منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El PNV apuesta por dar estabilidad a S?nchez ante el caso Koldo, pero avisa que ser?
Reem Senior Member

El caso Koldo preocupa en las filas del PNV. La apuesta por la estabilidad es su “santo y se?a”, tanto en Euskadi como en el resto de Espa?a. Aunque los nacionalistas vascos tratan de abstraerse de los “vaivenes” de la pol?tica nacional, el primer caso de corrupci?n que afecta de lleno al Gobierno de Pedro S?nchez no contribuye a mantener un clima de certidumbre pol?tica. De ah? que su candidato a lehendakari, Imanol Pradales, haya apostado por “intentar preservar” la estabilidad desde su partido. Eso s?, seg?n ha subrayado en un desayuno informativo esta ma?ana en Madrid, a cambio de un acuerdo de Presupuestos en el que ser?n exigentes. “Tenemos nuestras demandas”, ha explicado anticipando una mayor exigencia en un momento de debilidad para el Ejecutivo.

Preguntado directamente por c?mo puede interferir este caso de corrupci?n en su relaci?n con el Gobierno, Pradales ha recordado que “el Gobierno de Pedro S?nchez est? necesitado continuamente de negociar con los partidos que le auparon a la investidura”. El siguiente hito para ello, seg?n ha recordado, son las cuentas p?blicas. En este contexto, Junts ha negociado al alza en la ley de amnist?a, empujando cambios en la norma que desde el Gobierno hab?an negado hasta ahora. Y es que el Gobierno necesita retomar la iniciativa con la tramitaci?n de los Presupuestos que los posconvergentes no garantizar?an sin antes pactar cambios en la medida para dar carpetazo judicial al 'procés'.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





99129857

Pradales también ha marcado a S?nchez dos a?os de plazo para pactar el reconocimiento nacional de Euskadi. Se trata de uno de los acuerdos recogidos en el pacto de investidura, pero el hecho de que ponga el foco en su cumplimiento, recordando los plazos establecidos para avanzar en esta cuesti?n, es sintom?tico sobre el hecho de que no dejar?n en un plano secundario sus planteamientos m?s ambiciosos. De hecho, los avances hacia un modelo plurinacional del Estado estaban ya recogidos en el pacto de investidura de la anterior legislatura y se quedaron en un caj?n.

Entonces, el PSOE y el PNV pactaron “impulsar, a través del di?logo entre partidos e instituciones, las reformas necesarias para adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de las identidades territoriales, acordando, en su caso, las modificaciones legales necesarias, a fin de encontrar una soluci?n tanto al contencioso en Catalu?a como en la negociaci?n y acuerdo del nuevo Estatuto de la CAV, atendiendo a los sentimientos nacionales de pertenencia”.

Ahora, el nuevo acuerdo que Pradales ha situado como una “hoja de ruta muy clara” que no dejar?n diluirse, recoge “el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garant?as basado en la bilateralidad y la foralidad ser?n ?mbitos a dialogar y negociar entre ambos partidos”. El calendario, que recuerdan, es también claro: “El plazo orientativo para culminar este proceso de negociaci?n y acuerdo no superar? el a?o y medio desde el inicio de la nueva legislatura vasca”. As? se ha encargado de reiterarlo Pradales. Estabilidad a cambio de cumplimientos.

Presupuestos, siguiente hito

Las cuentas p?blicas son la siguiente ventana de negociaci?n y el Ejecutivo tiene m?s necesidad de sacarlos adelante, para garantizar mantener a flote la legislatura y poner el foco en la agenda social, de las que ten?a antes de verse acorralado por este caso de corrupci?n. Tras sellarse el acuerdo entre PSOE y Junts sobre la ley de amnist?a, los socialistas apuestan por precipitar la presentaci?n de las cuentas p?blicas en el Congreso “cuanto antes”. En esta l?nea, el candidato a lehendakari para arrancar una nueva etapa en el PNV tras I?igo Urkullu, ha trasladado que “nosotros ahora estamos centrados en avanzar en el siguiente paso, que es la negociaci?n presupuestaria”.

Durante las ?ltimas semanas, las mesas de negociaci?n sobre los Presupuestos avanzaron con todos los socios. También con Junts, aunque fuentes del Gobierno reconocen la resistencia de sus interlocutores a firmar acuerdos en materia econ?mica sin antes asegurar la aprobaci?n de la ley de amnist?a. Con todo, se han ido dando pasos de cara a tener las garant?as suficientes para descartar una enmienda a la totalidad en el momento en el que se presenten los Presupuestos. Una traba que se descarta en el resto de socios y que se espera salvar a partir de este jueves después de que la comisi?n de Justicia dé luz verde a un nuevo dictamen de la ley de amnist?a pactado entre PSOE y Junts.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك