منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Dentro del n?cleo de la Tierra hay otro a?n m?s peque?o: es de hierro y tiene un radi
Reem Senior Member

La Tierra tiene en su parte m?s interna un n?cleo, pero hace ya tiempo que hay evidencias sobre la presencia de otro a?n m?s peque?o. Un nuevo estudio aporta datos que sugieren que se tratar?a de una bola de hierro con un radio aproximado de 650 kil?metros.

Los nuevos datos, que pueden mejorar la comprensi?n de la formaci?n y evoluci?n del planeta, se recogen en un estudio de cient?ficos de la Universidad Nacional de Australia que publica este martes Nature Communications.

La Tierra est? formada por diferentes capas, como una mu?eca matrioska, y en el centro, a 5.000 kil?metros de profundidad, hay un esfera casi toda de hierro que forma su n?cleo interno con un radio de unos 1.220 kil?metros. La presencia de otro n?cleo menor, una nueva capa a?n m?s interna, es una hip?tesis que ha sido objeto de debate y el nuevo estudio viene a aportar m?s evidencias. Sondear el interior m?s profundo de la Tierra es un reto y el equipo australiano us? una técnica basada en la medici?n de los rebotes de las ondas s?smicas creadas por terremotos en todo el mundo a medida que viajan por el interior del planeta.

El investigador del Instituto de Geociencias (IGEO) del Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas (CSIC), Maurizio Mattesini destaca la importancia de esta investigaci?n, en la que no ha participado, y dice a EFE que este nuevo peque?o n?cleo dentro del n?cleo interno, del que se sab?a muy poco, ser?a “la ?ltima pieza de la matrioska”.

Los cient?ficos Thanh-SonPham y Hvoje Tkalcic usan una técnica “bastante innovadora” para obtener nuevos datos sobre ese peque?o n?cleo a?n m?s interno, como que su radio es de 650 kil?metros, y han logrado “evidencias m?s claras” de c?mo se comporta esta esfera dentro de la otra m?s grande que es el n?cleo interno, agrega.

El estudio describe que el comportamiento del peque?o n?cleo ante la propagaci?n de las ondas s?smicas es ligeramente diferente al que se produce en lo que conocemos como n?cleo interno. En este nuevo n?cleo, las ondas que van paralelas al eje de rotaci?n de la Tierra van m?s r?pido, pero si se desplazan en un plano de 50 grados bajan de velocidad.

Este comportamiento -explica Mattesini- no es el mismo en la parte m?s exterior del n?cleo s?lido. Se mantiene eje de alta velocidad paralelo al eje de rotaci?n terrestre, pero el eje de baja velocidad se produce exactamente en plano ecuatorial, que son 90 grados.

As? la llamada “misotrop?a s?smica, que es un caracter?stica peculiar del n?cleo interno, se ha visto que cambia, seg?n si miramos el comportamiento del nuevo o del m?s antiguo”, agrega el cient?fico. De ah? las hip?tesis de que ha habido una evoluci?n del material distinta con los a?os, agrega. "La parte interior es un material m?s consolidado, que tiene una respuesta distinta a las ondas s?smicas respecto a la parte m?s exterior”, la cual “est? a?n afectada por el fen?meno de convecci?n, el material se est? moviendo y mezclando”.

En cuanto a la composici?n qu?mica del peque?o n?cleo, se cree que es parecida a la del m?s grande, b?sicamente hierro, pero no se sabe si c?bico o hexagonal, lo que constituye un detalle importante. “Con este nuevo art?culo parece que se conoce algo m?s pero la disputa sigue abierta”.

Mattessi, también catedr?tico de F?sica de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid, se?ala que saber exactamente qué hay en el centro de la Tierra, su composici?n, estructura y c?mo se comporta, permite estudiar como ser? su evoluci?n.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك