منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El Congreso permitir? usar las lenguas cooficiales antes de la reforma del reglamento
Reem Senior Member

El Congreso da luz verde a que puedan emplearse todas las lenguas en sede palamentaria incluso antes de que se apruebe la reforma del reglamento para regular su uso. En el debate de esa reforma, tal y como avanz? la semana pasada El Peri?dico de Espa?a, de Prensa Ibérica,ya se podr? escuchar catal?n, euskera o gallego, adem?s de aragonés o asturiano, que no son cooficiales, pero que también se permitir?n durante la sesi?n.

La Mesa, el ?rgano de Gobierno palamentario donde PSOE y Sumar tienen mayor?a, ha dado calificado la norma y ha fijado su debate y aprobaci?n en los plenos convocados para el martes 19 y jueves 21, donde ya se desplegar? toda la variedad lingü?stica del pa?s. Lo ha hecho tras escuchar el informe de los letrados, que avalaban la admisi?n a tr?mite de la reforma, pero advert?an de las dificultades de su implementaci?n a corto plazo, algo "dif?cil, si no imposible" tanto a nivel técnico como en cuanto a sus efectos en el funcionamiento de la C?mara.

La reforma del reglamento fue el compromiso adquirido con Junts y ERC para asegurarse la elecci?n de Francina Armengol como presidenta de la C?mara Baja. La propia Armengol ya prometi? la utilizaci?n de todas las lenguas oficiales desde el mismo comienzo de la legislatura. Una promesa que la Mesa ha hecho ya efectiva.

"La Mesa ha acordado que se puedan usar ya desde el pleno del 19, cumpliendo as? con el compromiso de que toda la ciudadan?a pueda verse mejor representada en la C?mara Baja", destacan fuentes de Presidencia, que apuntan a que debe estar garantizado que todos los diputados puedan hablar en sus idiomas, y que todos los diputados tengan derecho a una traducci?n. Este jueves, Armengol comunicar? a todos los grupos la decisi?n en la Junta de Portavoces y ofrecer? los detalles técnicos.

Traducci?n provisional

Mientras tanto, avanzan fuentes parlamentarias, se buscar? emplear los traductores que ahora prestan sus servicios en el Senado. La duda es si deber?n hacerse nuevos "contratos puntuales", o si pueden entenderse como parte del servicio que ya prestan. Alegan algunas fuentes parlamentarias que esta empresa de traducci?n, aunque est? contatada por la C?mara Alta, est?n destinada al trabajo de "Las Cortes", algo que podr?a englobar también al Congreso.

Lo que s? se da por seguro es que el pr?ximo martes ya habr?, de una u otra forma, traductores que permitan que el debate sobre las lenguas pueda poducirse en distnitos idiomas. Un método provisional que también continuar? en las sesiones de investidura de Alberto N??ez Feij?o, el 26 y 27 de septiembre, y hasta que puedan hacerse las contrataciones definitivas.

Seis meses de transitoriedad

La norma fija un plazo de transitoriedad de seis meses para el concurso y la adjudicaci?n de los servicios de traducci?n e interpretaci?n, que ser?n necesarios para hacer efectiva la reforma. Durante este tiempo los diputados deber?n acompa?ar los escritos en una lengua oficial que no sea el castellano de una traducci?n.

La Mesa también ha dado luz verde al uso de lenguas que no son cooficiales pero est?n aceptadas en sus comunidades aut?nomas, como el asturiano o el aragonés. En esos casos, explican fuentes de la Mesa, los diputados deber?n autotraducirse al castellano, autogestionando tanto la traducci?n como los tiempos de intervenci?n, que no se ampliar?n.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك