منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La temible mosca negra se expande en Espa?a, ahora con una nueva especie descubierta
Reem Senior Member

Desertificaci?n del terreno y proliferaci?n de moscas negras, una combinaci?n explosiva que se est? produciendo en el sureste espa?ol. Un equipo liderado por el Centro de Investigaci?n Biomédica de La Rioja (CIBIR) con participaci?n del Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas (CSIC), ha detectado en Almer?a, por primera vez en toda Europa, la especie de mosca negra Simulium mellah. El trabajo, publicado en la revista PLOS ONE y desarrollado en un h?bitat semidesértico de la Pen?nsula ibérica, ha permitido el descubrimiento de al menos cinco especies diferentes en el ?rea de estudio, el Campo de Tabernas en Almer?a.

Las moscas negras son un grupo de insectos que cuenta con m?s de 50 especies en Espa?a. Son varias especies las que pueden desarrollar plagas y ocasionar problemas a personas y animales debido a su actividad hemat?gafa, es decir, a su h?bito de consumir sangre de animales, aves o humanos para cumplir su ciclo vital. Adem?s, son especies transmisoras de enfermedades que afectan, tanto a animales, como a personas a nivel mundial.

Cuando pican (en realidad, muerden) a las personas, dejan dolorosas heridas que pueden incluir hinchazones que duran d?as e incluso semanas.

Image ID:
94787577
Campo de Tabernas, en Almer?a, escenario de la investigaci?n
Pinterest
/clip/f7d8353e-0d34-417d-954e-bb20fe6fbe70_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1276
842

Para llevar a cabo esta investigaci?n, los cient?ficos muestrearon moscas negras en varios h?bitats (ramblas, taludes arenosos y parches arbolados) y utilizaron varias técnicas de recolecci?n de insectos, como trampas CDC (Centers for Disease Control and Prevention) en el medio ambiente, trampas adhesivas en nidos y recogida de estadios inmaduros en arroyos. Se muestrearon, tanto individuos adultos, como larvas y pupas, utiliz?ndose para su identificaci?n una combinaci?n de métodos morfol?gicos, cromos?micos y moleculares.

M?s especies de las esperadas

“Encontramos m?s especies de mosca negra en un medio semi?rido de lo que cabr?a esperar, dado que las moscas negras requieren de h?bitats con cursos de aguas limpias y corrientes”, se?ala Francisco Valera, investigador del CSIC en la Estaci?n Experimental de Zonas ?ridas, coautor del estudio e investigador principal del proyecto de investigaci?n en el que se enmarca este trabajo.

El estudio ha determinado la presencia de cinco especies de mosca negra en un ?rea de estudio de poca extensi?n, un h?bitat semi?rido con cursos de agua temporales, y el hallazgo de un nuevo registro continental: la especie Simulium mellah.

Image ID:
94787612
Las moscas negras se reparten entre varias especies
Pinterest
/clip/5e783d71-db10-41f1-84b8-cc30e55367b4_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1240
826

“El hallazgo de esta especie, en cursos de agua temporales en zonas ?ridas, pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo m?s estudios de macroinvertebrados en h?bitats poco estudiados, para conocer m?s sobre su ecolog?a y para poder evaluar mejor los riesgos potenciales que conllevan para la salud p?blica”, concluye Ignacio Ruiz-Arrondo, autor principal del estudio e investigador del CIBIR.

Una temible picadura

La picadura de la mosca negra*rasga la piel*y es extremadamente dolorosa. En el caso de los seres humanos, su ataque*suele provocar hinchaz?n y heridas*que pueden llegar a durar m?s de una semana.

Su procedimiento es el siguiente: comienza*inoculando una peque?a dosis de anestésico, que le permite morder sin que el individuo afectado se dé cuenta.

Su saliva es la que suele provocar*fuertes cuadros de alergia y dolores*fuertes en la zona.

El efecto final se traduce en una*roncha de varios cent?metros*que suele incluso sangrar, acompa?ada de una elevada hinchaz?n que puede llegar a durar hasta un mes.

Sin embargo, el problema fundamental es que su picadura puede dar lugar a*infecciones y reacciones alérgicas muy alarmantes, que en algunos casos requieren hospitalizaci?n.

Estudio de referencia: 10.1371/journal.pone.0293547

..............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك