منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Jer?nimo Saavedra: el hombre de todas las estaciones
Reem Senior Member

Era tan vers?til, ten?a tanto humor, era tan serio en los asuntos que trataba, tan fiable, que podr?a decirse que era m?s que un solo hombre, era una orquesta. Hizo que la Universidad de La Laguna, a la que perteneci?, fuera mejor, m?s llena, m?s divertida, y que el Colegio Mayor San Fernando, que estaba al lado, fuera un centro de discusi?n incluso cuando discutir formaba parte de los libros perseguidos por el régimen. En esa sede, y en sus clases,*era m?s que un profesor: era también un estudiante, interesado en lo que pasaba en las aulas, en las casas y en la vida cotidiana de la pol?tica, que era todav?a ausente, un enigma del que se hablaba en cuchicheos.

Ah? lo conoc?, en la universidad, y después lo traté como amigo de los socialistas canarios, y finalmente como socialista. Al contrario que los pol?ticos que hac?an de la militancia una presunci?n, por el secretismo, o porque despertaban la sensaci?n de que sab?an m?s que nadie sobre el desarrollo futuro del pa?s, o de las islas, él se abr?a a contar sobre sus encuentros, en Madrid o en las islas, as? que no ocultaba visitas para disfrutarlas solo, o con unos cuantos.

Nos present? a*Felipe Gonz?lez, cuando éste se llamaba Isidoro, y nos contaba, entonces, y cuando ya era normal imaginarlo con los que decid?an en la pol?tica, de qué iba aquella Transici?n en la que él luego (siempre en las islas y en la Pen?nsula) era un pe?n moderno, alguien que sab?a m?s que lo que contaba.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





94900731

Cuando la vida pol?tica ya dej? de ser la universidad o la intriga pol?tica y debi? tomar partido por su ejercicio, result? indispensable en la puesta en marcha de una novedad mayor de la historia isle?a, que se juntaran todas las islas en una sola administraci?n pol?tica. Fue generoso en su asociaci?n con otros, un hombre de pactos, es decir, una persona bien educada a quien la militancia no le quit? las ganas de quedar para acordar. En esos episodios en que altern? las clases con la lucha por el porvenir pol?tico, de Espa?a, del Archipiélago, no dej? atr?s ninguna de sus pasiones, ni la de la amistad, ni la de la m?sica ni la de... la pol?tica, pues esta era sigui? siendo siempre m?s que un entretenimiento civil, un compromiso. Como ministro fue un eje entre su tierra y la Pen?nsula,*estuvo en la tradici?n de los que, al tener poder, supo usarlo para todos*y nadie olvida que la educaci?n estuvo en buenas manos con él, igual que cumpli? con diligencia su pasi?n por el territorio que debi? administrar.

En el mundo de las medias palabras, era de las palabras enteras.*Deb?a venir del o?do absoluto que manej? para que le brillara la m?sica, pero ese sentido com?n con el que combati? hasta los destrozos que sufri? cuando fue despojado del poder que ejerci? como presidente de Canarias le sirvi? para que no se rompiera esa asignatura moral, la elegancia, que ense?aba cada vez que abr?a la boca.

Fue fiel a su partido, y aunque su iron?a, que lo convirti? en un conversador fuera de serie, le ayudaba a decir lo que fuera sin tapujos, jam?s hizo de su propia opini?n una s?tira que dejara a los suyos con el vientre al aire. Ese modo de ser, que resulta ins?lito, formaba parte de su naturaleza, y era un ejemplo que a muchos de los que ten?a cerca los llev? a ser, como ?ngel V?ctor Torres, que fue uno presidente canario y que ahora es ministro, dignos sucesores de un modo fiel de servir a la pol?tica.

Es inolvidable en el*Archipiélago*por muchas cosas. Por ejemplo, puso en marcha el equipo que redact? el primer Estatuto Regional de Canarias, fue diputado cuando empezaba Espa?a a ser un pa?s democr?tico, fue alcalde de Las Palmas, fue ministro de dos carteras, fue de los pol?ticos m?s cultos que tuvo este pa?s e hizo que la m?sica cl?sica fuera como un himno insular presente e inolvidable. Nos hizo m?s cultos a los canarios.

Hab?a nacido el*3 de julio de 1936*y eso le llevaba a decir que daba gracias de haber vivido, al menos, dos semanas en la paz precaria que goz? la segunda Rep?blica… Hizo de La Palma, de donde proven?a su familia, un lugar de reclamo para amigos y autoridades, en la m?sica o en la pol?tica, y*trabaj? con ah?nco (aunque no se quejara) para que se supiera de él, de su ser isle?o, cada vez que pasaba algo en el archipiélago que necesitara su solidaridad o su consejo.

Imaginar las islas ahora sin ese modo de ser y de componer la complicada m?sica pol?tica del presente es una tarea que lleva a la melancol?a. Pues*Jer?nimo Saavedra*fue, adem?s de un pol?tico, de un profesor, un ciudadano que llevaba consigo la alegr?a de ayudar a pensar y a resolver hasta los m?s dif?ciles intr?ngulis de este pa?s tantas veces desali?ado.

Frente al desali?o, él opon?a la elegancia. As? fue siempre, como se fue, la elegancia hecha verbo pol?tico. Hizo del sentido com?n una asignatura.*



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك