منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Tirar de alcohol y pastillas para aguantar la vida: Proyecto Hombre pone el foco en e
Reem Senior Member

Es un perfil espec?fico. Mujer, de mediana edad, con una vida estructurada, un trabajo (o no), y un estatus socioecon?mico medio que abusan del alcohol y/o de los psicof?rmacos y lo hacen de manera normalizada y oculta, sin ser conscientes del riesgo que supone, ya que son sustancias legales y aceptadas socialmente. Sobre ellas ha puesto el foco la Asociaci?n Proyecto Hombre. De acuerdo con el Plan Nacional Sobre Drogas, el consumo de hipnosedantes es el ?nico en el que la prevalencia en mujeres es mayor que en hombres, cerca del doble.

Con motivo del D?a Internacional de la Mujer, el pr?ximo 8 de marzo, Proyecto Hombre ha lanzado la campa?a de sensibilizaci?n #MujeresConProyecto, que tiene como objetivo concienciar a las que dependen del alcohol y psicof?rmacos para afrontar su vida, as? como dar a conocer los programas espec?ficos que tiene la entidad para atenderlas.

La soledad

"Muchas comienzan este consumo tras el abandono del hogar de sus hijos e hijas y, cuando aparecen sentimientos de soledad, de no sentirse ?tiles o necesarias… Otras para hacer frente a sus malestares, a sus preocupaciones o exigencias laborales… y deriva en relaciones de dependencia y abuso. La culpa, el estrés, el cansancio f?sico y mental se convierten en factores de riesgo que pueden derivar en el consumo problem?tico y de riesgo de alcohol, psicof?rmacos y otras drogas como forma malentendida de evasi?n", explica Ana Mac?as, directora técnica de programas de prevenci?n y tratamiento en Fundaci?n Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid.

Se trata de un consumo oculto, ligado al desconocimiento y considerado como algo "normal", especialmente entre las mujeres, a?ade. Dice Proyecto Hombre que a ello se suma el hecho de que no existen campa?as generalizadas de prevenci?n y sensibilizaci?n, como s? ocurre con otras sustancias y otros consumos de riesgo.

Mayor consumo

Seg?n con la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en la poblaci?n general en Espa?a (EDADES, 2022), el consumo de hipnosedantes con o sin receta se ha incrementado de nuevo, continuando con la tendencia creciente iniciada en 2018 (3%) hasta un 23,5%, recuerda esta entidad.

Image ID:
99037794
Medicamentos.
EPE
/clip/85ecf5ca-c457-4110-abdf-a8136069819f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

En 2022 el 13,1% de las personas de 15 a 64 a?os los ha consumido en los ?ltimos 12 meses, y la proporci?n es mayor entre las mujeres (16,0%) que en los hombres (10,3%). "Son estas mujeres, cuyo consumo est? normalizado y que no se considera como un riesgo, a las que queremos llegar con nuestra campa?a #MujeresConProyecto -financiada por el Plan Nacional Sobre Drogas-, para que sean conscientes del problema y busquen ayuda y apoyo en nuestros centros", afirma Manuel Mui?os, presidente nacional de la Asociaci?n Proyecto Hombre.

Perspectiva de género

M?s all? de la campa?a, Proyecto Hombre considera que la intervenci?n en adicciones desde la perspectiva de género es algo que se debe abordar en todos los ?mbitos de actuaci?n, desde la prevenci?n pasando por el tratamiento, hasta la reinserci?n sociolaboral. "La mirada de género no es una moda, es una necesidad, es una cuesti?n de derechos y de efectividad de las intervenciones", afirma Elena Presencio, directora general de la Asociaci?n.

El n?mero de mujeres que acuden a los programas es mucho menor que el de los varones (18,6% de mujeres, frente a un 81,4% de hombres)







De acuerdo con los datos del Observatorio 2022 de Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicci?n en tratamiento, el n?mero de mujeres que acuden a los programas de esta asociaci?n es mucho menor que el de los varones (18,6% de mujeres, frente a un 81,4% de hombres).

"En general, las mujeres tienden a silenciar o a ocultar su consumo, por lo que tardan m?s en pedir ayuda (una media de 15 a?os desde el inicio). La falta de apoyo socio familiar, el temor al estigma y priorizar el cuidado de los dem?s, suelen ser los motivos para retrasar el tratamiento. En muchos casos tienen miedo a perder la custodia de sus hijos e hijas al hacer p?blica su adicci?n y suelen contar con menor apoyo familiar, econ?mico y social. Por eso, cuando por fin deciden acudir, lo hacen f?sica y psicol?gicamente m?s afectadas", afirma Presencio.

Para dar respuesta a estas mujeres, en los 28 centros de Proyecto Hombre se desarrollan programas e intervenciones espec?ficas para ellas, profundizando en cuestiones como la gesti?n emocional, la autoestima o la dependencia emocional.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك