منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Dos tristes récords para 2023: el a?o m?s c?lido y el de m?s emisiones de CO2
Reem Senior Member

2023 cierra con tristes récords clim?ticos. Si hace pocos d?as se conoc?a que este a?o ser? el m?s c?lido de toda la historia desde que existen registros, ahora se ha sabido que también este a?o ha asistido a un nuevo récord en emisi?n de CO2 a la atm?sfera. Mientras se celebra la cumbre COP28, la realidad demuestra que el planeta sigue sin detener los perniciosos efectos del calentamiento global, que siguen empeorando.

Pese a las advertencias clim?ticas de los cient?ficos, el total de CO2 emitido a la atm?sfera, lejos de reducirse, alcanzar? un nuevo récord en 2023, con 40.900 millones de toneladas, seg?n datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28.

Dicho informe, denominado ‘Global Carbon Budget’, que aporta una visi?n global del ciclo del carbono, ha sido elaborado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido), la Universidad de East Anglia (UEA), el Centro para la Investigaci?n Internacional del Clima (Noruega), la Universidad Ludwig-Maximilian de M?nich y otras 90 instituciones de todo el mundo.

Se trata de la decimoctava edici?n de este informe con participaci?n de m?s de 120 cient?ficos, y ser? publicado en la revista Earth System Science Data.

Image ID:
95521874
Aumento anual de temperatura
WMO
/clip/6fd0aa73-d4b1-40c5-87a6-7d186ffe7da1_source-aspect-ratio_default_0.jpg
924
538

Seg?n los datos, se prevé que las emisiones de di?xido de carbono (CO2) procedentes de combustibles f?siles, la fuente principal del efecto invernadero global que provoca la crisis clim?tica, habr?n aumentado un 1,1 por ciento respecto a 2022, con un nuevo récord, hasta situarse en 36.800 millones de toneladas al cierre de 2023, informa Efe.

Sumadas las emisiones de CO2 de origen f?sil junto con las procedentes de los cambios de uso de la tierra, el total ascender? a 40.900 millones de toneladas este a?o, seg?n los pron?sticos para el cierre del a?o.

El dato global es superior al de 2022, en el que se habr?an emitido 40.600 millones de toneladas de CO2, y confirma la distancia que persiste con los objetivos clim?ticos globales para su cumplimiento, que habr?a de ser “urgente”, de acuerdo con el informe.

Aunque con grandes incertidumbres, todo apunta a que, con el actual ritmo de emisiones, habr?a un 50% de probabilidades de que, en unos siete a?os, el calentamiento global superara de forma normalizada el umbral del 1,5°C por encima de los niveles térmicos de la era preindustrial.

Aunque alrededor de la mitad del CO2 sigue siendo absorbido por los “sumideros” terrestres que son los bosques, y por los oce?nicos, el resto de emisiones permanece en la atm?sfera y provoca cambio clim?tico.

Se superar? el calentamiento previsto en el Acuerdo de Par?s

Seg?n las cifras, las emisiones f?siles de CO2 est?n disminuyendo en algunas regiones geogr?ficas, incluidas Europa y Estados Unidos, pero en general est?n aumentando en el mundo.

Image ID:
95521934
Las emisiones de CO2 contin?an al alza
Agencias
/clip/cfe153fc-3348-4b8f-beab-69d8d2c57c2f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1278
756

Los cient?ficos advierten de que la acci?n global para reducir los combustibles f?siles no est? siendo lo suficientemente r?pida como para evitar “el peligroso” cambio clim?tico.

Las emisiones por el cambio de uso de la tierra (como la deforestaci?n) se prevé que disminuir?n “ligeramente”, pero no ser?a suficiente posiblemente para compensar los niveles de reforestaci?n y forestaci?n (nuevos bosques).

“Parece inevitable que superaremos el objetivo de 1,5°C del Acuerdo de Par?s”, advierte el profesor Pierre Friedlingstein, de la entidad Exeter’s Global Systems Institute y director del informe.

“Recortes r?pidos” de combustibles f?siles

Dada la situaci?n, la cumbre del clima que se celebra hasta el d?a 12 en Dub?i tendr? que acordar “recortes r?pidos de emisiones f?siles” que eviten que la temperatura del planeta sobrepase esos niveles o al menos mantener el objetivo de no superar un 2°C de aumento respecto a la era preindustrial.

“Todos los pa?ses necesitan descarbonizar sus econom?as m?s r?pido de lo actual para evitar los peores impactos del cambio clim?tico”, seg?n el experto.

El informe incluye datos clave que confirman que las tendencias regionales en la lucha clim?tica var?an enormemente.

As?, de acuerdo a los indicadores, se prevé que las emisiones de CO2 en 2023 aumenten en la India (8,2 %) y China (4,0 %), y desciendan en la UE (-7,4 %), EEUU (-3,0 %) y el resto del mundo (-0,4 %).

Image ID:
95521957
Pa?ses emisores de CO2
Global Carbon Atlas
/clip/6ce4f23a-d0d3-4afd-8cf3-ebb3fa6033ec_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1900
1027

Por tipo de fuente, se prevé que se incrementen las emisiones mundiales de carb?n (1,1 %), petr?leo (1,5 %) y gas (0,5 %).

De acuerdo a las previsiones, el promedio de CO2 atmosférico para 2023 ser? de 419,3 partes por mill?n (ppp), un 51 % por encima de los niveles preindustriales.

Seg?n las cifras, en 2023 las emisiones globales de CO2 derivadas de incendios forestales han sido mayores que el promedio debido a una temporada extrema de fuegos en Canad?, con un impacto entre seis y ocho veces superior a la media.

Los niveles de eliminaci?n de di?xido de carbono con tecnolog?a -excluyendo la retirada de CO2 con proyectos naturales como la reforestaci?n- ascienden aproximadamente a 0,01 millones de toneladas de CO2, lo que supone m?s de un mill?n de veces menos que las actuales emisiones f?siles de CO2.

También, récord de calentamiento global

Esta preocupante tendencia coincide con la noticia de una nueva plusmarca en el calentamiento de la Tierra.

El informe provisional que ha hecho p?blico hace pocos d?as la Organizaci?n Meteorol?gica Mundial (OMM)*sobre el estado del clima mundial confirma que 2023 ser?, sin duda, el a?o m?s c?lido jam?s registrado.

Los datos hasta finales de octubre evidencian que el a?o est? siendo aproximadamente 1,40?C m?s caluroso que la media desde la era preindustrial. La diferencia con los a?os 2023, 2016 y 2020, que ostentaban los récords anteriores, es tal que es muy improbable que los dos ?ltimos meses del a?o puedan alterar el resultado actual.

............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك