منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Los loros europeos tienen sus propios dialectos regionales
Reem Senior Member

"Lo mismo que los humanos, los loros europeos tienen sus propios dialectos regionales". Esta contundente afirmaci?n resume el sorprendente hallazgo de un grupo de investigadores alemanes que han sido los primeros en documentar las diferencias dialectales en una especie de loro, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), conocida también como periquito monje, en toda su actual ?rea de distribuci?n europea.

Europa no tiene ninguna especie de loro nativa.*Sin embargo, varias especies, incluida la cotorra argentina, han establecido poblaciones después de que algunos individuos escaparan del comercio de mascotas y se asilvestraran.

De tal manera que los periquitos monje, originarios de América del Sur, existen ahora en grandes cantidades en varios pa?ses de Europa.*Como todos los loros, estos periquitos tienen un repertorio vocal excepcionalmente flexible y pueden imitar y aprender nuevos sonidos a lo largo de su vida.*

Debido a que estos loros invasores se propagaron por Europa recientemente, son "el tubo de ensayo perfecto para estudiar c?mo evoluciona la comunicaci?n compleja en una especie distinta a la humana", explica el autor principal Stephen Tyndel, estudiante de doctorado en el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal.

"Al igual que los humanos, los periquitos monjes en Europa tienen formas ?nicas de comunicarse seg?n el lugar donde viven", a?ade Tyndel.

Image ID:
95426753
Varios periquitos monjes.
Pxfuel
/clip/a24d8631-f7d2-476a-8b70-561ba9971948_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1080

Esta investigaci?n ha demostrado que en los cincuenta a?os transcurridos desde que los periquitos monje llegaron a Europa y se extendieron por todo el continente, la especie ha desarrollado distintos dialectos regionales (es decir, llamadas que difieren seg?n el lugar donde viven los individuos), y que estos que var?an seg?n los pa?ses y ciudades.

Llamadas de contacto

Estos cient?ficos compararon las llamadas realizadas por los periquitos monje en ocho ciudades de cuatro pa?ses de Europa (Espa?a, Bélgica, Italia y Grecia). Un novedoso método estad?stico les permiti? comprobar si las llamadas de los loros eran diferentes de una ciudad a otra, y también si las llamadas eran diferentes entre los parques dentro de la misma ciudad.

"Quer?amos saber no s?lo si existen diferentes dialectos, sino también en qué escala geogr?fica se encuentran", se?ala Tyndel. Los resultados no dejaron lugar a dudas: estos loros s? ten?an diferentes dialectos en cada ciudad, ‘suenan distinto en cada lugar.

Los periquitos en Bruselas, por ejemplo, ten?an llamadas de contacto que eran particularmente diferentes a las de otras ciudades, comenta el coautor principal Simeon Smeele, cient?fico afiliado al Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y al Instituto Max Planck de Antropolog?a Evolutiva.

En su mayor parte, los dialectos difer?an en la estructura de modulaci?n de frecuencia dentro de cada llamada, "lo cual es muy dif?cil de escuchar para los humanos", a?ade Smeele.

Pero cuando los cient?ficos buscaron dialectos dentro de los parques de cada ciudad, no encontraron diferencias.*Los loros no ten?an llamadas ?nicas de un parque a otro.

Image ID:
95426833
Un peroquito monje.
Pexels
/clip/e8854aba-2c04-4431-8a69-17c383e764de_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1600

"En conjunto, esto sugiere que los dialectos de los loros se separaron*temprano cuando las aves invadieron las ciudades europeas, pero luego no cambiaron significativamente desde entonces", destaca Tyndel.

Los resultados fueron sorprendentes, reconoce Tyndel.*"Esto sugiere que los dialectos surgieron a través de un proceso pasivo (los p?jaros que copian a los p?jaros cometen peque?os errores y, por lo tanto, las ciudades lentamente se vuelven diferentes entre s?) o que eran diferentes desde el principio, y que estas diferencias se mantuvieron a lo largo del tiempo", a?ade.

Comunicacion compleja

Pero el equipo no ha descartado que los dialectos también puedan formarse mediante un proceso activo que podr?a ayudar a las aves con la comunicaci?n social, como el reconocimiento de compa?eros de grupo.

En los parques, los periquitos monje viven en nidos muy agrupados.*Los investigadores creen que podr?a haber diferencias vocales, como jergas, en estas unidades sociales m?s peque?as.

"Creemos que los dialectos podr?an usarse para comunicar quién forma parte de qué grupo de nidos, como una contrase?a", apunta Smeele.*En el futuro, el equipo pretende descubrir c?mo los individuos aprenden unos de otros y si los grupos m?s peque?os muestran dialectos dentro de los parques.

"Esto contribuir? a nuestra comprensi?n de la comunicaci?n de los loros y proporcionar? informaci?n sobre las formas en que la comunicaci?n compleja est? vinculada a las complejas vidas sociales de humanos y animales", finaliza Tyndel.

La cotorra argentina, originaria de Sudamérica, donde es muy com?n, abundante y habitual como ave de jaula, se ha extendido por Europa debido a escapes y sueltas deliberadas.

As? ha llegado a colonizar no solo lugares m?s o menos pr?ximos a sus ?reas habituales de cr?a, sino otros pa?ses. En Espa?a, tal y como se?ala SEO/BirdLife en su ‘Gu?a de aves’, cuenta con algunos n?cleos reproductores de cierta entidad.

Informe de referencia: https://academic.oup.com/beheco/adva...rad093/7444942

...............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك