منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El mundo es masculino para los medios: 2,5 veces m?s noticias de hombres que de mujer
Reem Senior Member

El mundo es un lugar eminentemente masculino, si tenemos en cuenta el relato de los medios de comunicaci?n escritos. Un informe denuncia que la brecha de género informativa es a?n ostensible: se publican 2,5 veces m?s noticias sobre hombres que sobre mujeres.

El informe*'Mujeres sin nombre', elaborado por la consultora Llorente y Cuenca a partir del an?lisis de 14 millones de noticias procedentes de 12 pa?ses (entre ellos Espa?a), evidencia una infrarrepresentaci?n femenina en los medios de comunicaci?n y una distorsi?n de la imagen que se transmite de las mujeres.

M?s all? de que se les da menos espacio informativo que a los hombres, pues protagonizan muchas menos noticias, las que s? aparecen en los medios en muchas ocasiones lo hacen despojadas de su nombre y sus apellidos, que son sustituidos por su condici?n de mujer. Seg?n el informe, el nombre propio de las mujeres aparece un 21% menos en los titulares que el de los varones y hasta un 40% menos en las tem?ticas m?s relevantes.

As?, lectores y lectoras se encuentran delante de noticias sobre mujeres sin nombre lo que, seg?n la consultora, "transmite sesgo, no es informativo e invisibiliza". Por ejemplo, "una mujer gana el Nobel de F?sica".

El periodismo deportivo tiene mucho camino por recorrer: s?lo una de cada 20 noticias de deportes est?n protagonizadas por mujeres.

Y la visi?n del mundo que transmiten los medios no s?lo est? masculinizada en su contenido, también en la autor?a: ellos firman un 50% m?s de piezas, cifra que puede llegar al 75% en ?mbitos como la econom?a, la tecnolog?a o el deporte. Hombres que escriben sobre hombres. "Los resultados de este informe sostienen la tesis de que el género desempe?a un papel en la credibilidad percibida de un art?culo period?stico", precisa el estudio.

Otra cuesti?n que agranda esa brecha informativa es que se mencione el género de las protagonistas de las informaciones (mujer, femenina,...) hasta 2,3 veces m?s que cuando una noticia se refiere a un hombre (que no se ali?a precisando que se trata de un hombre ni del universo masculino).

"La subordinaci?n sem?ntica las relega a un rol secundario y anecd?tico", incide el informe. Limitar a las mujeres sujeto de las noticias a un marco conceptual estrictamente femenino introduce sesgos, homogeneiza y "despersonaliza a un grupo poblacional que en realidad es diverso y que supone m?s del 50% de la poblaci?n mundial".

Subordinaci?n paradigm?tica en los medios de comunicaci?n es la de vincular a una mujer con otros hombres, ya sean familiares o parejas: hija de, esposa de. En las noticias sobre mujeres se menciona en un 36% m?s de casos a la familia, una referencia que sube de forma importante en las noticias econ?micas (cuatro veces m?s que en los sujetos varones) e incluso las cient?ficas (el doble).

En pol?tica las relaciones familiares se mencionan menos, pero es la categor?a informativa que m?s alude a "la solter?a, el matrimonio o el divorcio de las mujeres", un 40% m?s que en los hombres.

"El tipo de referentes femeninos que estamos proyectando a las nuevas generaciones y futuros decisores sigue distorsionado. Seguimos hablando poco de ellas y a menudo de forma sesgada", indica la directora de Operaciones de Llorente y Cuenca, Luisa Garc?a.

También existen importantes diferencias en las piezas informativas que tratan sobre hombres y sobre mujeres a la hora de abordar su vestimenta: en el caso de ellas, hay alusiones al atuendo f?sico en 1 de cada 25 noticias, un 20% m?s que lo que se dice de ellos.

La investigaci?n de Llorente y Cuenta pone asimismo sobre la mesa que las mujeres aparecen sobrerrepresentadas como v?ctimas de violencia y acoso. Y que aquellas que se muestran como referentes son personas excepcionales, como si s?lo las mujeres fuera de serie pudieran merecer un espacio informativo. Esto, denuncian las investigadoras, alimenta el s?ndrome de la impostora, la inseguridad y el*'burnout'*de aquellas lectoras que lleguen a la conclusi?n de que esa excepcionalidad puede interpretarse como la normalidad que ellas deben alcanzar.

"No es suficiente con ser buenas: parece que las mujeres necesitan hacer algo extraordinario para ser noticiables. El referente de mujer que reflejan los medios es, con mucha frecuencia, de éxito y excepcionalidad", insiste el estudio.

La consultora responsable del estudio ha analizado 14 millones de noticias con menciones expl?citas al género, procedentes de 78.000 fuentes de informaci?n de 12 pa?ses: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Espa?a, Estados Unidos, México, Panam?, Per?, Portugal y Rep?blica Dominicana.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك