منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Casi el 70% del agua dulce del planeta tiene ‘t?xicos eternos’
Reem Senior Member

El 69% de las aguas superficiales y subterr?neas del planeta contiene sustancias qu?micas persistentes, conocidas como PFAS o ‘qu?micos eternos’, por su alta persistencia en el medio, y que son potencialmente nocivas para la salud y el medio ambiente, seg?n datos de un estudio que recoge la revista Nature Geoscience.

La investigaci?n se refiere a un grupo de14.000 sustancias qu?micas englobadas en las PFAS (abreviatura en inglés de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) que comenzaron a fabricarse en el mundo en los a?os 50 del siglo pasado y que est?n presentes en todo tipo de utensilios de uso cotidiano, desde impermeables hasta recipientes pl?sticos o cajas de pizza.

En todo tipo de utensilios domésticos

En concreto, pueden encontrarse en productos de uso diario, como sartenes antiadherentes, ropa, cosméticos, insecticidas, envases alimentarios, o productos industriales especializados, como la espuma antiincendios.

Image ID:
100818538
Muchos utensilios cotidianos pueden tener PFAS
Agencias
/clip/0cb81c6d-177d-440d-ac25-a790afcbbd92_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1198

Las sustancias PFAS se conocen desde hace décadas como ‘qu?micos eternos’, porque se ha comprobado que, una vez liberados en el medio ambiente o el cuerpo humano, suelen permanecer all? para siempre.

Sin embargo, hasta ahora se desconoc?a la magnitud de su presencia en el suministro de agua y esto es en lo que se ha centrado el nuevo estudio.

La investigaci?n, desarrollada por universidades australianas y estadounidenses, ofrece la primera visi?n general de cu?l es la magnitud de las aguas contaminadas por PFAS.

Los datos utilizados provienen de 273 estudios realizados durante los ?ltimos 20 a?os, en los que se han analizado m?s de 12.000 muestras de aguas superficiales y 33.900 de aguas subterr?neas, datos todos ellos destinados a informes gubernamentales o estudios cient?ficos. Varias de estas muestras se obtuvieron en Espa?a, donde los resultados arrojaron datos preocupantes en algunos puntos concretos, como pone de manifiesto el siguiente mapa:

Image ID:
100818453
Concentraci?n de PFAS en el agua
nature
/clip/26c7f7a0-e96e-4cad-96a7-fff989e7db34_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2166
1063

Los investigadores analizaron si los niveles de contaminaci?n por PFAS de esas muestras exced?an las distintas normativas nacionales y comprobaron que el 69% de ellas superaba los criterios de seguridad establecidos para el agua potable de la Administraci?n canadiense, que es la m?s exigente de todas sobre esta materia.

Por su parte, un 32% de las mismas muestras superaba el ?ndice de peligrosidad para el agua potable que tiene establecido Estados Unidos, que, en cambio, es de los menos exigentes.

Los resultados ponen de manifiesto que la amplitud de la contaminaci?n por qu?micos persistentes “se ha subestimado”, subraya uno de los autores, el profesor de ingenier?a ambiental del centro de estudios del agua de la Universidad de S?dney (Australia) Denis O'Carroll.

Efectos en la salud

A los investigadores les llam? la atenci?n, entre otras cosas, las altas concentraciones de PFAS detectadas en embalses de Australia, especialmente en zonas donde se hab?an utilizado espumas contra incendios, como instituciones militares o de formaci?n de bomberos.

Que estos PFAS estén en los embalses no quiere decir que también estén en el agua potable, porque las plantas de tratamiento suelen estar dise?adas para reducir la cantidad de sustancias qu?micas en el agua, como las PFAS, aunque los investigadores advierten de que "no todos los proveedores de agua miden de forma rutinaria los niveles de estas sustancias".

Image ID:
100818616
Las PFAS persisten en el medio y en el cuerpo humano durante mucho tiempo
Pixabay
/clip/a8be18fc-61ef-48f7-bb8d-143042f05437_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1600
800

A pesar de que se ha investigado poco sobre el impacto de las sustancias qu?micas persistentes en la salud, instituciones de salud p?blica de Estados Unidos y de Europa han relacionado PFAS con problemas como el menor peso de los bebés al nacer, niveles m?s altos de colesterol, reducci?n de la funci?n renal, enfermedades tiroideas, menor respuesta a las vacunas y c?nceres de h?gado, ri??n y test?culos.

La Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) declar? el PFOA, un tipo de PFAS, como un carcin?geno humano de categor?a uno en 2023.

Mucha precauci?n ante las PFAS

O'Carroll sostiene que tanto los fabricantes como los consumidores deben tener cuidado cuando utilicen productos que contengan PFAS: "Fabricamos y distribuimos muchas sustancias qu?micas sin tener una evaluaci?n completa de sus posibles efectos sobre la salud", afirma.

"Deber?amos hacer un uso cuidadoso de algunas de estas sustancias qu?micas. Solo porque estén disponibles, no significa que debamos usarlos", a?ade en un comunicado de la Universidad de S?dney.

El investigador y su equipo est?n trabajando para desarrollar tecnolog?as que puedan degradar los PFAS en los sistemas de agua potable, y est?n estudiando el desarrollo de modelos predictivos que determinen ad?nde van a parar los PFAS en el medio ambiente.

"Este estudio es una importante llamada de atenci?n sobre una gran fracci?n de las aguas superficiales y subterr?neas a nivel mundial que superan los niveles y regulaciones internacionales sobre PFAS, y es probable que se subestime la futura carga ambiental de estos qu?micos eternos", se?ala Bego?a Jiménez, investigadora del Instituto de Qu?mica Org?nica General (IQOG-CSIC) en el portal de la plataforma SMC.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41561-024-01402-8

............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك