منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El uso de desaladoras como alternativa al trasvase Tajo-Segura inquieta a los ecologi
Reem Senior Member

La desalaci?n de agua de mar no puede utilizarse para compensar el recorte de agua del trasvase Tajo-Segura, advierten dirigentes de las grandes organizaciones ecologistas de Espa?a tras aprobarse los nuevos planes de cuenca por el Gobierno, porque aseguran que se trata de una industria "contaminante de gran impacto ambiental" que habr?a de limitar para usos muy espec?ficos.

"No podemos dejar sin agua a la poblaci?n, pero no se pueden plantear las desaladoras para regar cultivos extensivos, campos de golf, regad?os ilegales, urbanizaciones...", asegura a Efe Julio Barea, responsable de Agua de Greenpeace.

Seg?n la vicepresidenta tercera y ministra para la Transici?n Ecol?gica, Teresa Ribera, la inversi?n en desaladoras y la eficiencia en regad?os con los nuevos planes de cuenca que fijan para el Tajo unos caudales ecol?gicos o de bienestar del r?o en aumento progresivo hasta 2027, garantizar?n un volumen superior de agua al que podr?a dejarse de trasvasar.

"Hay decenas de miles de regad?os ilegales en Espa?a"

"Si se impidieran en este pa?s las decenas de miles de regad?os ilegales habr?a mucha m?s agua", asegura a Efe el responsable de Greenpeace, quien a?ade: "Nosotros no estamos en contra 'per se' de la desalaci?n, pero s? para los usos que se est?n formulando, en plan masivo".

Canalizaci?n del trasvase Tajo-Segura | Efe
"La desalaci?n es la ?ltima de las soluciones y habr?an de ser muy puntuales sus usos, para dar abastecimiento a la poblaci?n. Estamos hablando para agua de boca, cuando hemos agotado todas las dem?s posibilidades".

Por su parte, el activista experto en agua Santiago Mart?n Barajas, portavoz de Ecologistas en Acci?n, ha instado a que "se clausure ya el trasvase" y a que no se dedique "ni un metro cuadrado m?s de riego" a cultivos en Espa?a.

Sus cr?ticas las ha dirigido contra el volumen de agua que se destina al campo en las comunidades del Levante para regad?o, pero también contra Castilla-La Mancha, el territorio cedente del trasvase Tajo-Segura, tras acusarla de ser "igual de desarrollista" que las anteriores.

Las desaladoras o plantas desalinizadoras son instalaciones que convierten el agua salada del mar o salobre en recursos aptos para el consumo humano, usos industriales y de regad?o; la primera en este pa?s se construy? en Canarias, en Lanzarote, all? por la década de los sesenta, ante el desequilibrio h?drico del aumento de demanda del agua por el turismo.

Por sus caracter?sticas orogr?ficas, Espa?a es tierra de r?os abundantes y aguas subterr?neas, pero se trata de uno de los pa?ses que m?s agua desalada produce del mundo, con m?s de 700 instalaciones, de dimensiones dispares unas de otras y repartidas especialmente por el archipiélago canario y el arco mediterr?neo.

Altas emisiones de CO2 a la atm?sfera

Entre sus inconvenientes, los ecologistas critican su alto impacto paisaj?stico en l?nea de costa, as? como las grandes cantidades de electricidad que requieren algunas de ellas para su funcionamiento, generando muchas emisiones de di?xido de carbono a la atm?sfera.

Seg?n los ecologistas, adem?s, de cada litro de agua de mar desalada, aproximadamente la mitad ?nicamente resulta potable y dulce, con posibilidades de utilizarse.

Desaladora del Prat de Llobregat, en Catalu?a | Agencias
Por el contrario, el medio litro restante es una salmuera hiperconcentrada en sales y otros muchos productos qu?micos que se utilizan en el proceso de desalaci?n y que, lamentablemente, van directos al mar.

El responsable de Ecologistas en Acci?n ha precisado que los efectos de dichos vertidos de salmuera son "peores de lo que se pensaba", dado que afectan gravemente a las praderas de posidonia, una planta marina fundamental para la reproducci?n y supervivencia de muchos peces.

"Ser?a una barbaridad", ha a?adido, hacer funcionar de continuo las instalaciones para desalar agua, cuyo uso debe limitarse a momentos puntuales, a per?odos de sequ?a, por ejemplo, y para determinadas poblaciones en condiciones h?dricas especiales.

.....

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك