منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Encuentran compuestos contaminantes en purés infantiles
Reem Senior Member

Investigadores de la Universidad de Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han analizado por primera vez la presencia de determinados compuestos contaminantes en purés infantiles listos para el consumo, dirigidos a la poblaci?n de entre 6 y 12 meses, y ha concluido que es mayor en los de pescado.

No obstante, advierten de que elementos t?xicos llegan a los ni?os a través de m?ltiples alimentos, si bien es importante informar al consumidor de que los purés preparados no son una excepci?n, por lo que recomiendan una dieta variada, basada en alimentos no procesados y haciendo uso de productos de proximidad, ha informado la ULPGC este jueves en un comunicado.

Los cient?ficos adscritos al Departamento de Ciencias Cl?nicas y al Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias que han llevado a cabo el estudio han concluido que los purés de pescado presentan las concentraciones m?s altas de mercurio y de arsénico, mientras que los de manganeso, molibdeno y cromo superaron la ingesta adecuada (de hecho, para los dos primeros, el ?ndice de peligro agudo supera el 1), siendo m?s altos en el caso de las marcas genéricas o blancas.

As? mismo, han determinado que el consumo de talio y mercurio fue superior en las marcas reconocidas, mientras que fue bajo el riesgo asociado a las tierras raras (elementos qu?micos as? nominados por lo poco com?n que es encontrarlos en una forma pura), si bien los autores destacan que es relevante hacer notar su presencia.

Dada la vulnerabilidad de este segmento de poblaci?n, este estudio se aproxima de forma novedosa al an?lisis del riesgo nutricional al que est?n expuestos los menores de esta edad con el consumo de estos alimentos preparados, en particular en lo relativo al mercurio, considerado un disruptor del desarrollo neurol?gico especialmente da?ino en las primeras etapas de la vida, cuando el sistema nervioso se encuentra en desarrollo, indica la nota.

En ella se explica que el estudio se plante? un doble objetivo: de un lado, determinar los niveles de 38 elementos qu?micos inorg?nicos en 159 muestras de alimentos para bebés ya preparados y listos para su consumo, y de otro estimar la ingesta dietética y las evaluaciones de riesgo de estos elementos tanto en productos de marcas reconocidas como de marcas genéricas o blancas.

Entre los compuestos valorados figuran elementos esenciales, no esenciales, t?xicos, tierras raras (REE, 'Rare Earth Elements', esto es, un grupo de 17 elementos qu?micos as? nominados por lo poco com?n que es encontrarlos en una forma pura) y otros elementos considerados emergentes.

Para su an?lisis se emple? la espectrometr?a de masas con plasma acoplado inductivamente, una técnica de an?lisis capaz de determinar y cuantificar la mayor?a de los elementos de la tabla peri?dica dentro de un rango din?mico lineal.

El trabajo, que ha sido publicado por la revista 'Nutrients', de la editoral MDPI, lo firman Luis Alberto Henr?quez Hern?ndez, Andrea Acosta Dacal (investigadora beneficiaria de un contrato Catalina Ruiz), Luis Dom?nguez Boada, Manuel Zumbado, Llu?s Serra Majem y Octavio Pérez Luzardo.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك