منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La lactancia materna protege los dientes de los bebés y es "crucial" para prevenir la
Reem Senior Member

El Comité de Nutrici?n y Lactancia Materna (CNYLM) de la Asociaci?n Espa?ola de Pediatr?a (AEP) y la Sociedad Espa?ola de Odontopediatr?a (SEOP) han dado a conocer un posicionamiento sobre la influencia de la lactancia materna en la salud dental. Todo bueno: el documento subraya su impacto beneficioso sobre la salud en general y, aclara, un ni?o amamantado tiene menos probabilidades de sufrir maloclusi?n -mal contacto entre los dientes superiores e inferiores al morder o cerrar la boca- y malposici?n dental. Junto con la dieta, la higiene dental y bucal, la lactancia materna "es crucial para prevenir las cavidades de la caries dental", aseguran.

El documento subraya, adem?s, que la lactancia materna exclusiva promueve el desarrollo ?ptimo de la mand?bula y los dientes del bebé y le confiere menor probabilidad de desarrollar patrones musculares disfuncionales. "Si bien contiene lactosa compuesta por dos az?cares simples, galactosa y glucosa, como fuente de hidratos de carbono principal, en s? misma, la leche materna no es cariogénica", se indica. Es decir, se desmontan mitos y se insiste: no provoca caries dental.

La Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) y la AEP recomiendan la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de edad y continuarla pasado el a?o de vida e, incluso, de manera complementaria mantenerla hasta el segundo a?o en poblaciones con alta prevalencia de infecciones. La SEOP incide en la gran importancia de la lactancia durante los primeros seis meses, como m?nimo, y m?s recomendable hasta el primer a?o para el correcto desarrollo de la respiraci?n, de la boca, de la oclusi?n (mordida) y de la degluci?n durante la infancia.

Cuidados de los bebés

El posicionamiento también ofrece recomendaciones espec?ficas sobre cuidados bucales en los primeros meses y a?os de vida. Igualmente, se incide, despeja dudas sobre esa la influencia de la leche humana en el desarrollo de la caries dental -no es verdad que as? sea, dicen los médicos- y ofrece consejos dietéticos para prevenir esta enfermedad infecciosa cr?nica.

Los pediatras recuerdan que la caries es la enfermedad infecciosa cr?nica no transmisible m?s prevalente en la infancia







"Los dientes de leche son clave para una adecuada funci?n de nutrici?n y alimentaci?n, participan en el desarrollo del lenguaje en los primeros a?os de vida y en el mantenimiento del espacio anat?mico para la correcta erupci?n de los dientes permanentes", dicen los especialistas.

La caries dental es la enfermedad infecciosa cr?nica no transmisible m?s prevalente en la infancia con "graves repercusiones en la salud general del lactante y del ni?o". Lo tildan de un problema de salud p?blica que se puede evitar con prevenci?n y cuidado de la salud bucodental.

Un ni?o con lesiones de caries en sus 'dientes de leche' ser? probablemente un ni?o con lesiones en los dientes permanentes, alertan los especialistas







Existe una relaci?n directa entre el cuidado inadecuado de la dentici?n temporal y la aparici?n de lesiones de caries en los dientes temporales y permanentes. Es decir, explican, un ni?o con lesiones de caries en sus 'dientes de leche' ser? probablemente un ni?o con lesiones en los dientes permanentes y, por tanto, "un adulto con m?ltiples tratamientos dentales con las consecuencias f?sicas, psicol?gicas, emocionales y econ?micas que ello implica", apuntan los pediatras.

Revisi?n peri?dica

Recuerdan que, en junio de 2022, se aprob? el plan de ampliaci?n de la cartera com?n de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud que facilita la revisi?n peri?dica del estado de salud oral desde el nacimiento hasta los 14 a?os, incluyendo la determinaci?n del riesgo individual de caries, especialmente en los dos primeros a?os de vida.

Image ID:
99696132
Una cl?nica dentista.
EPE
/clip/b07d6ceb-93b3-42df-8b6d-bfe71e471a94_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
824

El documento, adem?s, ofrece un dec?logo de recomendaciones como limpiar la boca del lactante y del ni?o peque?o al menos dos veces al d?a con la erupci?n del primer diente temporal o, como importante, la revisi?n por un odontopediatra desde el primer a?o de vida en las Unidades de Salud Bucodental.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك