منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Un estudio muestra que algunos contaminantes qu?micos aumentan el riesgo de sufrir co
Reem Senior Member

Tener niveles elevados de algunos contaminantes qu?micos en la sangre, como los derivados del pesticida DDT, el plomo, el talio, el rutenio, el t?ntalo, el manganeso y el benzo(b)fluoranteno, incrementan el riesgo de desarrollar covid. As? lo certifica un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la Universidad de Las Palmas y el CIBER de Epidemiolog?a y Salud P?blica (Ciberesp), Obesidad y Nutrici?n (Ciberobn) y Enfermedades Infecciosas (Ciberinfec).

Seg?n el investigador del IMIM-Hospital del Mar Miquel Porta, se trata del primer estudio prospectivo en el mundo sobre la influencia de algunos contaminantes qu?micos en el riesgo de infecci?n por SARS-CoV-2 y sus resultados pueden explicar en parte las grandes diferencias en las respuestas inmunitarias y cl?nicas a la infecci?n.

Los investigadores creen que estos resultados tienen "una considerable relevancia cient?fica y social", al ofrecer la primera evidencia prospectiva y basada en una poblaci?n general sana de un posible v?nculo entre las concentraciones personales de algunos contaminantes e infecci?n por SARS-CoV-2 y covid-19.

Los cient?ficos han recordado que estos contaminantes llegan al cuerpo humano por m?ltiples v?as, como los aparatos electr?nicos y por su utilizaci?n en piensos en la ganader?a intensiva. Por este motivo, el estudio sugiere que "si se confirma que las asociaciones encontradas son causales, existen pol?ticas para controlar los correspondientes riesgos".

?Por qué unas personas se infectan y otras no?

El estudio, que publica la revista 'Environmental Research', ha analizado datos obtenidos antes de la pandemia de los niveles sangu?neos de contaminantes de personas sanas y buscaba dar respuesta a la inc?gnita de por qué en condiciones de exposici?n similares al virus unas personas se infectan y otras no, y por qué unas desarrollan la enfermedad y otras no.

"Lo que el estudio observa es que algunos de estos contaminantes incrementan el riesgo de ser seropositivo y de tener la enfermedad", ha afirmado Porta, uno de los principales autores del estudio.

Otros estudios ya hab?an determinado que hay factores que influyen en estas diferencias entre las personas como las enfermedades que una persona ya sufr?a (cuanto m?s comorbilidad, mayor riesgo de covid-19), el tabaquismo, la edad, el nivel educativo, la densidad de personas en una vivienda o la exposici?n al virus en el transporte p?blico o en el trabajo.

Los investigadores ten?an congeladas muestras de sangre de 154 personas sanas de la poblaci?n general de Barcelona obtenidas en 2016 y han relacionado los niveles de contaminantes en estas personas con la frecuencia de la infecci?n por SARS-CoV-2 y la incidencia de covid-19 durante 2020-2021 en las mismas personas.

As?, han observado que en los casos con mayores niveles sangu?neos de algunos contaminantes era mayor el riesgo de infecci?n y desarrollar la enfermedad y han identificado como responsables de mayor riesgo el DDD y el DDE, derivados del insecticida DDT, as? como el plomo, el talio, el rutenio, el t?ntalo -también conocido como tantalio-, el benzo(b)fluoranteno y el manganeso.

El riesgo de infecci?n era mayor cuanto m?s altos eran los niveles sangu?neos de talio, rutenio, plomo y oro, mientras que era menor cuanto m?s altas eran las concentraciones de hierro y selenio.

"Un hallazgo también muy relevante del estudio es que identifica mezclas de hasta cinco sustancias de varios grupos qu?micos que aumentan los riesgos mencionados", ha a?adido Gemma Moncunill, investigadora del ISGlobal, centro impulsado por la Fundaci?n La Caixa, y autora también del estudio.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك