Reem Senior Member

El a?o concluir? sin un aumento en el Salario M?nimo Interprofesional (SMI), un objetivo que se retrasa debido a tensiones internas en el Gobierno espa?ol. El conflicto se centra en la negativa del Ministerio de Hacienda a revisar las tarifas de las contrataciones p?blicas, una l?nea roja marcada por la Confederaci?n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Esta revisi?n es vista como crucial por la patronal para compensar el incremento en los costes laborales asociados con la subida del SMI.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





95734477

El Ministerio de Hacienda, liderado por Mar?a Jes?s Montero, habr?a vetado la revisi?n de las tarifas para evitar un gasto adicional que podr?a afectar el cumplimiento de las reglas fiscales establecidas por Bruselas.

La CEOE insiste en que el SMI ha aumentado casi un 47%, mientras que las tarifas de los contratos no han experimentado cambios. Exigen que, si el Gobierno quiere que los empresarios paguen m?s a sus trabajadores, también debe comprometerse con la revisi?n de las tarifas.

Se espera que la subida del SMI se concrete en enero, con Yolanda D?az buscando la aprobaci?n del tripartito compuesto por sindicatos, patronal y Gobierno. Los sindicatos abogan por un aumento del 5%, mientras que la propuesta del Ministerio de Trabajo es del 4%.

La CEOE sugiere un incremento del 3% pero condiciona su aprobaci?n a la revisi?n de las contrataciones p?blicas y la bonificaci?n del 20% en las cotizaciones de los trabajadores agrarios.

La ministra podr?a optar por complacer solo a los sindicatos si no se cumplen las demandas empresariales. La propuesta actual es un aumento del 4%, situando el SMI en 1.123 euros distribuidos en 14 pagas, y aunque se apruebe con retraso, se aplicar?a con car?cter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك