منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La sanidad privada, ante las cr?ticas por sus listas de espera: "Son niveles manejabl
Reem Senior Member

Hasta tres meses para ver a un dermat?logo, un mes para una revisi?n ginecol?gica o mes y medio para una resonancia. Lo advert?an voces del sector desde hace tiempo: las listas de espera han llegado a la sanidad privada. La patronal, representada en la Alianza de la Sanidad Privada Espa?ola (ASPE), con casi 1.300 entidades sanitarias privadas (hospitales y cl?nicas, centros especializados, laboratorios...) se defiende: "Seguimos manteniendo niveles adecuados de accesibilidad, ya sea en consulta con especialista, operaciones quir?rgicas y camas disponibles en todas las comunidades aut?nomas", se?alan a El Peri?dico de Espa?a, del grupo Prensa Ibérica desde ASPE.

Los ingresos de las aseguradoras por primas a cierre de 2022 se situaron en 64.673 millones de euros, un 4,65% m?s que un a?o atr?s, seg?n muestran los ?ltimos datos recabados por Investigaci?n Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y dados a conocer recientemente por la patronal UNESPA. El ramo de salud, las coberturas para empresas, as? como los seguros de multirriesgos "fueron los que mostraron un mayor dinamismo". En Espa?a, hay ya 11,6 millones de asegurados. A medida que la sanidad p?blica se tensiona, la privada gana pacientes y ya hace tiempo que est? empezando a notar como, también, hay demoras en sus consultas.

El 'Informe ASPE: An?lisis de la Sanidad Privada Espa?ola', publicado a finales de 2022, aporta datos de un sector que dispone de 432 hospitales (56% del total) y de 49.861 camas (31% del total de camas). Catalu?a, Madrid y Andaluc?a, son las comunidades con m?s hospitales y camas privadas. Un sector que saca pecho y lleva tiempo aludiendo a las "preocupantes listas de espera quir?rgicas y de atenci?n especializada" en la sanidad p?blica.

Es m?s, ASPE ha llegado a sostener que si la Ley de equidad, universalidad y cohesi?n del Sistema Nacional de Salud, la conocida como la 'Ley Darias', sale adelante, como est? previsto, y se elimina la colaboraci?n p?blico-privada, la sanidad espa?ola colapsar? porque tendr? que asumir 6 millones de estancias hospitalarias, 11 millones de consultas, y 800.000 pruebas diagn?sticas.

Desatascar a la p?blica

En pleno conflicto a costa de la Atenci?n Primaria -con Madrid todav?a inmersa en una huelga de médicos sin resolver- la sanidad privada se ha ofrecido para desatascar esas consultas de especialidades o intervenciones quir?rgicas a través de los conciertos. Cita a varios gobiernos auton?micos que se apoyan en la infraestructura de la sanidad privada para tratar de reducir los tiempos de espera asistenciales. Apunta a Catalu?a, Baleares, Murcia, Andaluc?a, Madrid y Comunidad Valenciana que, afirman, han reforzado la colaboraci?n p?blico-privada para hacer frente a este problema.

Hace apenas unos d?as, incluso, la patronal lanzaba una oferta: colaborar con el Sistema Nacional de Salud para poder alcanzar la cifra de pruebas de cribado de c?ncer de mama, cuello de ?tero y colorrectal que indica la Uni?n Europea algo que, seg?n esta entidad, "va a ser realmente de dif?cil consecuci?n en las condiciones actuales de la sanidad p?blica".

Hoy he buscado una cita médica EN LA SANIDAD PRIVADA (seguro €106/mes) y me han dado para julio. La tensi?n en la p?blica se est? trasladando a la privada.

Resulta que algunos estamos pagando dos sanidades y no tenemos ni una. Esta es "la mejor sanidad del mundo" de @IdiazAyuso

— Gergana Koleva (@gerganakoleva) 17 de febrero de 2023
Sin embargo, ASPE no entra en demasiado detalle cuando se trata de las listas de espera que ya soporta este sector por, precisamente, ese colapso de la p?blica que, adem?s, est? provocando el aumento, imparable, en la contrataci?n de seguros de salud. Las demoras no vienen de ahora. Las quejas de los pacientes se suceden en los ?ltimos meses. Trabajadores del sector hablan de especialidades como dermatolog?a, con hasta tres meses de lista de espera. También, de mes y medio en ginecolog?a -sobre todo para las revisiones- y demoras en Pediatr?a y Traumatolog?a. O en torno a un mes o mes y medio de espera para una resonancia magnética cuando, antes, esa demora era de una semana.

"Tiempos manejables"

Cuando se le pregunta a ASPE por esta cuesti?n, fuentes de la patronal responden que "los plazos de espera en el circuito privado deben evaluarse de manera distinta, ya que es posible que el paciente pueda experimentar m?s demora -aun as? dentro de niveles manejables, resaltan- si solicita cita para un especialista o en un centro concreto, pero siempre puede acortar los tiempos de espera mirando otras opciones disponibles dentro del cuadro médico ofertado".
"Puede que en Urgencias se esté notando algo m?s de espera; esto es porque act?a como nuestra puerta de entrada, digamos que es nuestra Atenci?n Primaria"

En todo caso, la patronal se defiende: "Seguimos manteniendo niveles adecuados de accesibilidad, ya sea en consulta con especialista, operaciones quir?rgicas y camas disponibles en todas las comunidades aut?nomas". Admiten, eso s?, que "puede que en Urgencias se esté notando algo m?s de espera; esto es porque act?a como nuestra puerta de entrada, digamos que es nuestra Atenci?n Primaria, y est? recibiendo una mayor afluencia de pacientes".

Sobre la mesa, otro tema de plena actualidad y que les ata?e directamente: las protestas de médicos privados por las bajas tarifas que les pagan las aseguradoras. Los ?ltimos, los anestesistas que trabajan Madrid y Valencia que han anunciado que cesan, a partir del 1 de marzo, el concierto con la mutua sanitaria MEDIFIATC. La Asociaci?n de Anestesi?logos de la Comunidad de Madrid y la Asociaci?n de Anestesi?logos de Valencia ha comunicado "la ruptura de las negociaciones con la citada aseguradora, que se ha negado a aplicar en el convenio para este a?o la subida del IPC".

En cuanto a las reclamaciones de los profesionales, ASPE indica que ya ha comentado en diferentes ocasiones "que el sector asegurador, siendo nuestro mejor aliado, debe ser sensible también con la compleja situaci?n que se est? viviendo en el ?mbito sanitario y actualizar pertinentemente las tarifas".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك