منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El fin de las mascarillas y las ayudas a las v?ctimas de la talidomida: los deberes d
Reem Senior Member

El Consejo de Ministros aprobar? este martes el Real Decreto que ponefin a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y centros sociosanitarios, seg?n han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad.

As?, seg?n han explicado las mismas fuentes, el ministro de Sanidad, José Mi?ones, saldr? acompa?ando a la ministra de Pol?tica Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodr?guez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde anunciar? su aprobaci?n por parte del Gobierno y que su entrada en vigor ser? efectiva "el mismo d?a de su publicaci?n en el BOE".

De este modo, se cumple la retirada con casi car?cter general --todav?a se mantendr?n en espacios vulnerables, como las zonas de Oncolog?a-- anunciada el pasado 23 de junio cuando recibi? 'luz verde' del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

La medida no se hab?a llevado a?n al Consejo de Ministros ya que va en medio de un decreto anticrisis contra la covid, que deb?a de "pasar los tr?mites administrativos correspondientes".

De obligatoria a recomendada

A partir de su publicaci?n en el BOE, en lugar de una obligaci?n, estar? solamente recomendado llevar las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. En cualquier caso, a?n se podr?a mantener la obligatoriedad de las mascarillas en algunos espacios sanitarios donde haya especiales caracter?sticas y pacientes inmunodeprimidos, como las UCI, las zonas de oncol?gicos, quir?fanos o Urgencias.

Un farmacéutico y un cliente protegidos por mascarillas. | EP
La decisi?n se tom? tras escuchar el informe técnico de los expertos del Centro de Coordinaci?n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), liderados por el doctor Fernando Sim?n. Mi?ones ya avanz? en los ?ltimos d?as que solo se tomar?a esta medida "escuchando a los expertos".

El fin de las mascarillas

Hace cuatro meses, el 8 de febrero, Espa?a dej? de ser el ?nico pa?s de Europa que manten?a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes p?blicos. Esta medida se produjo meses después de que lo aprobaran el resto de pa?ses del continente, si bien en muchos se segu?a manteniendo la recomendaci?n de utilizarla en espacios cerrados y en transportes p?blicos con el fin de prevenir el contagio del coronavirus.

La retirada de las mascarillas en los transportes se produjo casi un a?o después de que su uso dejase de ser obligatorio en el exterior, medida aprobada el 10 de febrero de 2022, y unos meses m?s tarde (el 20 de abril de 2022) de que ya no se utilice en los espacios interiores.

Ahora, los espa?oles también podr?n no usar la mascarilla en las farmacias y en los centros sanitarios, algo que han tenido que hacer durante toda la pandemia de covid-19. Con la medida que aprobar? el Gobierno este viernes se acaba casi 'de facto' con todas las restricciones que se impusieron con el estallido del virus hace ya m?s de tres a?os.

Ayudas a las v?ctimas de la talidomida

El Consejo de Ministros aprobar? también ayudas econ?micas para 130 v?ctimas de la talidomida, un f?rmaco que hace varias décadas caus? malformaciones en el embarazo. Seg?n avanz? el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, con el decreto al que el Ejecutivo dar? luz verde se pretende "hacer justicia con los afectados en Espa?a, uno de los pa?ses que m?s ha tardado en prestarles apoyo".

El Instituto Carlos III de Madrid, una entidad sanitaria p?blica, evalu? a los afectados e hizo el censo y el protocolo para las ayudas, cuyo importe var?a en funci?n del grado de discapacidadcontra?do como consecuencia de la exposici?n al medicamento. As?, por ejemplo, seg?n los datos de Derechos Sociales, para una persona con un 33% de discapacidad la ayuda ascender? a 396.000 euros en un pago ?nico, a raz?n de 12.000 euros por cada punto fijado en el protocolo y tal y como fue establecido en una disposici?n adicional de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018.

Las ayudas podr?n solicitarse desde la publicaci?n del decreto en el BOE y su gesti?n correr? a cargo del Imserso, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






La talidomida fue un f?rmaco que se comercializ? en los a?os cincuenta y sesenta del siglo pasado como calmante de las n?useas en los primeros meses de embarazo y que provoc? miles de casos de malformaciones en los fetos. La principal malformaci?n fue la focomelia, una anomal?a congénita caracterizada por la carencia o excesiva cortedad de las extremidades.

Hasta la fecha, solo 24 v?ctimas hab?an recibido ayudas. El intento de reparar a las v?ctimas se enfrent? a serios problemas para determinar la relaci?n de afectados por la talidomida y, por eso, para determinar las ayudas se han realizado m?s de 600 an?lisis complejos.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك