منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Estas son las 5 plantas consideradas ‘f?siles vivientes’ de Espa?a y en peligro cr?ti
Reem Senior Member

Los bot?nicos decidieron llamarla ‘nomevés’ por su brev?sima floraci?n y porque se trata del m?s valioso f?sil viviente de la flora espa?ola. Fue descubierta en la Sierra Norte de Sevilla en 1982, pero no se han vuelto a encontrar algunas de sus m?nimas poblaciones.

La Gyrocaryum oppositifolium es la planta “m?s amenazada y la m?s importante en la conservaci?n vegetal en Espa?a”, seg?n Pablo Vargas, profesor investigador del Real Jard?n Bot?nico (CSIC).

Se trata de lo que se califica como f?sil viviente, pero no es el ?nico caso en Andaluc?a. De las cinco plantas en la clasificaci?n de las m?s valiosas por este concepto, tres son de la comunidad andaluza. En la almeriense sierra de G?dor crece la gadoria, y en la sierra de Castril (Granada), la margarita de Castril. Todas en peligro cr?tico de extinci?n.

F?sil viviente

“Un f?sil viviente es una especie muy antigua, por ejemplo, el ‘nomevés’ tiene 25 millones de a?os, que es la ?nica que sobrevive en todo su género, y cuyas poblaciones resultan extraordinariamente reducidas”, explica el profesor de investigaci?n del Bot?nico (Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas).

Image ID:
99693834
Ejemplar de 'nomevés'
?ngel Argüelles
/clip/854d95b4-fe7e-4429-ad1e-e4d2dcd236c7_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1024
784

La Gyrocaryum oppositifolium fue hallada en 1982 en los alrededores de Constantina (Sevilla) por el equipo del catedr?tico Benito Valdés. “Realmente se trata de plantas que deber?an estar extintas”, indica Vargas, “han sobrevivido en un periodo largu?simo a cambios catastr?ficos, desde alteraciones del clima a la llegada de la especie humana y el pastoreo”.

Su ausencia actual en la sierra sevillana no la ha llevado a la desaparici?n. Existen dos m?nimas poblaciones, “del tama?o de un campo de balonmano”, en Madrid y en Le?n, aunque son “poqu?simos” los ejemplares y, en Madrid, ni siquiera cuenta con alguna protecci?n.

Preservar la biodiversidad

“Andaluc?a s? se ha preocupado desde hace mucho de concienciar y preservar su biodiversidad”, afirma el bot?nico.

El Real Jard?n Bot?nico reproduce cada a?o ejemplares de ‘nomevés’ con las semillas que guarda. Y, adem?s, han logrado recientemente secuenciar su genoma completo, aunque est? pendiente su an?lisis. “Estas joyas pasan desapercibidas, realicé una revisi?n mundial de plantas con flores el a?o pasado y es una de las 10 m?s importantes del mundo a efectos de su conservaci?n”, indica Pablo Vargas.

Otras dos plantas netamente andaluzas llegan al ranking de las m?s valiosas por antiguas, ?nicas y escasas. La margarita de Castril (Castrilanthemum debeauxii) vive en esta sierra granadina como ?nica especie de su género, en este caso con una antigüedad de unos 12 millones de a?os.

Image ID:
99693932
Margarita de Castril
J. Fuentes/florandalucia.es
/clip/d0d7a98e-0ce9-46f0-8beb-8f2b044aafb8_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
600
800

Las m?s reciente en ser descubierta, en 2016, ha sido la gadoria (Gadoria falukei), que toma su nombre de la sierra de G?dor. Es la ?nica de las tres no anual, es decir, no muere y germina en cada ciclo. El grupo de cinco plantas m?s importantes cara a su conservaci?n se completa con dos que viven en otros puntos de Espa?a. Se trata de la chicoria hueca (Avellara fistulosa) y la n?ufraga (Naufraga balearica), esta exclusiva de las Baleares.

Image ID:
99694225
avellara fistulosa
UPO
/clip/6b8af32d-86c8-4d56-b0bc-a17156110559_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1608
1206

Image ID:
99694092
Naufraga balearica
UICN
/clip/0c445a0a-ee34-4d0c-85a1-c29306bcb251_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1704
1136

Pablo Vargas es investigador principal en el Proyecto Cero del Real Jard?n Bot?nico, que estudia estas cinco plantas, las que presentan mayor urgencia de conservaci?n de la flora espa?ola por tratarse de los ?ltimos representantes vivos de sus géneros y linajes. “Los humanos se separaron del chimpancé hace 8 millones de a?os, as? que estos auténticos f?siles vivientes, muy anteriores, forman parte de la historia del planeta de manera destacada”.

...............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك