منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Los fisioterapeutas madrile?os, en contra de que los entrenadores supervisen el depor
Reem Senior Member

El proyecto de la Comunidad de Madrid de "prescribir" deporte a los pacientes ha puesto en alerta a los fisioterapeutas de la regi?n, ya que tal y como se ha planteado genera dudas sobre quién puede guiar a los ciudadanos en esa pr?ctica. El Programa de Prescripci?n no Farmacéutica a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) permitir? que el médico del centro de salud pueda "prescribir la pr?ctica de actividad f?sica" a través de centros deportivos y sea supervisada por graduados en Ciencias F?sicas y del Deporte (Cafyd). Los entrenadores deportivos "no son profesionales sanitarios, y entre sus competencias, fijadas por la legislaci?n, no est? la aplicaci?n de ejercicio terapéutico para el tratamiento de patolog?as", argumentan a El Peri?dico de Espa?a, de Prensa Ibérica, desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM).

"El problema de fondo sigue siendo el mismo: un entrenador deportivo no es un profesional sanitario y, por lo tanto, no est? cualificado ni autorizado para tratar enfermedades y patolog?as. Un fisioterapeuta, en cambio, s? posee las competencias y la habilitaci?n necesaria para ello", indica la decana del Colegio, Aurora Ara?jo, que insiste en "distinguir entre prevenci?n, que afecta a una poblaci?n sana, y una actividad sanitaria, que va dirigida a personas que ya tienen una patolog?a".

El consejero de Digitalizaci?n, Miguel L?pez-Valverde, ha anunciado que la Comunidad de Madrid incorporar? este a?o el llamado Programa de Prescripci?n no Farmacéutica a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), de manera que se dejar? esta labor en manos de profesionales no sanitarios (entrenadores deportivos), "a pesar de los riesgos que implica", se?alan los fisioterapeutas.

C?ncer o problemas respiratorios

El ejercicio terapéutico aplicado al tratamiento de enfermedades como c?ncer, problemas respiratorios, neurol?gicos o musculoesqueléticos, entre otras, "debe ser prescrito y supervisado por fisioterapeutas cualificados. La legislaci?n espa?ola establece que los programas de ejercicio terapéutico deben de ser prescritos por sanitarios, para salvaguardar la salud de la poblaci?n", recuerda Ara?jo, refiriéndose al Programa implementado por la Consejer?a de Digitalizaci?n regional.

La decisi?n "incumple, adem?s, lo comunicado desde la Gerencia Asistencial de Atenci?n Primaria al CPFCM, en el sentido de que ser?an fisioterapeutas, tal como establece la normativa espa?ola, quienes prescribir?an actividad f?sica para personas con patolog?a", a?aden los profesionales.

Proyecto piloto

Desde la Consejer?a de Sanidad apuntan que lo anunciado se corresponde solo a un "proyecto piloto", dirigido a "personas sanas que son las que atienden médicos o enfermeras". Intentan frenar as? el enfado de los representantes del Colegio y apuntan al futuro.

"Los fisioterapeutas atienden a personas por patolog?a. Los graduados en actividad f?sica y deportes (cadif) son las personas capacitadas para las indicaciones de actividad f?sica". Es decir, que no hablan de "ejercicios terapéuticos". Sin embargo, en le Colegio ven con preocupaci?n el lenguaje utilizado, ya que lo anunciado es la "prescripci?n médica" y Araujo explica que "si hay una recomendaci?n es para mantenerse sano, pero si es una prescrici?n es un acto sanitario".

Lesiones a?adidas

Para los fisioterapeutas madrile?os, esto significa que personas "sin la preparaci?n académica ni cualificaci?n profesional podr?an tratar a la ciudadan?a madrile?a, de lo que puede derivar que empeoren las patolog?as de estos pacientes o que se puedan generar lesiones a?adidas. Una persona que se dedique a la preparaci?n f?sica se encuentra habilitada en lo que respecta a la pr?ctica deportiva, pero no para tratar a personas enfermas".

"De igual modo que un entrenador deportivo no puede tratar una fractura de huesos, tampoco puede hacerlo con la prescripci?n de ejercicio terapéutico, que requiere de profesionales sanitarios capacitados, como son los fisioterapeutas", abundan desde este colectivo. La decana pone ejemplos concretos: "He visto a pacientes de c?ncer caerse de una bici, o a diabéticos. Tener un factor de riesgo es tener familiares con diabetes, pero si tienes diabetes, tienes una enfermedad". Y el ejercicio, en estos casos, cambia y debe ser supervisado, explica.

En este sentido, consideran que el programa "invade competencias sanitarias propias de la fisioterapia en la aplicaci?n de ejercicio para el tratamiento de poblaci?n con patolog?as. Pero, m?s all? de este grave problema que genera la Comunidad de Madrid, con repercusiones incluso legales, desde el CPFCM estamos tratando de mejorar la salud de la poblaci?n madrile?a", se?ala Aurora Ara?jo.

"Una cosa es proponer actividades deportivas que ayuden a mejorar los h?bitos saludables de la sociedad madrile?a y otra muy diferente la utilizaci?n del ejercicio terapéutico para tratar patolog?as oncol?gicas, respiratorias, neurol?gicas, musculoesqueléticas, etc., como permite el Programa de la Comunidad de Madrid", a?ade la decana del CPFCM. De momento, tras el anuncio realizado por el Gobierno regional esta misma semana, el Colegio ha solicitado una reuni?n con la Consejer?a de Sanidad e intentar reconducir y aclarar las competencias



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك