منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Diferencias de género en Parkinson: depresi?n m?s severa en mujeres, hipersexualidad
Reem Senior Member

La enfermedad de Parkinson no afecta de igual forma a hombres y mujeres: existen importantes diferencias en los s?ntomas seg?n el sexo del paciente porque influye en los mecanismos de la dolencia. Depresi?n, fatiga y dolor son m?s frecuentes y/o severos en mujeres, mientras que hipomimia (disminuci?n en la expresi?n facial), problemas del habla, rigidez e hipersexualidad son m?s comunes en los hombres. Son algunas de las conclusiones de un estudio impulsado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Espa?ola de Neurolog?a (SEN), que acaba de ser publicado en la revista Journal of Clinical Medicine.

El nuevo estudio del proyecto COPPADIS -Cohort of Patients with Parkinson ?s Disease in Spain- promovido por la Fundaci?n Degen e impulsado desde 2015 por miembros del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN. Participan m?s de 100 neur?logos e investigadores de 35 hospitales espa?oles. El objetivo del proyecto, en el que est?n involucrados casi 700 pacientes y cerca de 300 cuidadores, es analizar de forma detallada cu?les son las caracter?sticas de los enfermos en las diferentes ?reas de Espa?a y ver c?mo, a lo largo de los a?os, evoluciona la enfermedad. Con los datos recogidos hasta la fecha, se han llevado a cabo m?s de 30 publicaciones cient?ficas financiadas, en parte, por el Instituto de Salud Carlos III.

Este es el primer informe realizado en Espa?a que analiza las diferencias por sexo en la enfermedad de Parkinson en una gran cohorte de pacientes -410 hombres y 271 mujeres- y es uno de los mayores que se han llevado a cabo hasta la fecha en todo el mundo, seg?n el doctor Diego Santos, miembro del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN y autor principal de este trabajo.

El trabajo desvela que el inicio de la enfermedad en mujeres es ligeramente m?s tard?o que en hombres

El especialista detalla que "diferentes factores genéticos, hormonales, neuroendocrinos y moleculares parecen estar implicados en las diferencias en la patogenia de la enfermedad de Parkinson entre hombres y mujeres". Debido a esto, los neur?logos ya saben que la incidencia y prevalencia de la dolencia es entre 1,5 y 2 veces mayor en hombres que en mujeres y que el inicio de la enfermedad en mujeres es ligeramente m?s tard?o que en hombres, pero cre?amos necesario ver también c?mo estos factores influyen en los s?ntomas motores y no motores de la enfermedad, en la calidad de vida y en la autonom?a diaria de nuestros pacientes".

Seg?n se desprende de esta investigaci?n, s?ntomas como depresi?n, fatiga y dolor son m?s frecuentes y/o severos en mujeres, mientras que s?ntomas como hipomimia (disminuci?n en la expresi?n facial), problemas del habla, rigidez e hipersexualidad son m?s comunes en los hombres.

Mayor discapacidad en hombres

Por otra parte, y sobre todo a corto plazo, el trabajo revela que los hombres con enfermedad de Parkinson muestran una mayor tendencia a desarrollar una mayor discapacidad relacionada con los s?ntomas no motores. Por el contrario, las mujeres ven m?s afectada su capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diaria y la percepci?n de pérdida de calidad de vida también es generalmente mayor en las mujeres.
Las mujeres consumen antidepresivos, benzodiazepinas y analgésicos con mayor frecuencia

Otra diferencia que muestra el estudio es que parece que las mujeres reciben, en general, dosis m?s bajas de medicaci?n espec?fica para la enfermedad, aunque ajustando la dosis por el peso, no se observan diferencias entre ambos géneros. Por el contrario, las mujeres consumen antidepresivos, benzodiazepinas y analgésicos con mayor frecuencia.

El doctor Diego Santos explica que en el an?lisis también han detectado otras muchas diferencias entre hombres y mujeres con enfermedad de Parkinson. Por ejemplo, que éstas tienen m?s probabilidades de vivir solas, que tienen un menor nivel educativo, que consumen m?s f?rmacos para otras enfermedades, o que tienen m?s riesgo de padecer depresi?n, casi el doble que los hombres

Por el contrario, concluye, ciertos h?bitos nocivos -como el tabaquismo y consumo de alcohol- son significativamente m?s frecuentes en varones. "Creemos que es importante conocer todas estas diferencias, porque conseguiremos adaptar mejor los tratamientos, predecir mejor sus resultados y, en general, mejorar la atenci?n de nuestros pacientes si se tienen en cuenta las diferencias que existen en la progresi?n de la enfermedad de Parkinson por sexo y las distintas necesidades individuales y sociales", apunta el especialista.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك