منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Guerra a las 'fotopollas': Europa pide reforzar la normativa sobre ciberviolencias co
Reem Senior Member

El Parlamento Europeo se prepara para librar una nueva batalla: la lucha contra el env?o no solicitado de im?genes de genitales (un fen?meno que técnicamente que se define como 'cyberflashing' pero que popularmente se conoce como 'fotopollas' o 'fotopenes'). Seg?n apuntan algunos estudios, al menos el 50% de las mujeres han recibido im?genes no solicitadas de genitales. El porcentaje es a?n mayor en franjas m?s j?venes, donde se calcula que casi el 75% de las ni?as de entre 12 y 18 a?os han recibido este tipo de contenido en sus m?viles.

"Tenemos que luchar contra todo tipo de violencia que afecta a las mujeres. La lucha contra los ciberdelitos es fundamental, sobre todo entre las franjas j?venes, porque sabemos es ah? donde germina otro tipo de violencia hacia las mujeres", ha explicado la eurodiputada Frances Fitzgerald en una comparecencia p?blica celebrada este miércoles en Estrasburgo.

"Tenemos que luchar contra todo tipo de violencia que afecta a las mujeres"

Frances Fitzgerald





Este es uno de los temas que ahora mismo se est?n debatiendo en la Euroc?mara en el marco de las negociaciones sobre la nueva directiva contra la violencia de género. El Parlamento ya ha adoptado su mandato para iniciar las negociaciones en esta materia. Una de las principales l?neas de acci?n de la nueva normativa ser? contra los ciberdelitos que afectan a las mujeres. En este sentido, se espera endurecer la normativa europea contra la violencia y el acoso en l?nea hacia las mujeres, as? como la divulgaci?n de material ?ntimo a través de internet. Solo en Espa?a, seg?n alerta un reciente estudio del Instituto de las Mujeres, se estima que m?s del 80% de las mujeres ha sufrido alguna situaci?n de acoso en redes sociales. "Este tipo de delitos pueden desembocar en situaciones muy graves. Hay mujeres que se han suicidado debido a la divulgaci?n de im?genes ?ntimas", ha a?adido Fitzgerald.

La eurodiputada espa?ola Eugenia Rodr?guez Papop también reclama abordar "todas las formas de ciberviolencia conocidas, desde el acoso hasta la difusi?n de im?genes sexuales sin el consentimiento de la persona grabada". "Estamos ante un tipo de delitos que ahora mismo no est?n recogidos en la legislaci?n de todos los estados europeos. Necesitamos homogeinizar y endurecer la normativa en esta materia. Sobre todo teniendo en cuenta la prevalencia de estos delitos entre las j?venes menores de 25 a?os e incluso entre las menores", ha explicado Rodr?guez en declaraciones a El Peri?dico de Catalunya, del grupo Prensa Ibérica.

"Estamos ante un tipo de delitos que ahora mismo no est?n recogidos en la legislaci?n de todos los estados"

Eugenia Rodr?guez Palop





Nueva normativa

Seg?n han explicado este miércoles los impulsores de esta normativa, el objetivo es forjar m?s medidas de prevenci?n, protecci?n de las v?ctimas y persecuci?n de los autores. La lucha contra los delitos virtuales que afectan a las mujeres es solo una parte de un plan mucho m?s ambicioso para "garantizar que todas las mujeres de Europa, estén donde estén, tengan asegurados sus derechos y que, en caso de que estos sean vulnerados, la ley las ampare de forma correcta", ha explicado la diputada Evin Incir durante una comparecencia de prensa organizada en Estrasburgo para abordar el inicio de las negociaciones en la Euroc?mara.

"Queremos garantizar que todas las mujeres de Europa, estén donde estén, tengan asegurados sus derechos"

Evin Incir





A partir de este jueves, el Parlamento, el Consejo y la Comisi?n europea iniciar?n la negociaci?n conjunta para cerrar el texto final de esta nueva normativa. Se trata de primer tr?logo que se realiza durante la presidencia espa?ola. El objetivo de este es crear un marco unitario para hacer frente a "todo tipo de violencia contra las mujeres". Para ello se prevé endurecer las leyes europeas contra la violencia sexual, el acoso en el entorno laboral y otros ?mbitos como la mutilaci?n genital intersexual, la esterilizaci?n forzosa y los matrimonios forzados. También se plantea la creaci?n de nuevos mecanismos para garantizar la seguridad y la salud de las v?ctimas y brindarles asistencia legal gratuita.

El que por ahora parece que ser? el principal escollo de estas negociaciones es el debate entorno a la violaci?n y su tipificaci?n penal. Las impulsoras de esta directiva apuestan por promover una definici?n basada en la ausencia de consentimiento (siguiendo el modelo irlandés o el espa?ol de la ley 'solo s? es s?'). Esta posici?n, sin embargo, parece que se enfrenta al rechazo de una buena parte de los pa?ses en la Euroc?mara.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك