منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا ‘Depresi?n sonriente’: los peligros de estar bajo m?nimos y parecer feliz
Reem Senior Member

El término “depresi?n sonriente”, trastorno en el que se aparenta ser feliz frente a los dem?s mientras por dentro se sufren s?ntomas de depresi?n, es cada vez m?s conocido. Los art?culos sobre este tema han aumentado gradualmente en la literatura popular y su n?mero de b?squedas en Google se ha multiplicado durante este a?o. Sin embargo, hay quienes se preguntan si se trata de una enfermedad real.

Aunque “depresi?n sonriente” no es un término técnico que usen los psic?logos, desde luego es posible estar deprimido y conseguir ocultar los s?ntomas con éxito. El término especializado m?s cercano para este trastorno es “depresi?n at?pica”. De hecho, una gran parte de las personas que experimentan un estado de ?nimo bajo y una pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban logran esconderlo de esta forma; lo que puede hacerlas especialmente vulnerables al suicidio.

Puede ser muy dif?cil detectar a las personas que sufren depresi?n sonriente. Puede parecer que no tienen razones para estar tristes porque tienen trabajo, un piso y quiz?s hasta hijos o pareja. Sonr?en cuando se les saluda y pueden mantener conversaciones agradables. En resumen, se ponen una m?scara que muestran al resto del mundo a la vez que llevan vidas aparentemente normales y activas.

Sin embargo, por dentro se sienten in?tiles y deprimidos, a veces incluso piensan en ponerle fin a todo. La fuerza que tienen para seguir adelante con su d?a a d?a puede hacerles particularmente vulnerables a la hora de llevar a cabo planes de suicidio. Esto contrasta con otras formas de depresi?n en las que las personas pueden tener ideas de suicidio pero no la energ?a suficiente para actuar de acuerdo con esas intenciones.

Aunque las personas con depresi?n sonriente ponen “buena cara” al mundo exterior, pueden experimentar una verdadera mejora en su estado de ?nimo gracias a acontecimientos positivos en sus vidas. Por ejemplo, recibir un mensaje de texto de alguien con quien estaban deseando hablar o ser elogiados en el trabajo puede hacerles sentir mejor moment?neamente antes de volver a sentirse deprimidos.

Las personas con depresi?n sonriente pueden sentirse bien de forma temporal. 4 PM production/Shutterstock Este trastorno presenta otros s?ntomas, como comer en exceso, sensaci?n de pesadez en brazos y piernas y sentirse herido f?cilmente por las cr?ticas o el rechazo. Las personas con depresi?n sonriente también son m?s propensas a deprimirse por la noche y a necesitar dormir durante m?s tiempo de lo normal. Sin embargo, con otros tipos de depresi?n, el estado de ?nimo puede empeorar por la ma?ana y pueden sentir la necesidad de dormir menos de lo habitual.

La depresi?n sonriente parece ser m?s com?n en personas con determinado car?cter. En particular, se relaciona con la propensi?n a anticipar el fracaso, dificultades para superar situaciones vergonzosas o humillantes y la tendencia a rumiar o pensar excesivamente en las situaciones negativas que han ocurrido.

La revista Women’s Health capt? la esencia de la depresi?n sonriente, la fachada, al pedir a varias mujeres que compartieran fotograf?as de sus redes sociales y que cambiaran sus pies de foto en Instagram contando lo que realmente sintieron al sacarlas. Aqu? puede ver algunas de esas publicaciones.

La carga y el tratamiento

Es dif?cil determinar con exactitud qué es lo que causa la depresi?n sonriente, pero el bajo estado de ?nimo puede deberse a una serie de factores, como problemas en el trabajo, la ruptura de una relaci?n y la sensaci?n de que la vida no tiene ning?n prop?sito o sentido.

Es un trastorno muy com?n. Aproximadamente una de cada diez personas est? deprimida, y entre el 15 % y el 40 % de estas personas padece la variante at?pica que se asemeja a la depresi?n sonriente. Esta depresi?n a menudo comienza a una edad temprana y puede durar mucho tiempo.

Si usted padece depresi?n sonriente, es especialmente importante que busque ayuda. Pese a ello, lamentablemente las personas con este trastorno no suelen hacerlo, para empezar, porque podr?an pensar que no tienen un problema (como sucede con aquellos que aparentan realizar sus tareas y rutinas diarias como antes). También pueden sentirse culpables y racionalizar que no tienen motivos para estar tristes, por lo que no cuentan a nadie sus problemas y terminan sintiéndose avergonzados de sus propios sentimientos.

Entonces, ?c?mo se puede romper este ciclo? Saber que este trastorno existe de verdad y ser consciente de su gravedad ya es un punto de partida. Solo cuando dejamos de racionalizar nuestros problemas porque pensamos que no son lo suficientemente serios, podemos empezar a hacer una diferencia real. Para algunos, este conocimiento puede ser suficiente para cambiar las cosas, puesto que los encauza a buscar ayuda y romper las cadenas de la depresi?n que los hab?an retenido.

El ejercicio y la meditaci?n pueden ayudar. Yuganov Konstantin/Shutterstock Asimismo, se ha demostrado que la meditaci?n y la actividad f?sica tienen enormes beneficios para la salud mental. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Rutgers en los Estados Unidos revel? que las personas que hab?an practicado meditaci?n y actividad f?sica dos veces a la semana experimentaron un descenso de casi un 40 % en sus niveles de depresi?n tras solo ocho semanas. La terapia cognitivo-conductual consiste en aprender a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento, por lo que es otra opci?n para aquellos que se ven afectados por este trastorno.

Encontrar el sentido de la vida también es de suma importancia. El neur?logo austr?aco Viktor Frankl escribi? que la piedra angular de una buena salud mental es tener un prop?sito en la vida. Dijo que no debemos aspirar a vivir en un “estado laxo”, libres de responsabilidades y desaf?os, sino que debemos luchar por lograr algo en la vida. Podemos encontrarlo dejando de pensar en nosotros mismos y centrando nuestra atenci?n en otra cosa. Por lo tanto, f?jese una meta que valga la pena y trate de hacer progresos regularmente, cada d?a, aunque sean muy peque?os, dado que puede tener un impacto positivo.

De igual forma podr?amos cuidar a otras personas. Cuando dejamos de ser el foco de atenci?n y comenzamos a pensar en las necesidades y los deseos de los dem?s, empezamos a sentir que nuestras vidas importan. Se puede lograr haciendo un voluntariado, cuidando a un miembro de la familia o incluso a un animal.

Sentir que nuestras vidas importan es lo que nos da un sentido y un prop?sito; y ese sentimiento puede marcar una diferencia significativa en nuestra salud mental y nuestro bienestar.

Olivia Remes, PhD Candidate, University of Cambridge

Este art?culo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.




أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك