de la industria armament?stica. Sus conclusiones tal vez no sean una sorpresa. Pero s? un reflejo de unos cambios de paradigma que empezaron a producirse antes del 24 de febrero de 2022, fecha del inicio de la invasi?n: los pa?ses que sienten esas "tensiones" como amenaza sobre su territorio o regi?n empezaron a compras m?s armas.

El informe del SIPRI contempla en su an?lisis global un periodo de cinco a?os -de 2018 a 2022-, pero en el caso de Ucrania afina el objetivo hasta concentrarse en lo ocurrido en el ?ltimo a?o: de la decimocuarta posici?n de pa?ses importadores, en 2022 se dispar? al tercer lugar, solo superado por Qatar y la India.

Europa duplica las compras

El comercio mundial de armas se redujo en un 5,1% en los ?ltimos cinco a?os, pero Europa activ? sus importaciones hasta registrar en este periodo un incremento del 47%, que sube hasta el 65% en el caso de los miembros de la OTAN. La raz?n, seg?n SIPRI, son las "tensiones" con Rusia, lo que les llev? a casi duplicar sus compras de armas. Los pa?ses de la UE y de la OTAN son, junto con EEUU, los principales suministradores de armas a Ucrania para frenar la ofensiva de las tropas del Kremlin.

Estados Unidos ha consolidado en es periodo su dominio sobre las exportaciones: un 40% del total de ventas mundiales corresponden a ese pa?s, mientras que Rusia, que defiende su segunda posici?n, se sit?a ahora en un 16%. Los puestos siguientes son para Francia, China y Alemania (con porcentajes del 11%, 5,2% y 4,2%, respectivamente). Les sigue Espa?a, en sexta posici?n, con un 2,6%.

Interesante también es la correlaci?n de fuerzas entre el bloque de los cinco grandes productores y exportadores: Estados Unidos y Rusia ocupan desde hace décadas la primera y segunda posici?n, pero la brecha entre ellos se ha agrandado, mientras que el tercero, Francia, acort? distancias respecto al competidor ruso.

Estado Unidos, sin amenaza bélica sobre su territorio, export? en estos cinco a?os un 14% m?s que en el periodo anterior. Rusia, el pa?s invasor y por tanto necesitado de suministros internos, redujo sus exportaciones en un 31%, con China y Egipto como principales receptores.

Riesgos sobre Asia

El SIPRI parte de la base de que las exportaciones rusas seguir?n restringiéndose en los pr?ximos a?os en medio de la creciente demanda del propio pa?s. Rusia "dar? prioridad a los suministros para sus fuerzas armadas y la demanda procedente de otros pa?ses est? bajando por las sanciones occidentales contra Mosc?", constata Wezeman en sus conclusiones.

Fuera de la situaci?n en la regi?n europea o los efectos de la invasi?n rusa sobre Ucrania, es asimismo revelador en el informe del SIPRI los "riesgos" sobre Asia y la respuesta a los pa?ses compradores a éstos: la India est? a la cabeza de los importadores, pero no es el ?nico pa?s en esa situaci?n de su regi?n. En Asia-Ocean?a est?n seis de los principales compradores de armas del mundo: Corea del Sur registr? en esos ?ltimos a?os un incremento del 61% de importaciones de armas, mientras que Jap?n lo hizo en un 171%. En ambos casos, su suministrador principal es Estados Unidos. "Hay una percepci?n creciente de amenazas procedentes de China y Corea del Norte", explica el SIPRI.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك