منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El abono del futuro, 'made in Spain': pastillas con microorganismos biodegradables y
Reem Senior Member

Un proyecto de la Universidad Miguel Hern?ndez (UMH), con sede en Elche (Alicante), busca que m?s de quince "recetas" hechas con ingredientes que combinan microorganismos con nutrientes ricos en nitr?geno, f?sforo y potasio se conviertan en peque?as pastillas biodegradables que se descompongan poco a poco y se transformen en el mejorabono para multitud de plantas.

As? lo ha explicado José S?ez, personal investigador del departamento de agroqu?mica y medioambiente de la UMH, parte del proyecto financiado con fondos europeos 'Eco-bio-fertipellets', que busca que el uso real de estas peque?as pastillas, cambiantes en funci?n del tipo de suelo y de la especie vegetal a la que va dirigida, sea equivalente al de los fertilizantes comerciales.

S?ez resalta que, m?s all? de su menor huella ecol?gica respecto a otros abonos, estos 'pellets' se descomponen de manera lenta, lo que permite a las plantas nutrirse durante m?s tiempo y adquirir los nutrientes poco a poco.

Alternativa a los sistemas contaminantes

Estas pastillas buscan convertirse as? en referentes del abono, en contraposici?n con los purines porcinos, los alperujos y las podas agr?colas, m?s contaminantes, ya que "muchos de ellos se eliminan mediante la quema, lo que emite gases de efecto invernadero que aumentan el cambio clim?tico".

Image ID:
94087051
La investigaci?n busca una agricultura m?s sostenible
Pxhere
/clip/c9444927-9fb2-457f-8d18-226a61ed65f9_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1172
778

El investigador de la universidad ilicitana incide en que, para mejorar su calidad, los investigadores incorporan microorganismos espec?ficos de forma controlada y posteriormente se transforman en peque?os comprimidos s?lidos, los llamados pellets, a los que se incluyen ingredientes minoritarios que aumentan la riqueza de nitr?geno, f?sforo y potasio.

Asimismo, el proyecto intenta reducir el uso de fertilizantes de s?ntesis qu?mica, al tratarse de una alternativa que puede sustituirlos o complementarlos.

Para distintos tipos de suelo y diversas plantas

S?ez destaca que estos 'pellets' cambian en funci?n del tipo de suelo en el que se cultivan estas plantas, as? como también diferencian los vegetales para los que est?n hechos, y por eso hay hasta quince combinaciones distintas.

As?, comenta que en funci?n del suelo y la planta para la que se realizan, durante el proceso de 'peletizaci?n', los microorganismos se mezclan con elementos ricos en nutrientes y se ajustan las dosis de aplicaci?n.

Se consigue, de esta manera, un proceso de descomposici?n de "asimilaci?n lenta", esto es, "que se va deshaciendo poco a poco y aporta al cultivo los nutrientes seg?n van necesit?ndolo", asevera S?ez.

As?, algunos de los elementos vegetales que incorpora son alpech?n -la mezcla del agua utilizada para lavar las aceitunas y del agua que las propias aceitunas tienen-, los residuos de las podas de almendro o numerosos estiércoles de cabra y de vaca, residuos vegetales que posteriormente "se combinan con el componente nutritivo".

Incorporar las lombrices al proceso nutritivo

Aunque no es parte del proyecto financiado por la Uni?n Europea, estos investigadores también estudian c?mo las lombrices pueden "eliminar los compuestos t?xicos" de los residuos vegetales, a la par que "aportan contenido en actividad enzim?tica, que es muy interesante, y participan en los ciclos de los macronutrientes".

Image ID:
94087096
Las lombrices juegan un papel importante en el sistema agr?cola
Agencias
/clip/3668a136-30d9-4f26-85eb-0905d8abbd49_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
830
480

El investigador se?ala que a estos peque?os animales se les deja trabajar sobre los abonos, porque "maximizan los nutrientes y eliminan los elementos t?xicos", por lo que, de alguna manera, "limpian" el abono para que este pueda "maximizar" posteriormente su efecto sobre las plantas.

Por ?ltimo, sostienen que al conocer que las lombrices pueden degradar muchos componentes, también est?n intentando ver si las lombrices pueden degradar micropl?sticos, un estudio que, por el momento, ha dejado como conclusi?n que eliminan el 10 % de estos elementos a los 90 d?as.

...........

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك