منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا ARCO 2023: mucha obra para vender y poco arte de protesta
Reem Senior Member

Mucha gente, mucho arte espa?ol y muy buenas sensaciones de los galeristas marcan el inicio de ARCO: la feria abre este miércoles las puertas de su 42 edici?n rodeada de expectaci?n y con una oferta que trata de captar el ojo del coleccionista internacional en detrimento de las piezas controvertidas o polémicas.

Las puertas de los pabellones 7 y 9 de Ifema se han abierto a las 11.00 de la ma?ana solo para profesionales y al poco los pasillos estaban llenos como si fuera un d?a de p?blico general.

Este a?o, el entusiasmo y el optimismo de las galer?as -211, una veintena m?s que en 2022- es notable. Todo apunta a que ser? la edici?n de la recuperaci?n, tras varias marcadas por la pandemia y la guerra.

“El mercado espa?ol est? un poco paradito, pero los coleccionistas latinoamericanos se han comprado casas de varios millones en Espa?a, que las decoran a todo meter”, comenta Juana de Aizpuru, fundadora de la feria.

La veterana galerista ha tra?do una oferta marcada por el color y las grandes dimensiones, con el ojo puesto en los coleccionistas latinoamericanos y Madrid como la nueva Miami europea.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Su pieza m?s grande es un lienzo de Federico Guzm?n de casi 3,5 metros de largo por 2 de alto y vivos colores. También hay cuadros de Wolfgang Tillmans (2,40 por 1,80), Miguel Angel Campano (1,95 por 2,60) o Philipp Fr?hlich (2,45 por 1,75), todos atractivos y de grandes dimensiones.

A la caza del coleccionista internacional

El mercado espa?ol est? contenido, pero al coleccionista extranjero, especialmente el latinoamericano, no parece que le haya afectado la guerra, la inflaci?n o los ?ltimos coletazos de la pandemia.

Son los que se pueden permitir comprar algunas de las obras m?s caras, como la que ha resultado seruna escultura de Eduardo Chillida, 3,7 millones de euros, que trae Carreras M?gica y pesa 1.500 kilos. Otra suya, m?s peque?a, titulada "Puerta de Libertad I", cuesta 2,4 millones (galer?a Guillermo de Osma): el escultor vasco y Joan Mir? se hacen este a?o con los primeros puestos de los precios m?s altos.

“La femme et l'oiseau”, de Mir?, tiene un precio de 2 millones de euros (Galer?a Mayoral) y otro ?leo de similares dimensiones, 1,6 millones (galer?a Leandro Navarro). Les sigue de cerca un Juan Gris de la etapa cubista por 1,3, una rareza para el mercado, y un Fernand Léger, "Nature Morte", que ronda los 900.000 euros.

También hay varios Tapies (un sill?n en bronce, 380.000 euros), y las enigm?ticas esculturas de Juan Mu?oz, sobre los 800.000 euros. De cerca les sigue un dibujo de Richard Serra, 700.000 euros.

La escasez de obras de Chillida en el mercado y la aceptaci?n de Mir? por coleccionistas en todas parte del mundo han disparado sus precios, seg?n los galeristas.

Lo que no hay es ni rastro de Picasso en la feria. ??igo Navarro, que otros a?os ha tra?do obras del pintor malague?o, no ha conseguido ninguna por la cantidad de exposiciones organizadas con motivo del aniversario de su muerte, seg?n ha explicado.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Todos los galeristas consultados se han mostrado entusiasmados por el nivel de los congregados: la feria ha invitado a cerca de 400 coleccionistas internacionales y 200 profesionales, un n?mero récord en su historia. "El éxito de ARCO es atraer al coleccionista internacional y lo ha logrado", explica ??igo Navarro.

Ni polémica ni arte pol?tico

La polémica ha desaparecido de ARCO. Un Picasso amortajado de Eugenio Merino de 2017 de la galer?a ADN acapara la atenci?n medi?tica, m?s por la gracia que por la polémica en s?.

La galer?a barcelonesa ADN y la Max Estrella llevan varias piezas de marcado contenido pol?tico, como el ne?n protesta "Emosido Enga?ados" o un refugio de Eugenio Ampudia hecho con el "Guernica".

Menci?n aparte merece la presencia de la galer?a ucraniana Voloshyn, la primera galer?a del pa?s que visita ARCO, que presenta a dos artistas ucranianos, Nikita Kadan y Mykola Ridniyi.

Durante las primeras semanas de la invasi?n, la galer?a, ubicada en un s?tano, se convirti? en un refugio para los artistas y las familias de sus trabajadores.

Kadan emple? aquellos d?as en pintar con rabia y de manera desordenada una serie de cuadros (5.000 euros) con cera negra en los que se puede leer “Stop buying gas from fascist” (Dejad de comprar gas a fascistas), “Decolonize Rusia” (Descolonizad Rusia) y “Gas embargo on Rusia” (Embargo de gas a Rusia), entre otras consignas.

En una l?nea pol?tica, la galer?a José de la Mano trae una serie de cuatro piezas -no est?n a la venta, solo en exposici?n- hechas en la c?rcel por Agust?n Ibarrola, que las moldeaba con restos de pan que le daban sus compa?eros y su propia saliva.

El artista vasco entr? en la c?rcel en el 1963, poco después de que el Equipo 57 se disolviera: all? trabaj? con lo que pudo, con elementos como el pan, pero también pintando en las s?banas, explica Pepe de la Mano, due?o de la galer?a.

El galerista se muestra optimista por la cantidad de gente interesada en venir este a?o. A estas alturas otros a?os le quedaban todav?a invitaciones, pero, en el primer d?a de la feria, no tiene ni una. "Hay muy buen nivel; se nota que los galeristas han puesto toda la carne en el asador", asegura.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك