منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Las petroleras advierten de que una prorroga del 'impuestazo' al sector pone en riesg
Reem Senior Member

La Asociaci?n Espa?ola de Operadores de Productos Petrol?feros (AOP), integrada por las grandes petroleras y de la que forman parte Repsol, Cepsa, bp, Galp, Gunvor y Saras, advierte de que una pr?rroga del 'impuestazo' a las compa??as energéticas,*tal y como recoge el acuerdo de Gobierno acordado por PSOE y Sumar,*"pone en riesgo 16.500 millones de inversiones para la transici?n energética", seg?n un comunicado que han remitido este lunes a los medios de comunicaci?n. La patronal ha se?alado que el mantenimiento de este impuesto, vigente en un principio para 2023 y 2024, "condiciona la capacidad de generar nuevas inversiones, ralentizando las estrategias de descarbonizaci?n de un sector clave alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energ?a y Clima (PNIEC)", lo que perjudicar? la competitividad de la industria espa?ola frente a operadores extranjeros.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






AOP asegura que si se mantiene este gravamen, las inversiones en Espa?a estar?an expuestas a una incertidumbre fiscal y regulatoria. "La pr?rroga de esta medida, que se introdujo como extraordinaria por un periodo m?ximo de dos a?os para dar respuesta a la peor crisis energética mundial en décadas, va en contra de la pol?tica energética de la*Uni?n Europea, centrada en el impulso de la competitividad y del liderazgo industrial de tecnolog?as de cero emisiones netas, as? como de la normalizaci?n de los mercados penalizando a la industria espa?ola, que no genera beneficios extraordinarios", recoge la nota de la patronal petrolera.

Las petroleras también apuntan a que la pr?rroga del gravamen al sector penalizar? al empleo, el desarrollo de nuevas inversiones, as? como la garant?a de abastecimiento energético en Espa?a. Por ello, la patronal reitera su rechazo a este impuesto, que "vulnera la normativa existente y se ha dise?ado de manera defectuosa" y estim? que la propuesta deber?a esperar a*"los pertinentes informes que tanto la UE como el Gobierno espa?ol deb?an emitir para analizar los impactos del primer a?o de vigencia del gravamen".

Incrementar las inversiones

Asimismo, la patronal ha se?alado que hacen falta m?s inversiones para cumplir con la necesidad de acelerar la transici?n energética que recoge la actual revisi?n del PNIEC, que prevé un esfuerzo inversor de 294.000 millones de euros hasta 2030, de las que el 85% deben venir del sector privado. A este respecto, alerta de que si se mantiene este gravamen, las inversiones*"estar?an expuestas a una incertidumbre fiscal y regulatoria".

Igualmente,*la patronal ha destacado la "importancia capital" del sector durante los peores meses de la invasi?n de Ucrania por Rusia, en los que Espa?a no sufri? problemas de suministro de energ?a gracias a las inversiones que se realizaron en el pasado, y como durante la crisis de la Covid las compa??as soportaron "importantes pérdidas para mantener operativas sus refiner?as y abiertas sus estaciones de servicio, con el fin de garantizar el abastecimiento de productos b?sicos". Por ?ltimo, AOP ha reiterado "la necesidad y la urgencia de un marco regulatorio y fiscal" que incentive las inversiones en la transici?n energética de esta industria.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك