منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El primer Pisa pospandemia confirma el descalabro en 4? de ESO en Espa?a y el resto d
Reem Senior Member

Desde 2012 a 2018, el alumnado de todo el mundo -Espa?a incluida- experiment? una tendencia descendente en la matem?ticas. Lejos de amortiguarse o recuperarse, la ca?da contin?a. Y parece no tener frenos. En 2022, una vez atravesada la pandemia de coronavirus, Espa?a empeora sus resultados en matem?ticas y comprensi?n lectora, lo que confirma que los confinamientos han lastrado los aprendizajes. No solo aqu?, sino a en todo el mundo.Los pa?ses de la OCDE, de media, todav?a suspenden m?s.En compresi?n lectora el dato también es desolador aunque, en Espa?a, no hay comparativa con 2018 sino con 2012 por las irregularidades detectadas en aquella ocasi?n. En ciencias, mientras, hay una m?nima mejor?a.

Estas son algunas de las conclusiones del ?ltimo informe Pisa, el programa internacional para la evaluaci?n internacional de los estudiantes de 15 a?os (?ltimo curso de ESO) que se realiza peri?dicamente desde el a?o 2000. En esta ocasi?n, la OCDE examin? a 690.000 alumnos y alumnas de centros p?blicos y privados de m?s de 90 pa?ses en marzo de 2022. Estamos delante, por tanto, del primer Pisa pospandemia.

?Qué est? pasando, por qué son tan malos los resultados? “Probablemente, la primera hip?tesis que explique el desplome en la OCDE y en la UE sea la pandemia del virus covid-19 y sus efectos derivados en los centros educativos”, responden los técnicos de Pisa.

Pisa no es el primer informe que asegura que el cierre f?sico de colegios e institutos (Espa?a fue de los pa?ses que menos tiempo los cerr?) y la educaci?n a distancia no ha salido gratis en términos académicos. Los chavales y las chavalas que se sometieron al examen de Pisa sufrieron el confinamiento y la parte m?s dura de la pandemia en 2? de ESO (13 a?os), una etapa vital crucial. “Son una generaci?n tocada”, sentencia el director de Educaci?n de EsadeEcPol Lucas Gortazar a la hora de explicar los malos resultados del informe.

“En Espa?a, los resultados de Pisa son muy malos, pero a nuestros vecinos les ha ido peor todav?a”

Lucas Gortazar

director de Educaci?n de EsadeEcPol



La comunidad educativa sospechaba un empeoramiento de los resultados en Pisa 2022, pero no semejante descalabro internacional. Nadie se esperaba que pa?ses envidiables desde el punto de vista educativo, como Finlandia, Alemania o Francia, sacaran malas notas. “En Espa?a, los resultados son muy malos, pero a nuestros vecinos les ha ido peor todav?a”, explica Gortazar, que subraya que los resultados en Catalunya son devastadores. Entre 2012 y 2022, el alumnado catal?n ha perdido 24 puntos en matem?ticas, 38 en comprensi?n lectora y 15 en ciencias.

Descenso general en Matem?ticas

La foto fija de matem?ticas no es tan mala. Espa?a tiene 473 puntos, una nota muy similar a la de la UE (474) y la OCDE (472). Jap?n, con 536, es el pa?s mejor puntuado en esta asignatura mientras que Colombia es el peor, con 383.

Sin embargo, el resultado es malo haciendo la comparativa con los a?os anteriores. A los técnicos de Pisa les ha llamado “poderosamente la atenci?n” la acusada bajada en la competencia matem?tica en el periodo comprendido entre 2018 y 2022. Solo hay dos pa?ses que aumentan un poco su competencia en esta asignatura: Turqu?a y Suecia, pero ambos aumentos “no son significativos”.

Tampoco son significativas las leves bajadas que han experimentado algunos territorios, como Jap?n (el pa?s con mejores resultados en matem?ticas, junto con Corea), Hungr?a, Reino Unido o Israel. Sin embargo, s? que es representativa, en opini?n de la OCDE, la bajada que han experimentado el resto de pa?ses. Entre ellos, Espa?a, por ejemplo, que ha perdido 11 puntos desde 2018. Por no hablar de otros dos estados considerados habitualmente como excelentes académicamente: Alemania (39 puntos menos) y Finlandia (35). El descalabro es generalizado dado que el conjunto de la OCDE ha perdido, de media, 22 puntos (de 494 a 472).

Pérdida de comprensi?n lectora

En compresi?n lectora (una competencia b?sica para todas las asignaturas dado que consiste en entender lo que se lee), el panorama que refleja Pisa tampoco invita al entusiasmo.

Al igual que sucede con matem?ticas, la foto fija de la lectura no es mala. Los 474 puntos que obtiene Espa?a es una nota muy similar a la media de la OCDE (476) y la UE (475). Mientras, Irlanda obtiene los mejores resultados (516) y Chipre, los peores (381).

Sin embargo, si comparamos los datos de 2022 con los anteriores, se vuelve a confirmar el descenso. Espa?a ha bajado en comprensi?n lectora 14 puntos: de 488 en 2012 a 474 en 2022 (no hay comparaci?n con 2018 dado que las irregularidades detectas en las pruebas invalidaron los resultados). Otros pa?ses han bajado mucho m?s, incluso. Es el caso de Grecia, Islandia, Pa?ses Bajos y Finlandia.

La media de la OCDE en ese periodo de tiempo (2012-2022) cae también m?s que Espa?a: 20 puntos. Desde 2018 a 2022, la OCDE ha bajado 11 puntos, lo que confirma la pandemia como tsunami académico.

Ciencias

Al igual que pasa con matem?ticas y comprensi?n lectora, los datos espa?oles de 2022 de ciencias est?n acordes con las medias internacionales. Incluso, por encima. Espa?a saca 485 puntos, uno m?s que la OCDE y la UE. Jap?n vuelve a ser el territorio mejor posicionado (547 puntos) y México, el peor (410 puntos).

Desde 2018, Espa?a mejora un poquito: de 483 puntos a 485. La media de la OCDE, sin embargo, baja cuatro puntos.

Sin embargo, si comparamos la nota de 2022 con la de 2012 el empeoramiento es evidente. Espa?a pierde 12 puntos y la OCDE, 17. Jap?n es el pa?s que m?s puntos gana: 17. Islandia, el que m?s pierde: 28. A Islandia le siguen Pa?ses Bajos, Noruega, Polonia y Finlandia.

Diferencias entre chicos y chicas

Uno de los resultados recurrentes de todos los informes de Pisa -este a?o también sucede- es que las chicas superan a los chicos en lectura y, en menor medida, que los chicos superan a las chicas en matem?ticas. En ciencias, mientras, no existe tendencia estad?stica clara.

“Las diferencias de género en los logros no se explican por la capacidad innata. Sin embargo, los contextos sociales y culturales refuerzan actitudes y comportamientos estereotipados”, explican los técnicos de Pisa, que subrayan que las disparidades de género en el rendimiento a los 15 a?os pueden tener consecuencias a largo plazo para el futuro personal y profesional de chicas y chicos.

Inmigrantes y nativos

El alumnado nativo obtiene en Pisa un rendimiento superior al inmigrante, aunque no en todos los casos estas diferencias son estad?sticamente significativas. En Ceuta, Canarias y Andaluc?a no hay diferencias significativas en ninguna de las tres competencias (matem?ticas, lectura y ciencias). En Navarra y Extremadura tampoco hay diferencia significativa en lectura. Por competencias, las mayores diferencias se observan en elPa?s Vasco (70 puntos en matem?ticas), Melilla (57 puntos en lectura) y Galicia (59 puntos en ciencias).

Escuela p?blica 'versus' privada

En Espa?a, el informe Pisa se ha realizado con 30.800 estudiantes de centros p?blicos y privados. Al igual que sucede en los pa?ses de la OCDE y de la UE, el alumnado matriculado en centros de titularidad privada obtiene un rendimiento superior al alumnado de centros p?blicos, aunque no en todos los casos estas diferencias son estad?sticamente significativas. En Arag?n y Galicia no hay diferencias significativas en ninguna de las tres competencias (matem?ticas, comprensi?n lectora y ciencias). Adem?s, en La Rioja y en Castilla-La Mancha tampoco hay diferencia significativa en lectura. En todas las competencias (matem?ticas, lectura y ciencias), las mayores diferencias se observan en Melilla (50, 53 y 44 puntos a favor de los centros privados) y Ceuta (43, 44 y 37 puntos a favor de los centros privados).



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك