منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Prohibici?n del uso de m?viles a los menores de 16 a?os ?Qué dicen los pediatras?
Reem Senior Member

Hace unas semanas un grupo de padres en Catalu?a comenz? a movilizarse con el objetivo de evitar el acceso de los ni?os y adolescentes a los dispositivos m?viles antes de los 16 a?os. Este movimiento, que ya est? teniendo sus réplicas en otras partes de Espa?a, ha abierto un amplio debate sobre la conveniencia o no de la prohibici?n, si esta debe ser total, etc.*

Un debate en el que est?n participando padres, educadores y otros sectores sociales. Pero ?qué tienen que decir los especialistas en la salud infantil?

Pues los pediatras del grupo de trabajo de Salud Digital del Comité de Promoci?n de la Salud de la Asociaci?n Espa?ola de Pediatr?a (AEP)quieren también realizar sus aportaciones a la cuesti?n de retrasar la adquisici?n de un dispositivo propio m?s all? de los 12 a?os y limitar su uso por debajo de los 16 a?os.*

As?, su posicionamiento frente a este asunto se puede resumir en los siguientes puntos:

1 - Los peligros "médicos" del mal uso del m?vil

La apertura de este debate da buena cuenta de que el mensaje de que el uso del m?vil por parte de los ni?os y adolescente sin una instrucci?n previa y sin un control por parte de los padres tiene efectos muy negativos para la saluden la infancia y la adolescencia est? calando en la sociedad.*

Y es que los especialistas recuerdan que existe evidencia cient?fica de que “el mal uso de la tecnolog?a digital afecta a la salud f?sica, mental, sexual y social. En la infancia y en la adolescencia también afecta al neurodesarrollo y al aprendizaje”.

Image ID:
95193446
Archivo - J?venes utilizando m?viles.
AYUNTAMIENTO DE TOMARES - Archivo
/clip/472441b3-4c7a-4bae-87ea-79649350f2e6_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
3840
2560

2 - La soluci?n no est? solo en la prohibici?n

Desde la AEP se?alan que los estudios cient?ficos realizados sobre el uso de los m?viles “no han demostrado, por el momento, que las prohibiciones indiscriminadas en el uso de los dispositivos m?viles supongan un beneficio para la salud de los ni?os y adolescentes”.*

Esto se debe fundamentalmente a que la edad en la que se inicia el uso de estos dispositivos no es el ?nico factor que influye, sino que hay otros que también tienen un gran peso y se deben tener en cuenta antes de tomar decisiones.*

Entre estos otros factores determinantes los pediatras se?alan también:

  • Como usan los progenitores esos dispositivos, ya que también pueden hacerlo de forma abusiva.*
  • S? existen l?mites para su empleo en el hogar.
  • La finalidad para la que se usa ese teléfono inteligente.*
  • El tipo de dispositivo y de contenido que se visualiza.
  • Si los ni?os y adolescentes utilizan el m?vil sin el acompa?amiento de un adulto.
  • Los momentos y los lugares en los que se utilicen.
  • La madurez de cada ni?o o ni?a al comenzar a usar las pantallas.*
“Pensar que, solo instaurando una prohibici?n, el problema del uso inadecuado de los teléfonos m?viles se va a resolver, puede hacer que no se haga hincapié por parte de las familias y las instituciones en estos otros factores”, advierten los pediatras.*

Image ID:
94946076
El uso que hacen los padres de los dispositivos influye en los ni?os y adolescentes.
UNSPLASH.
/clip/2b9790d1-838b-4964-b611-4221474c355d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

3 - Aumentar y a?adir controles para el uso de las aplicaciones m?viles

Lo que si consideran necesario los pediatras de la AEP es el desarrollo de una normativa que obligue a los creadores de aplicaciones infantiles a cumplir ciertas obligaciones, como por ejemplo:
  • Que vengan acompa?adas de recomendaciones de acuerdo con la edad de los usuarios
  • Que esté explicitado el tiempo de uso y el l?mite aconsejable para cada grupo de edad
  • Que no puedan utilizar los datos de menores para personalizar publicidad, etcétera.*
Y aunque es cierto que existen limitaciones legales relativas a la edad de uso de las redes sociales, lo cierto es que es f?cil salt?rselas.

Por eso, los especialistas piden el cumplimiento de estas limitaciones “y que se desarrollen sistemas para que exista una limitaci?n real de acceso por parte de los menores a contenido adulto. No todas las familias tienen la capacidad ni el nivel educativo para proteger en la misma medida a sus hijos, una situaci?n que afecta en mayor medida a las de entornos m?s desfavorecidos”.*

4 - Es necesario un consenso general

Lo que tienen claro desde la AEP es que para proteger a los ni?os y adolescentes de los posibles peligros de las pantallas es necesario un consenso general de padres, centros escolares, las instituciones encargadas de la protecci?n a la infancia, las empresas tecnol?gicas y la sociedad en general.**

Image ID:
94405176
El uso de los dispositivos debe ser supervisado por un adulto.
Zowy Voeten
/clip/84ef2368-e97b-43c8-8628-e38190052f8a_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

5 - Aumentar la informaci?n sobre los potenciales peligros de las pantallas*

La mejor forma de evitar los problemas de salud (obesidad, problemas de desarrollo, problemas de sue?o…) que el uso de las pantallas pueden tener en los menores es educar y formar “tanto a la infancia y a la adolescencia, como a los padres, a los educadores y a la sociedad en general”.*

Eso s?, esta formaci?n debe basarse en la evidencia cient?fica m?s actualizada que vaya surgiendo de los diferentes trabajos de estudio sobre este tema.

6 - Solicitar la ayuda del pediatra

Para conseguir la convivencia del uso de los m?viles con el desarrollo normal y saludable de los ni?os y adolescentes los pediatras ofrecen su ayuda.
  • “Estamos a disposici?n de las familias para ayudar a resolver las dudas acerca de estas cuestiones. La clave es aprender a hacer un uso saludable de los dispositivos digitales a cualquier edad, tal como se expone en el Plan Digital Familiar de la AEP”.*

أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك