منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Las madres solas con un hijo alzan la voz: “Si la ley de familias no nos ampara ni du
Reem Senior Member

La ley de familias que el Gobierno ha reactivado este martes para su env?o al Congreso contempla varias mejoras para las familias monoparentales pero tan “insuficientes” que, seg?n las asociaciones que representan a estos hogares, conformados sobre todo por madres solas, la norma ser? “discriminatoria” si sale adelante en los términos que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros.

El principal déficit es que la ley equipara las familias con un solo progenitor y dos o m?s hijos a las familias numerosas, para que gocen de los mismos beneficios, pero deja fuera a las que tienen un solo hijo, que son el 70%







El principal déficit es que la norma equipara las familias con un solo progenitor y dos o m?s hijos a las familias numerosas, para que gocen de los mismos beneficios fiscales y ayudas, pero deja fuera a las que tienen un solo hijo, que son el 70%. Y no permite a las madres y padres solos acogerse a un doble permiso por nacimiento, de 32 semanas, de forma que sus hijos no se vean discriminados frente a las familias biparentales, que s? tienen esas 32 semanas de cuidados paternales, dado que cada progenitor puede acogerse a 16 semanas tras el nacimiento. En la actualidad, solo obtienen las 32 semanas aquellos progenitores solteros que consiguen este derecho en los tribunales.

Ante ello, durante la pasada legislatura, cuando se gest? la ley de familias, las madres solas iniciaron una cruzada para lograr ambos derechos pero su reivindicaci?n ha ca?do, de momento, en saco roto. El Gobierno no ha introducido apenas cambios en el anteproyecto de la ley de familias con el fin de acelerar su tramitaci?n, dado que as? no hay que recabar, de nuevo, los informes de los ?rganos consultivos. Los cambios se introducir?n, v?a enmiendas, ya en el Congreso.

Las enmiendas

En este marco, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, impulsor de la normativa, ha adelantado que defender? tres cambios fundamentales, que han sido incluidos también en el acuerdo de coalici?n entre PSOE y Sumar: la ampliaci?n de los permisos de nacimiento de 16 a 20 semanas para cada progenitor; la remuneraci?n de cuatro de las ocho semanas del permiso parental de cuidados creado el pasado junio y la ampliaci?n de la prestaci?n por crianza, que ahora tienen el 95% de las familias con ni?os de 0 a 3 a?os.

Sumar se compromete a apoyar a las enmiendas que presenten otros partidos para ampliar la protecci?n a las familias con un solo hijo o doblar los permisos por nacimiento







Y fuentes de Derechos Sociales informan de que si alg?n grupo presenta, v?a enmiendas, las demandas de las madres solas para ampliar la protecci?n a las familias con un solo hijo o doblar los permisos por nacimiento, Sumar las “apoyar?”, porque “merecen esa especial protecci?n”.

Pero, para la Asociaci?n de Familias Monoparentales FAMS, esta disposici?n es “insuficiente”. “Dejan la pelota en el resto de partidos cuando nos gustar?a que fuera una iniciativa gubernamental, que se hubiera incorporado a la ley y, si no es posible por la urgencia para aprobarla, que nuestros derechos fueran defendidos, v?a enmiendas, directamente por el PSOE y Sumar”, explica Carmen Flores, presidenta del colectivo.

Riesgo de pobreza

A las madres solas “no le convence” el argumento de que “por alg?n sitio hay que empezar”, en referencia a que las familias con dos hijos s? ser?n equiparadas a las familias numerosas y tendr?n derecho a la misma protecci?n, porque m?s del 50% de los hogares monoparentales est?n en riesgo de pobreza y las ayudas son “b?sicas desde el primer hijo”.

"Facilitar que podamos llevar a nuestros hijos a los ni?os a la guarder?a es una tomadura de pelo”

Carmen Flores

— Presidenta de FAMS



La ley de familias crea el t?tulo estatal de familias monoparentales, que da derecho a 16 semanas gratuitas en un centro de educaci?n infantil -desde el primer hijo- y acceso preferente a becas, ayudas o vivienda, entre otros beneficios. Pero, seg?n Flores, facilitar que puedan llevar a los ni?os a la guarder?a “es una tomadura de pelo” puesto que los hijos de las familias biparentales pueden retrasar este momento, al tener derecho a 32 semanas de permiso tras el nacimiento. “Que nuestros hijos vayan a la guarder?a no es la soluci?n y supone discriminarlos por su origen”, indica.



En definitiva, avisa Flores, si la ley de familias finalmente sale sin equiparar a las monoparentales con un hijo a las numerosas y sin permitirles acceder al doble permiso de maternidad, las dos “l?neas rojas” que han marcado las madres solas, ser? “discriminatoria” aunque su objetivo sea reconocer la diversidad familiar y reducir la pobreza infantil.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك