منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Nicol?s Maduro, una década de tribulaciones al frente de Venezuela
Reem Senior Member

El 8 de marzo de 2013 Nicol?s Maduro jur? asumir la Presidencia de Venezuela con "mano dura", una promesa que hoy, cuando cumple diez a?os en el cargo, sigue viva y se ha cumplido a rajatabla, especialmente cuando la crispaci?n pol?tica y los m?ltiples enemigos de la revoluci?n bolivariana amenazaron su continuidad en el poder.

El heredero de Hugo Ch?vez(1999-2013) ha gobernado durante ocho a?os tormentosos y dos ?ltimos de aparente calma, una racha positiva que deja atr?s tribulaciones de todo tipo que se saldaron con cientos de muertos en protestas, aislamiento internacional, sanciones, crisis econ?mica y migraci?n masiva.

A continuaci?n, un resumen de los 10 a?os de Maduro en el poder:

2013: un novato con dudas

En su a?o debut, Maduro hart? a los venezolanos con la idea de él como hijo de Ch?vez, a quien dijo imitar, y hasta "escuchar" después de muerto, en un intento por dejar claro que tra?a la continuidad de la revoluci?n, que ven?a de un quinquenio de prosperidad.

Su triunfo en las elecciones fue cuestionado por una parte de la oposici?n local que nunca lo consider? leg?timo.

2014: Contracci?n y represi?n

El ala m?s radical de la oposici?n desafi? al Gobierno y cop? las calles durante semanas con protestas que ped?an la renuncia del presidente. La respuesta policial y militar a las manifestaciones dej? un saldo de 43 fallecidos, as? como decenas de heridos y detenidos.

La crisis no hizo tambalear a Maduro, quien estaba m?s preocupado por la econom?a que detuvo su crecimiento.

2015: Escasez y derrota

Con la econom?a contra?da, arreci? la escasez de productos, lo que increment? el descontento popular, un panorama capitalizado por la oposici?n que logr? una contundente victoria en las elecciones legislativas y quedarse con dos terceras partes del Parlamento, por primera vez con minor?a oficialista.

Fotograf?a de un graffiti con la imagen del presidente de Venezuela, Nicol?s Maduro. | EFE
2016: La amenaza del revocatorio

Promovido por el Parlamento, la idea de revocar el mandato a Maduro cobr? fuerza, otra vez con calles repletas de manifestantes que ve?an en este mecanismo constitucional una manera de salir pac?ficamente del chavismo.La Justicia y el ?rgano electoral salieron en defensa del presidente y detuvieron el revocatorio, al considerar que el proceso carec?a de legitimidad debido a denuncias de fraude por parte del chavismo. El descontento empuj? a miles a dejar el pa?s.

2017: Visto como autoritario

Una decisi?n del Tribunal Supremo de quitar competencias al Parlamento anim? la mayor oleada de manifestaciones antigubernamentales de la década, que se sald? con 127 muertos, la instauraci?n unilateral de una plenipotenciaria Asamblea Constituyente integrada solo por oficialistas y un amplio rechazo internacional al chavismo.

La Fiscal?a acus? a Maduro de haber roto el hilo constitucional.

2018: Crisis, elecciones y magnicidio

La escasez afecta todas las esferas de la vida en Venezuela, donde hay protestas por hambre, as? como por ni?os que mueren en hospitales sin medicamentos, mientras se desborda la migraci?n de venezolanos en busca de alguna mejora econ?mica.

Maduro es reelegido en los comicios presidenciales de m?s baja participaci?n, pr?cticamente sin oposici?n y con amplio cuestionamiento internacional. Meses m?s tarde, el presidente sufre un magnicidio frustrado en un acto p?blico, el primero televisado luego de decenas de denuncias de planes similares en el pasado.

Fotograf?a de un mural sobre las protestas contra el presidente de Venezuela, Nicol?s Maduro. | EFE
2019: Desaf?o y sanciones

El entonces jefe del Parlamento, Juan Guaid?, se autoproclama "presidente interino" de Venezuela y, con el apoyo de unos 50 pa?ses, crea una suerte de "Estado paralelo" que arrebata al chavismo el control de activos en el exterior, mientras recrudecen las sanciones internacionales contra el pa?s, que ya no puede comercializar su petr?leo.

Maduro llama a la calma y se mantiene en el poder.

2020: La pandemia

El caos mundial que supuso la pandemia por la covid-19 trajo la anhelada estabilidad pol?tica al chavismo. Con el pa?s en cuarentena, se acallaron los cuestionamientos y solo la voz de Maduro, como ?nica autoridad, impuso orden y gu?a durante aquel a?o que acab? con la disoluci?n de la Asamblea Constituyente y la elecci?n de un nuevo Parlamento.

2021: Fin de la ca?da

El retorno del chavismo al Parlamento por una aplastante mayor?a y la celebraci?n de elecciones regionales y municipales, as? como el rechazo al llamado "gobierno interino", ayudaron a relegitimar a Maduro ante la comunidad internacional.

Adem?s, la econom?a detuvo su ca?da luego de siete a?os, y comenz? a crecer en la segunda mitad del a?o.

2022: Crecimiento econ?mico

Venezuela complet? en 2022 uno de los mayores crecimientos econ?micos del mundo, una buena noticia que, aunque es insuficiente para la severidad de la crisis precedente, ha reanimado el aparato productivo y las expectativas del pa?s, especialmente de cara a las presidenciales de 2024, el acontecimiento que est? marcando el a?o en curso.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك