منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El uso de redes sociales en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo
Reem Senior Member

El uso de redes sociales –como Facebook, Twitter, TikTok o Instagram– en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo, seg?n una revisi?n de estudios que incluye 126 investigaciones y que fue publicada el miércoles en la revista cient?fica “The British Medical Journal”. Este metaan?lisis se refiere a j?venes de entre 10 y 19 a?os y entre las conductas analizadas se encuentran el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, conductas sexuales de riesgo, apuestas y comportamiento antisocial.

Este estudio de estudios, realizado por Amrit Kaur Purba y otros investigadores de Glasgow y Edimburgo (Reino Unido), reconoce que su investigaci?n no permite establecer una relaci?n de causalidad entre el uso de redes sociales y esas conductas, pero apunta que “es posible que sea necesario tomar precauciones en los sectores académico, gubernamental, sanitario y educativo antes de que se comprendan plenamente los riesgos del uso de las redes sociales por parte de los adolescentes”.

Entre los mecanismos que pueden explicar esta asociaci?n, citan la “presi?n de grupo” ejercida en redes sociales, el “desplazamiento de las interacciones en persona m?s tradicionales, aumentando as? la inactividad f?sica”; y el “contenido generado por anunciantes e influencers, que “puede mostrar el consumo de productos no saludables”.

“Entre los adolescentes que dedican m?s tiempo a las redes sociales se observa con mayor frecuencia el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, una mayor probabilidad de practicar conductas sexuales de riesgo y conductas antisociales y una mayor participaci?n en apuestas”, explica a SMC Josep Maria Suelves,psic?logo cl?nico experto en adicciones y Psicolog?a de la Salud. “Adem?s, los resultados de la revisi?n refuerzan las conclusiones de otros trabajos en los que se ha observado que la exposici?n a contenidos en los que se muestra el uso de tabaco, cigarrillos electr?nicos o alcohol se asocia a una mayor probabilidad de uso de estos productos”, a?ade.

Suelves, jefe del Servicio de Prevenci?n y Control del Tabaquismo y de las Lesiones en la Agencia de Salud P?blica de Catalu?a, precisa que hace falta investigar m?s la “contribuci?n efectiva” que tiene el tiempo dedicado a redes sociales con las conductas de riesgo, y que “es muy posible la relaci?n inversa que lleve a los adolescentes con comportamientos de riesgo para la salud a dedicar m?s tiempo a las redes sociales y a buscar contenidos relacionados con esas conductas”. Sin embargo, subraya que esta y otras investigaciones “justifican la necesidad de fortalecer medidas preventivas que ayuden a fijar l?mites en el acceso a las redes sociales en la infancia y la adolescencia, evitar ciertas campa?as de marketing y promoci?n dirigidas a menores y desarrollar actividades que hagan uso del interés por las redes sociales en la adolescencia para diseminar eficazmente contenidos preventivos y de promoci?n de la salud”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك