منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Familiares de v?ctimas denuncian que la seguridad consist?a en frenar al ver un chalé
Reem Senior Member

El 24 de julio de 2013 Galicia se puso de luto. Lo que iba a ser una gran fiesta se convirti? en una tragedia con cifras récord:*80 fallecidos y alrededor de 145 heridos. Cuando aquel tren descarril?, con él descarrilaron muchas vidas. Los propios supervivientes, los que lo lograron, y sus familiares lo han contado as? durante estas dos ?ltimas semanas del juicio y*esos testimonios sumaron hoy casi veinte relatos que retoman el dolor de aquellos d?as*y dan fe del cambio que supuso en sus existencias, a veces hasta el punto de convertir a personas “sanas y aut?nomas” en “dependientes” o de dejarlas incapacitadas para su trabajo. En esos relatos*no faltan las denuncias acerca de las medidas de seguridad del tren*que, ironiza alguno, escogieron porque se les “vend?a” como un medio “seguro” cuando esa seguridad consist?a en “ver un chalé y frenar”, como apunt? la madre de dos ni?as que viajaban aquel d?a. “Una chapuza”, resumi? el padre de un chico que entonces ten?a 16 a?os y*al que le cuesta a?n hoy tomar trenes o aviones.



El progenitor de este joven fue el primero en expresar sus cr?ticas.*“Hab?a vallas publicitarias por todos los lados diciendo que la alta velocidad a Galicia se estrenaba y que era el medio m?s seguro de llegar a Galicia”, expuso, para a?adir que “luego se ha demostrado que todo ha sido una chapuza, pero en su momento cre?amos que est?bamos en buenas manos”.

“Recuerdo quedarme totalmente en*shock*durante bastante tiempo sin poder reaccionar, viendo un escenario apocal?ptico”, cont? su hijo sobre el accidente. Tras eso, precis? asistencia psicol?gica porque el “mayor da?o” fueron las secuelas en forma de “problemas” para desplazarse. El que*un abogado de Allianz (aseguradora de Adif) los pusiera en cuesti?n al apuntar que el joven hab?a ido a Venecia*–el chico indic? que tuvo que volver de Italia en barco– motivaron que la jueza reprendiera al letrado, que aludi? a informaci?n en “redes p?blicas”: “No sé si tiene investigadores privados”, reproch? la juez, para instarle a utilizar datos que constan en la causa.

"Recuerdo quedarme en shock sin poder reaccionar viendo un escenario apocal?ptico"

Otra de las v?ctimas de aquella noche fue*un chico de 22 a?os que acud?a a Galicia para festejar las bodas de plata de sus padres. Lo cont? su progenitor porque su madre no pudo declarar de tan “afectada”. Hasta el d?a siguiente a las cinco de la tarde no les dijeron que su ?nico hijo hab?a fallecido. A partir de ah? “cambi? todo”.*“Hemos perdido un hijo. Hemos perdido lo que ten?amos”, contest? a un letrado que también fue cuestionado por la juez por su interrogatorio.

La mujer de mediana edad que le sucedi? como testigo no perdi? a un hijo. De hecho, se alegr? “much?simo” de haber decidido que su v?stago m?s peque?o no la acompa?ase. Pero perdi? su vida tal y como la conoc?a:*su faceta profesional como arquitecta y su tesis doctoral se quedaron en la curva de A Grandeira.*Tras un mes en coma y da?o cerebral, sigue en rehabilitaci?n, con medicaci?n y en psicoterapia “continuamente”. “Era una persona sana, aut?noma, y pasé a ser una persona dependiente”, lament?, indicando que sus secuelas son “de por vida”. “Todos cambiamos en la vida, pero en su caso fue radical”, concedi? su marido, quien explica que tiene que haber alguien “siempre” pendiente de ella.
"Era una persona sana, aut?noma, y pasé a ser una persona dependiente"

En la vista el padre de dos ni?as que sobrevivieron al siniestro explic? c?mo*la m?s peque?a, 8 a?os entonces, sufri? “todo tipo de consecuencias psicol?gicas” que “van a m?s”, teniendo en cuenta que fue “de las ?ltimas evacuadas del tren” y “todo el horror” que tuvo que pasar, mientras que las secuelas f?sicas de la mayor, que declar? también problemas psicol?gicos, la obligaron a prescindir del deporte y de la posibilidad de que eso le diese acceso a una beca universitaria en Estados Unidos.

La madre de las ni?as, que resalt? como ambas vieron “truncada su infancia y su adolescencia”, explic? que pensaron que “la mejor manera” de ir de Madrid a Galicia era el tren.*“El tren de alta velocidad se vend?a como seguro, c?modo y con las tecnolog?as m?s avanzadas en materia de seguridad*y la realidad era totalmente distinta”, indic?: “La medida que hab?a era ver un chalé y frenar. En fin, sin comentarios”.
"Mi madre quiere que este juicio se acabe y vivir para conocer la sentencia"

Otras v?ctimas explicaron c?mo no han podido volver a trabajar desde el siniestro*por las secuelas o a subirse a un tren. El ?ltimo testigo, que habl? en nombre de su madre, se despidi? diciendo: “Lo ?nico que quiere mi madre es que este juicio se acabe y que ella vea la sentencia”. “No me presione, que la sentencia la tengo que poner yo”, respondi? la jueza. El testigo apostill? que van diez a?os del accidente y la magistrada puntualiz? que ella empez? en octubre.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك