منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Diston?a: qué es y c?mo se manifiesta el trastorno del movimiento m?s habitual despué
Reem Senior Member

Contracciones musculares involuntarias que provocan movimientos repetitivos y/o posturas anormales. Esto son las diston?as consideradas por especialistas en neurolog?a no como enfermedades neuromusculares sino como trastornos del movimiento.

A pesar del escaso conocimiento que se tiene de ella, desde la Sociedad Espa?ola de Neurolog?a destacan que la diston?a es el tercer trastorno del movimiento m?s frecuente después de la enfermedad de Parkinson y el temblor y el tercer tipo de trastorno de movimiento m?s habitual en la infancia, tras la espasticidad y los tics.

De hecho, seg?n datos de la SEN, en Espa?a, hay unas 20.000 personas afectadas por alg?n tipo de diston?a. Y aunque comparado con estos otros trastornos del movimiento, su frecuencia sea menor, la SEN cree que se trata de una enfermedad subdiagnosticada.

Image ID:
94644701
La diston?a provoca contracciones involuntarias de los m?sculos.
Kjpargeter. Freepik.
/clip/8b026826-6509-450a-96b8-94eab4a1440c_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Tipos de diston?a

Este tipo de trastorno del movimiento tiene la caracter?stica de poder afectar “a un m?sculo en particular, a un grupo de m?sculos o a todo el cuerpo”, explica el doctor ?lvaro S?nchez Ferro, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN.

Va a ser el tipo de afectaci?n el que determine de la categor?a de diston?a que sufre el paciente. “Se diferencian varios tipos: diston?a focal, segmentaria y generalizada. La diston?a focal afecta una parte espec?fica del cuerpo, como el cuello (diston?a cervical), los p?rpados (blefaroespasmo) o las manos (diston?a de la escritura). Por otra parte, la diston?a segmentaria involucra a m?ltiples ?reas cercanas, y la diston?a generalizada afecta a varias partes del cuerpo”, explica el doctor S?nchez Ferro.

De estas tres categor?as la focal suele pasar desapercibida incluso llegando a no ser diagnosticada. “Aunque la diston?a puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas, las diston?as que se suelen dar en edad adulta suelen ser focales y generalmente no son progresivas, por lo que, sobre todo dependiendo de la gravedad de la afecci?n y de la zona que se vea implicada, creemos que existen muchos pacientes que conviven con la enfermedad sin haber consultado estos problemas de movimiento que, en la edad adulta, sobre todo aparecen en el cuello, en la cara o en las manos”, advierte el neur?logo.

“Por otra parte, entre los que s? lo consultan, calculamos que hasta un 40% de los pacientes con diston?a son diagnosticados err?neamente con otro tipo de patolog?as”, a?ade el experto.

Image ID:
94644872
La diston?a puede afectar hasta a los m?sculos de los p?rpados.
Cookie Studio. Freepik.
/clip/8160c3c4-eec0-456b-99f7-e95aecdd336d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Este tipo de trastorno de movimiento puede aparecer a cualquier edad, si bien, en el caso de los ni?os “es m?s com?n que la diston?a se presente en las piernas, que la enfermedad progrese a otras partes del cuerpo y que su impacto sea a?n mayor. Adem?s, y puesto que detr?s de los casos infantiles suele haber una causa genética, su diagn?stico suele ser m?s preciso”.

?Por qué se produce la diston?a?

Aproximadamente un 50% de las diston?as tienen una causa genética, explican los especialistas, mientras que el 50% restante de los casos corresponden a formas secundarias de esta enfermedad.

En este segundo caso el origen m?s habitual suele estar el consumo de algunos f?rmacos, de t?xicos, el haber sufrido alg?n tipo de lesi?n cerebral o padecer enfermedades neurodegenerativas.

Por ?ltimo, los neur?logos explican que, curiosamente, la diston?a aparece de forma muy habitual entre personas dedicadas a profesiones como la m?sica (el 10% de los m?sicos la sufren) o a los jugadores del golf (35%).

Image ID:
94644935
La diston?a no tiene cura.
Adobe Stock.
/clip/16ed3ed1-3f51-462b-b72b-9dada4d8d8dd_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Un trastorno para el que no existe cura

A pesar de su frecuencia, y de lo que en algunos casos puede llegar a complicar la vida de los que la padecen, “salvo para ciertos casos de tipo secundario, no existe una cura definitiva para la diston?a”, advierte el doctor S?nchez Ferro.

De lo que s? se dispone es de tratamientos que “pueden ayudar a controlar los s?ntomas: f?rmacos, terapias f?sicas, inyecciones de toxina botul?nica o incluso cirug?a”, a?ade el neur?logo.

“En los ?ltimos a?os se han producido avances en la aplicaci?n de la estimulaci?n cerebral profunda en el tratamiento de las diston?as generalizadas que no responden a los f?rmacos y actualmente est?n en marcha varias investigaciones sobre posibles causas subyacentes, mecanismos de la enfermedad y nuevos enfoques terapéuticos innovadores, que esperamos que consigan mejorar la calidad de vida de las personas con diston?a”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك