منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Falta de l?mites, sufrimiento e inseguridad: la trastienda del malestar adolescente
Reem Senior Member

Llevamos meses viendo c?mo grupos de j?venes protagonizan noticias sobre abusos sexuales -la ?ltima, la violaci?n de una ni?a por parte de seis menores en Badalona-, 'bullying' -el reciente caso de Sallent-, o confrontaciones con los profesores. Y, a menudo, la primera conclusi?n a la que se llega es que los adolescentes actuales no tienen educaci?n ni respeto. Pero, ?es as??

"Los adultos de todas las generaciones piensan que la juventud no tiene respeto a la autoridad. Es un cl?sico que se repite", asegura M?nica Nadal, directora de investigaci?n y miembro del equipo directivo de la Fundaci?n Bofill. Seg?n Juan Mar?a Gonz?lez-Anleo, soci?logo e investigador en el Observatorio de la Juventud en Iberoamérica, el origen de esa falta de respeto se encuentra en los a?os 50 y 60 "cuando toda una generaci?n se revolvi? contra unos adultos que hab?an destruido el mundo con la primera y la segunda guerra mundial y las bombas de Hiroshima y Nagasaki, entre otros dramas". "Era una transgresi?n y un enfrentamiento generacional -a?ade- basado en la utop?a de crear un mundo nuevo y mejor. M?s adelante, en los 70 y 90, con el punk desapareci? gran parte de ese idealismo y qued? la rebeld?a por la rebeld?a, luchar por la fiesta, por el no querer estudiar, etcétera. La sociedad era una mierda y hab?a que pas?rselo bien", prosigue.

Padres permisivos

"Ciertamente la falta de respeto caracteriza a la juventud. No otorgan autoridad a los adultos. Esto puede deberse a que no tienen los mismos referentes en cuestiones de valores. Y los padres tienen miedo a poner l?mites, lo que comporta esa falta de autoridad de la que gozan", argumenta Maria Rosa Buxarrais, catedr?tica de Educaci?n de la Universidad de Barcelona (UB) y directora del Observatorio de Civismo y Valores de la Generalitat. Un an?lisis compartido por Gonz?lez-Anleo. "Los padres lo permiten todo y tiran la toalla de educar en valores b?sicos. Y le pasan la patata caliente a los centros educativos", afirma. Unos centros que, como recuerda, "cada vez est?n m?s masificados, peor pagados y con m?s tareas administrativas".

"El cambio importante fue con la ESO, pues adolescentes que antes entraban en un circuito laboral ahora deb?an seguir estudiando", afirma Carles Feixa, catedr?tico de Antropolog?a Social de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y experto en culturas juveniles, en referencia a la escolarizaci?n obligatoria, que pas? de los 14 a los 16 a?os. "La escuela secundaria –prosigue– no se ha adaptado a este cambio, y ante los estudiantes rebeldes, que siempre han existido, la ?nica medida es el castigo o la expulsi?n, que suele centrarse en los sectores m?s vulnerables y ampl?a el resentimiento y la marginaci?n".

El psic?logo, educador y periodista Jaume Funes se focaliza en dos pilares b?sicos de la ESO: los itinerarios personalizados y las tutor?as. "En Catalunya los itinerarios personalizados s?lo duraron dos cursos. Ahora hay pocos créditos diferentes. Y si te cargas eso, los adolescentes no tienen motivaci?n para seguir en este tipo de escuela". Respecto a las tutor?as, apunta que "actualmente se pide a profesores que tienen 10 clases que acompa?en a todos estos alumnos. Eso no puede funcionar".

Crisis de la masculinidad y porno

A todo ello se suma el aumento del machismo entre los j?venes. El pasado a?o, los datos del Instituto Nacional de Estad?stica reflejaron que los menores de 18 a?os son el grupo de edad en el que m?s crece la violencia machista. Un dato que se engloba en una crisis de la masculinidad que viven unos adolescentes que a menudo se encuentran desubicados. "En nuestro pen?ltimo bar?metro del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica hemos visto que creen que las mujeres est?n tratando de tomar ventaja sobre los hombres, que ya no luchan por la igualdad, sino por la dominaci?n. Y eso, como muchos fen?menos juveniles, se basa en su falta de informaci?n", a?ade Gonz?lez-Anleo.

Por su parte, Buxarrais asegura que se trata de "discursos demag?gicos que inciden de manera negativa en j?venes que est?n construyendo su identidad". Y a ello, recuerda, se le a?ade el f?cil acceso al porno en internet. Una tecnolog?a que también permite una r?pida distribuci?n. "El 'bullying' y las actitudes machistas han existido siempre en el entorno escolar, porque por desgracia forman parte de nuestra sociedad. La novedad es su viralizaci?n gracias a la transmisi?n on-line de algunas de estas pr?cticas, as? como la mayor sensibilidad social sobre el tema", se?ala Feixa.

Espejos de los adultos

El machismo entre los adolescentes se engloba, seg?n los expertos, en una ola conservadora entre los j?venes que afecta a muchos pa?ses. Funes asegura que se explica por el momento de gran incertidumbre que vivimos. "Ante la inseguridad y el cambio, uno se vuelve conservador. Y ante eso, muchos chavales hacen lo mismo que los adultos: buscar seguridad. Ir a los valores de toda la vida. Decir que las cosas est?n bien o mal, los dogmas, las patrias, la simplificaci?n de la vida", analiza.

Lo que est? claro, seg?n los expertos, es que los j?venes no siempre coinciden con el an?lisis de los mayores. "Hacemos grandes problemas de cosas que ellos no ven como tal", afirma Funes. Y recuerda que muchas cosas que les ocurren tienen su origen en los adultos. "Los adolescentes son espejos agudizados de nuestros defectos, que los adultos hemos aprendido a disimular", se?ala. Por eso, pide dar voz a los adolescentes. "Falta saber discutir, escuchar, descubrir sus argumentos", asegura.

"Los adolescentes actuales -concluye Nadal- est?n viviendo un sufrimiento emocional fuerte. Nunca como ahora ha habido tantas autolesiones, anorexias, bulimias e intentos de suicidio. Dejemos de criminalizarles y escuchémosles".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك