Reem Senior Member

Los hermanos Williams son la pareja de moda del f?tbol espa?ol. Sus padres, Comfort y Félix, llegaron a Espa?a desde Ghana después de atravesar el desierto del Sahara a pie y saltar la valla de Melilla. Convertidos en refugiados sin papeles, llegaron a Bilbao en 1994 acogidos por C?ritas Diocesana. Su vida fue la de tantos emigrantes: sufrimiento, pobreza, precariedad, la ayuda de organizaciones y personas solidarias... Treinta a?os después, los dos hijos del matrimonio son las estrellas del Athletic de Bilbao. A nivel de selecciones, el mayor, I?aki, golea con Ghana; Nico juega con Espa?a.

Lamine Yamal es la joya de moda en el f?tbol espa?ol y el Barça, su proyecto m?s firme de estrella mundial. Cuando marca, dibuja con sus dedos el signo de 304, los tres ?ltimos d?gitos del c?digo postal de su barrio, Rocafonda, en Matar?. Rocafonda es uno de los barrios de la ciudad donde se concentra la inmigraci?n, procedente sobre todo del norte de ?frica. Hijo de Mounir Nasraoui (Marruecos) y Sheila Ebana (Guinea Ecuatorial), Lamine es tercera generaci?n, ya que la aventura espa?ola la inici? su abuela paterna, originaria de T?nger.

Esta semana ha debutado en la selecci?n espa?ola femenina de f?tbol un nuevo proyecto de crack, Vicky L?pez, de padre espa?ol y madre nigeriana. Comparte equipo, en la selecci?n y en el Barça, con Salma Paralluelo, hija de padre espa?ol y madre ecuatoguineana. El padre de Alejandro Balde, el lateral izquierdo del Barça y la selecci?n, es de Guinea Bissau y la madre, de la Rep?blica Dominicana. Son algunos ejemplos, hay muchos m?s, de c?mo el deporte refleja cada vez m?s la realidad demogr?fica espa?ola, que es mucho m?s plural y diversa de lo que algunos querr?an en estos tiempos de auge de nativismos, nacionalismos e intolerantes.

La eclosi?n de j?venes deportistas cuyas ra?ces remiten a multitud de c?digos postales en otros continentes permite observar de otra forma la evoluci?n social espa?ola en las ?ltimas décadas. Al sistema de integraci?n espa?ol se le critica a menudo por buenista y demasiado garantista, y la conversaci?n p?blica est? repleta de clichés, bulos y manipulaciones que hablan de invasiones, aludes migratorios, servicios p?blicos saturados y emigrantes que copan ayudas p?blicas. Sin duda los procesos de integraci?n son muy complejos y todo es mejorable, pero que la diversidad empiece a sobresalir en el mundo del deporte merece aplauso y un reconocimiento a la capacidad de la sociedad espa?ola para aceptar la pluralidad y canalizar proyectos de futuro y de vida, también en el deporte.

En Francia, una visibilidad similar en el deporte fue acompa?ada de agrios debates pol?ticos y sociales. La extrema derecha nunca acept? la diversidad racial y religiosa de la selecci?n francesa de f?tbol, y mide al dedillo el entusiasmo con el que se canta la Marsellesa. Es reflejo de un sistema de integraci?n con muchos problemas, simbolizado por las banlieues. Durante el pasado Mundial de Qatar, en Francia hubo disturbios en las celebraciones de las victorias de la selecci?n marroqu?.

En ese equipo que asombr? al mundo jugaron trece jugadores con doble nacionalidad marroqu? y de alg?n pa?s europeo: Espa?a (Achraf Hakimi y Munir Mohammedi), Pa?ses Bajos (Hakim Ziyech, Noussair Mazraoui, Sofyan Amrabat y Zakaria Aboukhlal), Bélgica (Selim Amallah, Ilias Chair y Bilal El Khannous), Francia (Romain Saïss, Sofiane Boufal y Zakaria Aboukhlal) e Italia (Walid Cheddira). Para la extrema derecha, el hecho de que prefirieran jugar con Marruecos y las celebraciones por sus victorias fueron la prueba de que la emigraci?n, da igual cu?ntas generaciones lleven en Francia, siempre es sospechosa en términos de identidad.

La otra forma de verlo se les escapa a los intolerantes: historias como las de los hermanos Williams deber?an generar un justificado orgullo social. Una pareja sin futuro ni esperanza encontr? un lugar donde fue acogida y pudo construir una vida en la que sus dos hijos explotaron su talento. En este sentido, da igual en qué selecci?n juegue I?aki y en cu?l Nico las competiciones internacionales: sus goles constituyen una victoria colectiva que va m?s all? de las banderas esencialistas. Por eso duelen a los m?s intransigentes que reparten carnets de identidad y permanencia, de buenos y malos.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك