منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La fecundidad masculina en Espa?a, de capa ca?da: alcanza el m?nimo de los ?ltimos 50
Reem Senior Member

Un estudio del Centro de Estudios Demogr?ficos (CED) de la Universidad Aut?noma de Barcelona (UAB) ha revelado que "la fecundidad masculina en Espa?a desciende m?s que la femenina y ha llegado al m?nimo de los ?ltimos 50 a?os".

Seg?n el estudio "?Y ellos qué? La fecundidad masculina en Espa?a", publicado en la revista 'Perspectivas Demogr?ficas', los hombres est?n en el valor m?nimo de fecundidad de los ?ltimos 50 a?os con 1,06 hijos, mientras que la media en las mujeres es de 1,18 hijos.

El investigador del CED y profesor de Sociolog?a de la UAB a cargo del estudio, Pau Miret, sostiene que hasta ahora "el estudio de la fecundidad se ha centrado en la perspectiva femenina, sin pronunciarse, pensando que era irrelevante, en lo que ocurr?a con la masculina" y por eso ha decidido "introducir al var?n en el an?lisis de la fecundidad a través, por un lado, del ?ndice Sintético de Fecundidad (ISF) masculino y, por otro, de la caracterizaci?n de los padres (hombres) primerizos".

Del estudio de Miret pueden extraerse tres conclusiones: que la fecundidad masculina y femenina en el siglo XXI, aunque con una evoluci?n paralela, muestra un mayor descenso entre los hombres; que la raz?n de este diferencial se encuentra en el desequilibrio de efectivos entre sexos, con mayor presencia de varones en relaci?n con las mujeres en edades reproductivas; y que entre los hombres no es el nivel de instrucci?n el que determina las diferencias en la fecundidad, sino el acceso al mercado laboral.

Entre los hombres, "el acceso al mercado laboral es el factor que determina las diferencias en la fecundidad, en lugar del nivel de instrucci?n, como ocurre entre las mujeres".

A mayor vinculaci?n con el trabajo remunerado, mayor fecundidad masculina o, dicho de otro modo, las dificultades de inserci?n en el mercado laboral se saldan como exclusi?n de la reproducci?n.

Por otro lado, "?Y ellos qué? La fecundidad masculina en Espa?a" ha mostrado que "la raz?n de este diferencial -entre la fecundidad masculina y la femenina- se encuentra en el desequilibrio de efectivos entre sexos, con mayor presencia de los hombres en relaci?n con las mujeres en edades reproductivas".

"Se mantiene -agrega el estudio- el modelo en el que los potenciales padres buscan parejas en mujeres dos o tres a?os m?s j?venes, que son menos a causa de la ca?da de la natalidad de la segunda mitad de los 70".

La fecundidad en Espa?a ha ca?do de los 2,8 hijos e hijas por mujer en 1976 a los 1,1 en 1998, lo que ha supuesto un fen?meno demogr?fico "r?pido, intenso y relevante que ha recibido mucha atenci?n durante los ?ltimos a?os", pero que hasta ahora "no hab?a contemplado la perspectiva masculina", rese?a el estudio.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك