منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Perder a un bebé en la semana 36: una realidad "invisibilizada" que dificulta el duel
Reem Senior Member

El peor momento de las vidas de Mireia Beltran y Andrés Morgenstern ocurri? hace un a?o y medio, cuando el bebé que esperaban naci? sin vida a las 36 semanas de gestaci?n. Pese a que ambos son pediatras (él, de hecho, es el coordinador de la Unidad de Atenci?n Paliativa Pedi?trica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona) y est?n acostumbrados a ver y trabajar muy de cerca con la muerte, el impacto psicol?gico que caus? en ellos la pérdida de su primer hijo, Ar?n, a?n es visible a d?a de hoy, cuando hablan con la prensa de lo sucedido.

El riesgo de perder un bebé durante la gestaci?n es de cerca del 20%, sobre todo antes de las 12 semanas. En Espa?a, la tasa de mortalidad perinatal (el periodo que va desde las 22 semanas de gestaci?n hasta la semana después del nacimiento) es de 4,03 bebés por cada 1.000 ni?os nacidos, seg?n el Instituto Nacional de Estad?stica (INE). Cerca de 1.450 familias sufren cada a?o en Espa?a la pérdida de su bebé durante la gestaci?n, parto o en los d?as posteriores al mismo.

Cambio radical de mentalidad

Sin embargo, quisieron "aportar algo" a las familias que, como ellos, pasar?an por esto, y su historia ha obligado al Hospital Vall d'Hebron, donde trabaja Morgenstern, a actualizar el protocolo de la pérdida perinatal. Este protocolo de duelo reconoce una experiencia que requiere de una atenci?n especial, est? disponible para todos los profesionales relacionados con la atenci?n a la mujer que, en paralelo, reciben una formaci?n que les permite conoce las caracter?sticas de este duelo. "Esta es una actualizaci?n del protocolo, pero también un cambio radical de mentalidad", ha explicado Morgenstern este martes. Porque supone poner luz en una realidad hasta ahora muy invisibilizada, algo que dificulta el duelo.

"La muerte de tu hijo es el peor momento que puedes vivir. Pero la vivencia que t? tengas puede cambiar mucho la situaci?n. Poder decidir si abrazarlo o no, si vestirlo o ba?arlo...", ha contado junto a él Beltran. La pareja decidi? ba?ar al ni?o, vestirlo e, incluso, que toda la familia formase parte de este proceso. "Eso hizo cambiar nuestro recuerdo, pese a que nuestro hijo naci? sin vida", ha a?adido. En su octavo mes de embarazo, Beltran fue a urgencias porque dej? de notar los movimientos del ni?o y ah? le confirmaron que estaba muerto. Ar?n hab?a fallecido.

Duelo

"Como nos dedicamos a trabajos donde vemos la muerte de ni?os, fuimos conscientes de que nos cogi? con m?s herramientas que a la media. Quer?amos aportar algo a las familias que pasan por eso. Lo que sent?amos estaba basado en cosas que ya conoc?amos y sab?amos que servir?an a otras familias. Nuestra comadrona nos dijo que una situaci?n as? o te romp?a o te hac?a un equipo a?n m?s fuerte. En nuestro caso, fue lo segundo", ha contado por su parte Morgenstern.

"La muerte de un ni?o dentro de la barriga de la madre ocurre, pero es algo que est? invisibilizado porque a la gente no le gusta hablar de la muerte", ha proseguido Beltran. Esta pareja guarda una caja con las huellas y un mech?n de pelo del bebé perdido. "Y esto hace que Ar?n sea nuestro hijo para nuestro entorno, no un ni?o que no naci?", ha recalcado.

Nuevo protocolo

En Vall d'Hebron, el protocolo de atenci?n a las familias que sufren una pérdida gestacional (antes de las 22 semanas) o perinatal (a partir de las 22 semanas de embarazo) contempla el acompa?amiento desde el momento en que se hace el diagn?stico. "Para los padres, el embarazo es un hijo con el que imaginan una vida que de repente desaparece. Todo lo que hab?an pensado que pasar?a no existe, con el agravamiento de que, como no se tienen recuerdos visuales ni palpables, este bebé no ha existido para el entorno. Esta pérdida poco visible hace que el duelo sea poco reconocido o se lleve el silencio", explica Vanessa Bueno, comadrona y supervisora de Urgencias del Hospital de la Dona de Vall d'Hebron.

Autonom?a

Ella es una de las personas que han redactado la actualizaci?n del protocolo, que se centra ahora en la autonom?a de la mujer y la pareja, para que decidan c?mo vivir el proceso de parir y c?mo despedirse: si quieren estar acompa?ados, si quieren anestesia o no, si quieren despedirse de su hijo teniéndolo en razos o no, qué objetos introducir en la caja de recuerdos. "Se trata de una gu?a sobre todo para los nuevos profesionales que se incorporan, que busca legimitizar la pérdida. Esta actualizaci?n incorpora una bater?a de preguntas que plantearles a los padres para que ellos decidan", cuenta Bueno.

"Dar la noticia de una muerte fetal dentro del ?tero o de una muerte neonatal es una de las situaciones m?s dif?ciles y tristes que hemos de gestionar los profesionales", se?ala esta comadrona. Y, aunque sea doloroso, se ha de ser claro y no se debe emplear un lenguaje ambivalente. "Pese a que no podemos hacer nada para cambiar las cosas, intentamos que nuestra atenci?n y los cuidados sean pr?ximos y de calidad. Y nos preparamos para que nuestra atenci?n no suponga un estrés a?adido", dice. Seg?n su experiencia, la mayor?a de mujeres quiere ver y despedirse de su bebé, algo que las "ayuda" a digerir el duelo. Vall d'Hebron también ofrece la posibilidad de realizar un ritual laico o religioso.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك