منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Periodismo sin conciencia: ?puede la Inteligencia Artificial explicar el mundo?
Reem Senior Member

?Y si esto que est?s leyendo no lo hubiese escrito un humano, sino una m?quina? La pr?xima vez que entres en la p?gina web de un medio de comunicaci?n para informarte quiz?s tendr?s que plantearte esta pregunta. Y es que la popularizaci?n de la inteligencia artificial (IA) capaz de generar textos e im?genes est? empezando a afectar al periodismo, abriendo un mar de oportunidades pero también importantes riesgos para la profesi?n.

El desembarque de la IA en las redacciones period?sticas ya es una realidad. El pasado noviembre, el medio tecnol?gico de referencia CNET empez? a utilizar un generador de textos propio para elaborar art?culos sobre finanzas personales, unos contenidos dise?ados para tener un buen SEO y posicionarse en lo m?s alto de las listas de Google (algo que el buscador penaliza). Sin anunciar esa novedad a sus lectores, la compa??a public? unos 77 art?culos mediante esta tecnolog?a automatizada, un 1% de todos los publicados desde entonces. Durante los primeros d?as de enero, investigadores destaparon no solo que el medio hab?a optado por aplicar la IA a sus contenidos, sino que su sistema —que deb?a ser editado y supervisado por periodistas— public? mentiras e imprecisiones de forma reiterada.

Este peque?o esc?ndalo dentro del sector period?stico ha puesto en relieve el potencial impacto de la aplicaci?n de sistemas generativos como ChatGPT. Creado por la compa??a OpenAI, este popular modelo de lenguaje se ha convertido en todo un fen?meno medi?tico gracias a su capacidad de aprender de miles de millones de datos extra?dos de internet para crear textos, resumir conceptos complejos, imitar estilos literarios, componer poemas o programar l?neas de c?digo inform?tico. En resumen, dar respuesta a todo tipo de peticiones de los usuarios.

Errores y plagios

Su profunda capacidad para simular el razonamiento humano y ser creativa ha hecho que la IA sea el fen?meno tecnol?gico de moda, una novedad que ha logrado traspasar las barreras del sector para fascinar al p?blico general no experto. Sin embargo, estos sistemas distan de ser perfectos. "Puede generar ocasionalmente informaci?n incorrecta o enga?osa y producir contenidos ofensivos o tendenciosos", advierte el propio ChatGPT.

El hecho de que esos chatbots puedan responder falsedades de forma convincente inquieta a los expertos, que temen que el uso acr?tico de estas herramientas degenere en un problema de desinformaci?n. Esa preocupaci?n ha hecho que miles de revistas cient?ficas hayan prohibido su uso para investigaciones académicas.

Aplicado a los medios de comunicaci?n, ese riesgo es a?n mayor. CNET decidi? poner fin a su experimento con la IA el pasado 25 de enero, poco después que el medio digital 'Futurism' destapase que algunos de los art?culos creados con ese sistema no solo difund?an informaci?n poco precisa y plagada de errores, sino que adem?s copiaban frases exactas de otros art?culos sin citar a sus autores. La m?quina no tiene conciencia, con lo que no se la puede acusar de desinformar o de plagiar de forma intencionada, pero esos errores s? ponen en relieve el debate deontol?gico que abre la aplicaci?n de la IA en el periodismo. La controversia de CNET es la primera de muchas.

Muchas oportunidades

Esa polémica no ha evitado que otras publicaciones se lancen al uso de la IA. El pasado jueves, el medio digital BuzzFeed anunci? que el contenido basado en IA pasaba a "formar parte de nuestro negocio principal" y que se usar?a tanto para mejorar sus populares cuestionarios como para afinar la personalizaci?n del contenido para su audiencia, seg?n adelant? el 'Wall Street Journal'. Desde entonces, las acciones de la compa??a se han disparado un 325%. "Usar ChatGPT para informaci?n dura ser?a un suicidio (...) pero puede usarse para la elaboraci?n de contenido de entretenimiento en el que te puedas equivocar, como en los tests de BuzzFeed", ha se?alado el analista Antonio Ortiz en el podcast 'Binarios'.

La integraci?n de la IA en las redacciones period?sticas puede ser muy ?til. Este tipo de sistemas pueden usarse para traducir textos de otros idiomas, transcribir entrevistas, resumir informes largos, generar im?genes, editar v?deos o sintetizar conceptos complejos para adaptarlos a distintos tipos de lectores. Con ello no se busca reemplazar al periodista, sino automatizar ciertas tareas m?s pesadas para agilizar su trabajo y permitirle ir m?s all?. Ya en 2014, la agencia de noticias 'The Associated Press' empez? a servirse de la IA con esos fines y para redactar informes de resultados de empresas y para los deportes.

Todo ello apunta a una transformaci?n del panorama medi?tico. De la prensa escrita a la televisi?n, decenas de medios en todo el mundo ya recurren a la IA para mejorar sus servicios y todo apunta a que en los pr?ximos a?os se ver? una eclosi?n del contenido generado autom?ticamente. Como advierte el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford en su informe sobre tendencias del 2023, ese cambio no estar? libre de fricciones: "Ser? m?s f?cil que nunca crear contenidos multimedia atractivos y muy veros?miles, pero también ser? m?s dif?cil que nunca separar lo que es real de lo que es falso, enga?oso o manipulado".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك