منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Espa?a trata de evitar un portazo de la UE a la oficialidad del catal?n, el gallego y
Reem Senior Member

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, acude este martes en persona al Consejo de Asuntos Generales (CAG en sus siglas en inglés), que se celebra en Bruselas, para presentar y defender en persona la iniciativa espa?ola de modificar el reglamento 1/1958 del Consejo, que establece el régimen lingü?stico de la Comunidad Econ?mica Europea y que incluye 24 lenguas oficiales. Espa?a propone revisarlo para incluir tres lenguas oficiales m?s -catal?n, gallego y euskera- aunque las posibilidades de salir de la reuni?n este martes con un acuerdo bajo el brazo son pr?cticamente nulas dadas las dudas expresadas por numerosas delegaciones que antes de plantearse una decisi?n -que requiere la unanimidad- quieren examinar las implicaciones jur?dicas, econ?micas, pol?ticas y administrativas de la propuesta espa?ola.

La reuni?n del Consejo, en el que Espa?a est? habitualmente representada por el secretario de estado para asuntos europeos que en esta ocasi?n presidir? la reuni?n, arrancar? a las diez de la ma?ana con una presentaci?n de la petici?n espa?ola como primer punto del orden del d?a y un debate posterior. “Estoy seguro de que tendremos una discusi?n interesante y productiva”, apuntan fuentes europeas. Fue el pasado 17 de agosto, en el marco de las negociaciones con los partidos catalanes de la Mesa del Congreso, cuando el Gobierno de Pedro S?nchezsolicit? oficialmente a la presidencia del Consejo, que este semestre ocupa Espa?a, la modificaci?n del reglamento para incluir las lenguas espa?olas, que “gozan del estatuto oficial en Espa?a y reconocidas en tanto que lenguas cooficiales por el art?culo 55.2 el Tratado de de la Uni?n Europea”.

24 lenguas oficiales

El régimen lingü?stico de la UE reconoce actualmente 24 lenguas oficiales -alem?n, francés, italiano, neerlandés, danés, inglés, griego, espa?ol, portuguesa, finlandés, sueco, checo, eslovaco, esloveno, estonio, h?ngaro, let?n, lituano, maltés, polaco, b?lgaro, irlandés, rumano y croata- cuyos costes son sufragados por el presupuesto de la UE. Espa?a considera que el catal?n, euskera y gallego, que desde 2005 gozan de cierto reconocimiento a ra?z de la batalla pol?tica que dio entonces José Luis Rodr?guez Zapateroy que se plasm? en acuerdos administrativos con la mayor?a de las instituciones europeas, cumplen los requisitos para entrar a formar parte de este exclusivo club de lenguas oficiales.

En el anexo del documento remitido al resto de delegaciones, Espa?a alega que “las cuatro lenguas en las que ha sido redactado el Tratado son reconocidas como lenguas oficiales cada una de ellas en uno o varios Estados miembros”, que con arreglo a lo previsto en el art?culo 55.2, los Tratados han sido ya “traducidos al catal?n, euskera y gallego” y que la copia certificada en las tres lenguas ha sido depositada en el Consejo, una posibilidad que han ejercicio pocos pa?ses pero que, seg?n han explicado fuentes diplom?ticas, s? ha hecho Espa?a.

Espa?a asume el coste

A estos argumentos Espa?a sum? un cuarto elemento durante la primera discusi?n preparatoria celebrada el pasado viernes por los 27 embajadores de la UE aunque no figura en el documento remitido al resto de gobiernos: la disposici?n de Madrid a asumir el coste que genere la inclusi?n de las tres lenguas en el régimen lingü?stico oficial. Un compromiso que podr?a, seg?n algunas de las fuentes diplom?ticas consultadas, suavizar los reparos de algunas delegaciones pero que de momento no ha sido sustentada por cifras ni estimaciones concretas. En su d?a, el Gobierno de José Luis Rodr?guez Zapatero cifr? en medio mill?n el coste anual para cada una de las tres lenguas.

Aunque no ha habido un portazo a la iniciativa espa?ola y son muchas las delegaciones que se han mostrado dispuestas a trabajar “constructivamente” y “abiertos” a examinar la cuesti?n, los obst?culos que afronta la petici?n espa?ola son muchos y por ello distintas fuentes diplom?ticas descartan un acuerdo este martes. También hay delegaciones que se han quejado de la inusitada rapidez con que se ha presentado la iniciativa, que figura para adopci?n en el orden del d?a aunque solo ha sido discutida una vez a nivel de embajadores y sin preparaci?n previa en ning?n grupo de trabajo, lo que ha sorprendido a los diplom?ticos europeos.

“Este expediente se tratar? igual que el resto de expedientes de unanimidad. Esperamos que haya un debate constructivo en el que los Estados miembros compartan su opini?n y a partir de ah? veremos. No podemos anticipar (lo que ocurrir?). En los expedientes como este, el tango se baila a Veintisiete”, aseguran fuentes europeas aludiendo al escollo que representa lograr la unanimidad.

El problema es que son muchas las delegaciones que han manifestado sus dudas ante la viabilidad de la propuesta. Empezando por Suecia y Finlandia, cuyos gobiernos expresaron p?blicamente sus reservas la semana pasada, y siguiendo por una quincena de pa?ses -desde Alemania hasta Francia, Austria o Polonia- que durante la reuni?n del pasado viernes se expresaron, con algunos matices, en términos similares: comprensi?n y apoyo al multilingüismo para que los ciudadanos puedan dirigirse a las instituciones en sus lenguas pero muchas dudas y necesidad de “tiempos” para examinar la cuesti?n desde el punto de vista jur?dico, administrativo y presupuestario. "?La soluci?n llegar? este a?o?. Es dif?cil de decir porque la discusi?n acaba de empezar”, auguran las fuentes consultadas.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك