منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Radiograf?a de los preadolescentes espa?oles: comprometidos con la igualdad, el medio
Reem Senior Member

El alumnado espa?ol que cursa 2? de ESO (13 a?os) destaca, a nivel internacional, por su compromiso con la igualdad y con el medio ambiente. As? lo revela el estudio internacional sobre Educaci?n C?vica y Ciudadana (ICCS), publicado por la asociaci?n internacional para la Evaluaci?n del Rendimiento Educativo (IEA) con datos de 22 pa?ses, 16 de ellos pertenecen a la UE.

En competencia c?vica, que incluye el respeto a los derechos humanos, la reflexi?n cr?tica y la vida sostenible, los estudiantes espa?oles sacan mejor nota que la media internacional: 510 puntos frente a 508







La llamada competencia c?vica incluye la alfabetizaci?n c?vica, la adopci?n consciente de los valores propios de una cultura democr?tica fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexi?n cr?tica acerca de los grandes problemas de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible. Los estudiantes espa?oles sacan mejor nota que la media internacional: 510 puntos frente a 508.

Igualdad entre géneros

Los estudiantes espa?oles se sit?an as? entre los m?s favorables a la igualdad entre géneros, con un ?ndice de apoyo (55 puntos) tres puntos por encima de la media de los pa?ses del estudio ICCS y la media de la UE (52 puntos) y a solo tres puntos del mayor ?ndice, registrado en Taiw?n (58 puntos). También destaca el compromiso manifestado con el medio ambiente, donde Espa?a obtiene el ?ndice m?s elevado (53 puntos) junto a Taiw?n y Francia. En este apartado, la media del conjunto de los pa?ses del estudio ICCS y de la UE es de 50 puntos en este ?mbito.

Presentado esta ma?ana en Madrid por la directora general de Evaluaci?n y Cooperaci?n territorial, M?nica Dom?nguez, el estudio pone de manifiesto que el 81% de los escolares espa?oles forman parte de un equipo deportivo (7 puntos m?s que la media ICCS) y que el 36% participa en un grupo de voluntariado local, una cifra similar a la media ICCS (35%) y 10 puntos por encima del a?o 2009.

Este estudio se ha realizado tres veces (2009, 2026 y 2022) y es la segunda vez que Espa?a participa. Los investigadores entrevistaron a 3.500 estudiantes y 19.000 docentes de 160 centros educativos de todas las comunidades aut?nomas.







Equidad del sistema educativo

El estudio da pistas del nivel de equidad del sistema educativo espa?ol. En todos los pa?ses analizados, el alumnado procedente de un entorno socioecon?mico y cultural (?ndice ISEC) m?s favorecido obtiene un mejor rendimiento. Por cada punto de incremento del ISEC se estima que el rendimiento mejora 38 puntos. En Espa?a, el n?mero de puntos se reduce a 32, el quinto menor de los pa?ses analizados y tercero de la UE.

En todos los pa?ses analizados, el alumnado procedente de un entorno socioecon?mico y cultural m?s favorecido obtiene un mejor rendimiento académico. Pero en Espa?a la diferencia es menor que en otros pa?ses







Las estad?sticas del ICSS confirman que el 13% de la variabilidad en los resultados del alumnado espa?ol se puede atribuir al estatus social, econ?mico y cultural. Se trata del cuarto menor porcentaje del estudio. La media ICCS es del 16% y la de la UE, el 17%. El Ministerio de Educaci?n insiste en la importancia de ambos datos para dejar claro que Espa?a "tiene un buen nivel de equidad en el sistema educativo".

Las alumnas, mejor rendimiento

En cuanto a las diferencias por género, las alumnas obtienen de media un mejor rendimiento que los alumnos: 26 puntos de diferencia en la media de todos los pa?ses ICCS y 27 puntos en la media UE. En Espa?a, la diferencia baja a 17 puntos, la segunda menor diferencia estad?sticamente significativa entre los pa?ses participantes.

El estudio también revela que el 30% del alumnado entrevistado, tanto en Espa?a como en el conjunto de los pa?ses, se interesa algo o mucho por los temas pol?ticos y sociales. Destaca también que la televisi?n, a pesar de perder peso, sigue siendo la principal fuente de informaci?n de los adolescentes. En Espa?a, el 62% indica ver las noticias en televisi?n al menos una vez por semana (en 2009 eran el 72%), el 15% se?ala leer la prensa al menos una vez por semana (en 2009 eran el 25%) y el 21% recurre a internet. En la media ICCS, el 50% se informa en televisi?n, el 21% leyendo la prensa y el 29% en internet.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك