منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Nueva movilizaci?n para la defensa de las v?as pecuarias y los caminos p?blicos en Es
Reem Senior Member

Medio centenar de municipios de toda Espa?a se movilizar?n este 17 de marzo para reivindicar las v?as pecuarias y los caminos p?blicos, y luchar contra la progresiva privatizaci?n o usurpaci?n que sufren muchas de estas v?as. Estas acciones, convocadas por la Plataforma Ibérica por los Caminos P?blicos y otros colectivos, tienen el prop?sito de “concienciar sobre la importancia de las v?as pecuarias y caminos p?blicos, y la necesidad de su catalogaci?n, defensa y conservaci?n”, seg?n un comunicado emitido por esta plataforma.

En el transcurso de estas acciones (excursiones, caminatas, concentraciones o actos divulgativos) se dar? lectura a un manifiesto donde estos colectivos exigen a las administraciones que “garanticen el uso p?blico sostenible social y ambiental frente a usurpaciones del dominio p?blico viario y las actuaciones que s?lo buscan un uso privativo excluyente”.

La citada plataforma, junto con la Federaci?n Espa?ola de Deportes de Monta?a y Escalada (FEDME) y Ecologistas en Acci?n, reclaman que “no se permita ni se conceda el derecho a la caza en las v?as y caminos de uso p?blico, senderos y v?as pecuarias, como se est? tramitando por parte del Gobierno de Castilla La Mancha”.

Image ID:
99365097
Cartel con la convocatoria de este a?o
Picp
/clip/dae496ff-1e1d-433a-83c8-827e45c02e73_source-aspect-ratio_default_0.jpg
890
1096

"Estas v?as y caminos de dominio p?blico son zonas no cinegéticas, zonas de seguridad, en las que no est? permitida esta actividad para garantizar su uso p?blico y seguro", detallan los convocantes.

"En ning?n caso se puede conceder el derecho a la caza en estos espacios fuera de los supuestos que excepcionales ya previstos, dado que resulta abusivo que esta actividad que apenas practica un 1% de la poblaci?n, seg?n datos estad?sticos, haga un uso excluyente y privativo del 80% de territorio y pretenda adem?s utilizar espacios p?blicos de uso p?blico como el patrimonio caminero", a?aden.

Los ayuntamientos no hacen inventarios de caminos

Centenares de organizaciones defensoras de los caminos p?blicos y las v?as pecuarias, conservacionistas, senderistas, ciclistas, asociaciones de vecinos e incluso administraciones participar?n de esta jornada reivindicativa que en 2024 alcanza su cuarta edici?n.

Image ID:
99365181
Acci?n reivindicativa en Toledo
picp
/clip/7ce8caae-0515-424e-83ed-d221233771ec_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
960
566

Se?alan las situaciones de usurpaci?n y abandono de las v?as pecuarias, de competencia de las comunidades aut?nomas, y de los caminos p?blicos municipales o vecinales, de titularidad municipal, y recuerdan la obligaci?n de las administraciones de garantizar el libre tr?nsito y el mantenimiento en ?ptimas condiciones de este patrimonio.

Las v?as pecuarias discurren a lo largo de unos 125.000 kil?metros y ocupan unas 450.000 hect?reas







Las v?as pecuarias discurren a lo largo de unos 125.000 kil?metros por la geograf?a espa?ola y ocupa unas 450.000 hect?reas, el 1% del territorio. Con sus infraestructuras anejas, como abrevaderos, descansaderos, majadas, est?n destinadas de forma prioritaria a su uso ganadero. Juegan también un papel importante como corredores ecol?gicos para conectar entre s? ?reas de gran importancia para la biodiversidad, “especialmente en zonas tensionadas por macroplantas de energ?a fotovoltaica o desarrollos industriales y urban?sticos”.

“Los caminos p?blicos y senderos de uso p?blico, de titularidad municipal, suponen un patrimonio a?n mayor, pues muchos de ellos est?n se?alizados para rutas saludables, deportivas, de ocio y medioambientales. Sin embargo, los ayuntamientos vienen obviando la obligaci?n de realizar el Inventario de Caminos P?blicos, su catalogaci?n y una gesti?n eficiente que se?alice estas rutas saludables, deportivas, de ocio o medioambientales para garantizar los aprovechamientos y usos al conjunto de la sociedad”, se?ala la Plataforma.

Image ID:
99365267
Las v?as pecuarias tienen también usos ganaderos
Ecologistas en Acci?n
/clip/5dfd4fc0-e5d5-4fa7-ac7f-c035a4e83603_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1320
880

Perseguir la usurpaci?n de bienes p?blicos

Estas entidades también reclaman al Gobierno central que actualice la regulaci?n hipotecaria para impedir la inscripci?n en el Registro de la Propiedad de bienes de dominio p?blico, endureciendo adem?s el régimen sancionador de la usurpaci?n, para que la apropiaci?n indebida de lo que es de todos deje de ser gratis.

Por ?ltimo, plantean que se establezca una normativa para los responsables p?blicos cumplan sus obligaciones respecto a estos bienes p?blicos, “acabando con la dejaci?n de funciones que hace que las autoridades obvien el cumplimiento de la legislaci?n y la obligaci?n de perseguir atentados contra el patrimonio caminero y usurpaciones”.

.................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك